Línea del tiempo del conflicto:
Gobierno de Puebla defiende el interés social ante mezquindad de Grupo Proyecta
📅 10 de abril de 2025
🔹 El gobernador exige corresponsabilidad a Grupo Proyecta
En un acto de justicia social, el gobernador Alejandro Armenta hizo un llamado firme a Grupo Proyecta —empresa desarrolladora de Lomas de Angelópolis— para que done dos hectáreas de terreno destinadas a la construcción de vivienda para policías. Armenta recordó que la empresa se ha enriquecido durante años gracias al desarrollo inmobiliario impulsado por políticas públicas, por lo que exigió corresponder a la sociedad poblana.
📅 11–13 de abril de 2025
🔹 Grupo Proyecta ofrece una respuesta ambigua
Ante la solicitud del gobierno, Grupo Proyecta planteó una propuesta limitada, condicionando la donación a la definición de polígonos por parte del gabinete estatal. Aunque el gesto fue valorado, el gobernador lo consideró insuficiente al no reflejar un verdadero compromiso social ni una postura generosa ante la magnitud del beneficio económico que la firma ha recibido por años.
📅 14 de abril de 2025
🔹 Armenta cierra filas con empresarios responsables
Durante una jornada comunitaria en La Margarita, Alejandro Armenta marcó distancia definitiva con Grupo Proyecta, al declarar que posiblemente no se aceptará la donación, evitando así generar un “daño económico” a la empresa, en un tono claramente irónico.
El mandatario contrapuso la mezquindad de unos con la generosidad de otros, al destacar la donación de un polígono completo por parte de Grupo Haras, liderado por Carlos Haghenbeck, para la construcción de más de 100 viviendas sociales. Haras también ofreció dos hectáreas adicionales en Huejotzingo.
“No vine a quedar bien con los ricos, vine a servir al pueblo. Hay empresarios que sí tienen conciencia social”, sentenció.
📅 9 de mayo de 2025 (fecha límite simbólica)
🔹 Se cumplirá el plazo de 30 días otorgado inicialmente por el gobierno a Grupo Proyecta. Aunque Armenta ya no insistirá en la donación, este día podría marcar un parteaguas para la política de desarrollo urbano en Puebla y el nuevo enfoque del gobierno: cero privilegios, todo por el bien común.
✅ Balance a favor del gobierno
El gobernador defendió el uso social del suelo en zonas de alta plusvalía.
No cedió ante presiones empresariales ni intereses privados.
Promovió una nueva relación con el sector empresarial basada en responsabilidad social, equidad y beneficio comunitario.
Envió un mensaje claro: el desarrollo en Puebla será con justicia y para todos, no sólo para quienes especulan con el suelo.