28 de octubre de 2025 | Redacción EPrensa:
Manifestaciones Masivas de Campesinos en 33 Puntos de CarreterasDecenas de miles de productores agrícolas y campesinos mantienen bloqueos en 33 puntos estratégicos de carreteras federales y estatales en el centro y norte de México, en una de las protestas rurales más amplias y prolongadas de los últimos años. Iniciada el lunes 27 de octubre y extendida al martes, la movilización paraliza el tránsito en estados clave productores de granos como Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Sinaloa, Morelos, Tlaxcala y otros, utilizando tractores, autobuses y vehículos para obstruir accesos vitales al comercio, transporte de mercancías y pasajeros. Las autoridades federales de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes emiten alertas constantes con rutas alternas, mientras los manifestantes insisten en mantener la presión indefinidamente hasta obtener respuestas concretas, transformando las vialidades en epicentros de una crisis que amenaza con escalar a más entidades.***Demandas Centrales: Precio de Garantía de 7 Mil 200 Pesos por ToneladaLos productores exigen un precio mínimo de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz y cantidades similares para sorgo, rechazando rotundamente la oferta gubernamental de apenas 6 mil 50 pesos por tonelada de maíz blanco, que no cubre los elevados costos de producción impulsados por inflación, fertilizantes importados carísimos, diésel y competencia desleal con importaciones masivas desde Estados Unidos. Organizaciones como el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) y el Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense lideran la ofensiva, demandando además freno total a las importaciones de granos, apoyos tecnológicos, rescate financiero integral, renegociación del T-MEC para excluir maíz extranjero y destitución de funcionarios responsables de políticas que favorecen a agroindustrias en detrimento del pequeño productor.***Bloqueos Intensos en Guanajuato: 18 Puntos CríticosGuanajuato, epicentro de la protesta con 18 bloqueos reportados, registra cierres totales y parciales en vías clave como la federal 45 León-Silao, 90 Acámbaro-Jerécuaro, Silao-Romita, Irapuato-Abasolo, Comonfort-Libramiento, Irapuato-Castro del Río y accesos a Puerto Interior, donde cientos de campesinos con tractores mantienen la presión pese a liberaciones intermitentes. En municipios como Pénjamo, Celaya, León, Irapuato y San Felipe, los cierres generan filas kilométricas de camiones, con pérdidas superiores a 50 millones de pesos por hora según empresarios locales, mientras la Secretaría de Seguridad estatal actualiza mapas de afectaciones y recomienda evitar las zonas para prevenir colapsos logísticos.***Jalisco y Michoacán: Nueve y Múltiples Cierres EstratégicosEn Jalisco, nueve bloqueos paralizan el kilómetro 40 Guadalajara-Colima, caseta Ocotlán (México-Guadalajara), límites Acatlán de Juárez-Tlajomulco, Guadalajara-Nogales y accesos al Área Metropolitana, con amenazas de cierre total en cruces como Tepic si no hay avances, afectando exportaciones al puerto de Manzanillo. Michoacán suma casetas tomadas como Panindícuaro, Zinapécuaro (Maravatío-Zapotlanejo) y tramos Zamora-La Piedad, donde productores del Valle Morelia-Queréndaro mantienen la presión con desvíos a carreteras libres, sumando a la parálisis regional que impacta suministros alimentarios nacionales.***Expansión a Otros Estados: Morelos, Sinaloa y TlaxcalaMorelos sostiene cierres en la Autopista del Siglo XXI a la altura de Amilcingo, aunque México-Cuernavaca fue liberada parcialmente; Sinaloa reporta presencia en casetas de Ahome, Guasave y Culiacán; y Tlaxcala bloquea la México-Veracruz en Nanacamilpa y accesos al Arco Norte en Españita-Sanctórum, con protestas que se extienden a Guerrero, Aguascalientes y Baja California, elevando el conteo total y demostrando un paro nacional coordinado que podría abarcar hasta 20 entidades si persiste la intransigencia federal.***Caos Logístico: Pérdidas Millonarias y Pasajeros VaradosLos bloqueos generan pérdidas millonarias para transportistas, supermercados y exportadores, con camiones varados por horas sin agua ni alimentos, pasajeros de líneas como ETN Turistar atrapados en Michoacán y cierres escolares en zonas afectadas. En Guanajuato y Jalisco, filas interminables colapsan cadenas de suministro de combustibles y perecederos, mientras autoridades estatales despliegan rutas alternas y llaman a la calma, reconociendo el derecho a la protesta pero urgiendo diálogo para evitar una crisis humanitaria en las vialidades.***Ruptura en Negociaciones y Esperanza de Nueva MesaTras cuatro horas de diálogo fallido el lunes en la Secretaría de Gobernación con el titular de Agricultura Julio Berdegué, los líderes campesinos abandonaron la mesa rechazando la oferta insuficiente, ordenando intensificar bloqueos indefinidos. No obstante, avances surgen: el gobierno de Guanajuato anuncia aportes propios para precios de garantía, y se convoca nueva reunión federal para las 20:30 horas este martes en la Ciudad de México, con compromiso de retomar pláticas y liberar vialidades, priorizando soluciones integrales sobre la confrontación.***Crisis Profunda del Campo Mexicano: Pobreza y Competencia DeslealEsta ofensiva refleja una crisis estructural donde más del 50% de la población rural vive en pobreza, asfixiada por importaciones aranceladas cero de maíz transgénico estadounidense, subsidios extranjeros y políticas que ignoran al productor nacional, base alimentaria del país. Antecedentes de protestas en octubre alertan sobre migración masiva y hambruna interna si no hay proteccionismo; los campesinos claman: "El campo ya no aguanta más, sin precios justos colapsamos todos", demandando un rescate urgente para evitar el abandono total del agro.***Redacción  

