Organizaciones civiles del estado de Puebla, lamentaron que la periodista Kara Castillo fuera despedida del portal de noticias El Ciudadano luego de publicar en e-consulta la investigación especial “El secreto en la hacienda familiar del gobernador Barbosa” en la que pone al descubierto un presunto acto de corrupción del mandatario estatal en complicidad con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), por lo que pidieron que se actĆŗe en apego a sus derechos laborales otorgĆ”ndole aquello que por ley le corresponde.
A travĆ©s de un comunicado, el Frente de Asociaciones Agropecuarias y Populares de Puebla, seƱalaron que es “inadmisible” que un gobierno que se dice de la cuarta transformación incurra en prĆ”cticas autoritarias y represivas, similares o peores que el morenovallismo.
Indicaron que despedir a Kara Castillo, fue un acto “arbitrario” y consideraron que a lo largo de su trayectoria se ha distinguido por ser solidaria con el movimiento social, y con las causas justas del pueblo, otorgando voz a quienes generalmente no se les escucha.
“Condenamos el abuso de poder que Miguel Barbosa ejerce desde su posición como Gobernador de Puebla, atentando contra la Libertad de Prensa, y tratar de controlar a los medios de comunicación, los morenistas verdaderos estamos comprometidos con las libertades, entre estas la libertad de prensa y la libertad de manifestación”, manifestaron.
Por su parte, el ComitĆ© para la Libertad de los Presos PolĆticos y contra la Represión Social en Puebla, expuso que Kara Castillo ha desempeƱado su labor periodĆstica a lo largo de casi dos dĆ©cadas, tiempo a travĆ©s del cual su trabajo se ha destacado por otorgar datos precisos en temas de feminicidio, ecocidios, luchas sociales y corrupción.
Por lo que, exigieron el pago de la totalidad de su liquidación constitucional a la que tiene derecho por despido injustificado, la devolución de su archivo personal donde se encuentran documentos particulares y el censo de todas sus investigaciones, entre otros documentos.
Asimismo, pidieron que cese la censura de la lĆnea editorial en aquellos portales informativos, ademĆ”s de un alto a la mordaza que desde el gobierno del estado se quiere imponer a los medios informativos.
“El presente ComitĆ© manifiesta una profunda preocupación por el sometimiento que se ejerce desde el gobierno del estado ante aquellos medios de comunicación que deciden acatar una lĆnea editorial, si bien este hecho no es exclusivo de Puebla, si refrenda la ausencia de la Ć©tica periodĆstica y el poco profesionalismo de algunos medios que se prestan para ser portavoces del Estado”, expusieron en un escrito.
El despido de Kara Castillo de El Ciudadano
La investigación de Kara Castillo fue publicada en e-consulta el viernes 23 de septiembre, sin embargo, para el 27 del mismo mes fue citada en las oficinas del periódico El Ciudadano en donde le pidieron firmara su “renuncian voluntaria”, con el argumento de haber violado la clĆ”usula de exclusividad, pese a que incluso nunca tuvo un contrato formal.
“Lo que yo esperaba era una liquidación normal, ya no digas millonaria, ya no digas legal, una liquidación, pero me querĆan hacer firmar una carta de renuncia voluntaria, una carta bien extraƱa”, explicó la periodista en Puebla, especializada en temas de transparencia en entrevista para este medio.