Rumores de Control de Facto en el Centro INAH Puebla

 Rumores de Control de Facto en el Centro INAH Puebla: Desafíos para la Transición Bajo el Nuevo Director


En el marco de la reciente transición en el Centro INAH Puebla, donde el arquitecto Gustavo Donnadieu Cervantes asumió la dirección el 4 de septiembre de 2025, en relevo de Manuel Villarruel Vázquez tras cinco años en el cargo, circulan rumores no confirmados sobre un posible control de facto por parte del exdirector. Estos señalamientos, difundidos en medios locales y redes sociales, sugieren que Villarruel podría mantener influencia a través de aliados en posiciones clave, lo que podría complicar la implementación de la pauta del nuevo titular. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de su director general Joel Omar Vázquez Herrera, ha reconocido la labor de Villarruel durante su gestión desde 2020, destacando su compromiso en la conservación del patrimonio, pero también ha enfatizado la necesidad de fortalecer el trabajo en equipo y resolver pendientes administrativos para dar continuidad a proyectos de protección y difusión cultural en Puebla.Contexto de la Transición y Reconocimientos OficialesEl nombramiento de Donnadieu Cervantes, especialista en restauración con maestría por la Universidad Regional del Sureste en Oaxaca y trayectoria en la conservación de bienes culturales —incluyendo su rol como fundador del Instituto del Patrimonio Edificado de Oaxaca y perito en el Centro INAH Oaxaca—, busca reforzar las actividades sustantivas del INAH en la entidad. Durante la ceremonia de designación en el Auditorio Efraín Castro Morales del Museo Regional de Puebla, Vázquez Herrera elogió la gestión de Villarruel como responsable y comprometida, cualidades que lo acompañarán en futuras encomiendas. Donnadieu, por su parte, ha expresado su intención de dar continuidad a las tareas en desarrollo, conocer las inquietudes de las áreas y fomentar una colaboración cordial en favor del patrimonio, incluyendo proyectos como la supervisión del cablebús para evitar impactos en el Centro Histórico y vestigios arqueológicos.Sin embargo, reportes periodísticos y opiniones en redes sociales han señalado irregularidades durante la administración de Villarruel, como una "política de puertas cerradas", falta de apoyo a proyectos de investigación y conflictos con autoridades locales en temas de restauración de templos y conventos dañados por el sismo de 2017. Una carta firmada por arqueólogos, antropólogos y empleados en julio de 2025 exigió su salida, citando divisiones internas y problemas en museos y zonas arqueológicas. Estos antecedentes han alimentado especulaciones sobre posibles resistencias a la transición, aunque el INAH no ha emitido declaraciones oficiales al respecto.Rumores Sobre Influencia Persistente y Puestos ClaveEntre los rumores circulantes, se menciona que Villarruel habría instruido a colaboradores cercanos para mantener su influencia, frenando la agenda de Donnadieu. Específicamente, se apunta a figuras como:
  • María Catalina Montiel Romero ('Cati'), subdirectora del Centro INAH Puebla, quien ha participado en actividades como la entrega de reconocimientos en convocatorias culturales y cursos de inducción sobre conservación de bienes. Fuentes no confirmadas sugieren que fue posicionada para volverse "indispensable" en ausencia de Villarruel, aunque su rol oficial se centra en la reconstrucción de inmuebles religiosos, como iglesias en Jolalpan y Atlixco afectadas por sismos.
  • Mauricio Castillo López, mencionado en rumores como un amigo cercano de la subdirectora Montiel, cuya llegada al INAH se atribuiría a esa relación. No se encontraron registros públicos confirmando su posición actual o rol específico en la institución, lo que deja estas afirmaciones en el terreno de la especulación.
  • Manuel Alfonso Melgarejo Pérez, director del Museo Regional de Puebla-INAH y coordinador de museos en el estado. Con un doctorado en sociología por la BUAP y licenciatura en arqueología, Melgarejo ha impulsado exposiciones y convenios educativos, como con el CECyTE para enriquecer la formación estudiantil. Sin embargo, rumores lo señalan por problemas en el museo, como goteras y cesión de espacios a particulares o al estado sin análisis exhaustivo, aunque no hay evidencias oficiales de irregularidades en su gestión.
Estos nombres surgen en discusiones en redes sociales y columnas de opinión, donde se describe un "cochinero" dejado por Villarruel, con divisiones laborales y atrasos en trámites. La visita del director general Vázquez Herrera al Centro INAH Puebla a inicios de septiembre de 2025, para reunirse con trabajadores y abordar temas como contratación de personal, mantenimiento de inmuebles y coordinación interinstitucional, parece responder a estas tensiones, priorizando acciones inmediatas para evitar paros o huelgas.Pendientes Administrativos y Laborales: Atrasos y Señalamientos No ConfirmadosLos rumores también aluden a dos años de gestión enfocada en eventos políticos por parte de Villarruel, dejando atrasos en temas de contestación, trámites y entrega de licencias vencidas. Durante meses, se menciona la falta de priorización en insumos, mantenimiento y pagos de nóminas, junto con un trato déspota que habría causado alta rotación en el personal de dirección. Trabajadores anónimos aseguran sentirse amenazados, con sanciones o bloqueos a quienes alzan la voz, aunque el INAH ha promovido encuestas y diálogos para mejorar la rendición de cuentas.Adicionalmente, persisten deudas del INAH por 121 millones de pesos con 16 empresas restauradoras por trabajos en más de 300 edificaciones dañadas en el sismo de 2017, sin contratos firmados inicialmente. El gobernador Alejandro Armenta Mier ha pactado con el presidente López Obrador más de 700 millones de pesos para reconstrucción de templos, lo que podría aliviar estos pendientes bajo la nueva administración. No obstante, sin investigaciones formales, estos elementos permanecen como rumores que requieren verificación por parte de autoridades como la Auditoría Superior de la Federación o la Secretaría de la Función Pública.Oportunidades para el Gobierno Estatal en el Combate a la CorrupciónEl gobierno de Puebla, alineado con la Cuarta Transformación, ve en esta transición una oportunidad para fortalecer la colaboración federal-estatal en la protección del patrimonio. Iniciativas como la supervisión de proyectos de infraestructura (ej. cablebús) y la reapertura de zonas arqueológicas como Teteles de Ávila Castillo destacan el compromiso de Donnadieu con la transparencia. La diputada Azucena Rosas Tapia entregó un reconocimiento al INAH por sus 86 años de servicio, simbolizando la colaboración entre el Congreso estatal y la institución. Si los rumores se confirman, una auditoría integral podría ser clave para erradicar prácticas irregulares, garantizando que el Centro INAH Puebla opere con eficiencia y sin influencias externas, beneficiando la conservación de sitios como Cantona, Tehuacán y el Centro Histórico.En resumen, mientras el INAH oficializa una transición ordenada y enfocada en la continuidad, los rumores de control de facto subrayan la necesidad de investigaciones imparciales para resolver posibles irregularidades. El éxito de Donnadieu dependerá de su capacidad para unificar al equipo y avanzar en pendientes, en un contexto donde el gobierno estatal prioriza la transparencia para combatir la corrupción y preservar el rico patrimonio poblano. Se espera que el director general emita más detalles en los próximos días para disipar dudas.