Siguen escÔndalos de delegada del IMSS en Puebla: denuncian fraude millonario en compras y distribución de medicamentos.
La delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, MarĆa Magdalena Tinajero Esquivel, vuelve a estar en el centro de la polĆ©mica tras ser seƱalada por presunta corrupción en la adquisición y distribución de medicamentos. SegĆŗn una denuncia presentada ante el Ćrgano Interno de Control del propio Instituto, Tinajero habrĆa encabezado una red de compras fraudulentas mediante adjudicaciones directas por mĆ”s de 60 millones de pesos, sin controles claros de inventario o destino final.
Uso indebido de sellos y firmas falsas
De acuerdo con los documentos en poder de Diario CAMBIO, la operación fraudulenta se llevó a cabo a travĆ©s del uso de sellos exclusivos de las Ć”reas directivas, mismos que no deberĆan estar disponibles para personal administrativo. AdemĆ”s, se documentó el uso de rĆŗbricas apócrifas en autorizaciones con incongruencias en fechas, horarios y ubicaciones, lo que levanta sospechas sobre la legitimidad de los movimientos registrados.
Traspasos fantasmas entre clĆnicas del estado
Uno de los aspectos mĆ”s graves de la denuncia es la ejecución de traspasos ficticios de medicamentos entre distintas Unidades MĆ©dicas Familiares del IMSS en el estado. Las clĆnicas involucradas se localizan en Atlixco, IzĆŗcar de Matamoros, AcatlĆ”n, ZacatlĆ”n, Xicotepec, Atencingo, Chietla y Lagunillas.
En particular, se seƱala a la Unidad MĆ©dico Familiar 24 de IzĆŗcar de Matamoros como centro de operaciones de esta red. SegĆŗn la denuncia, dicha unidad habrĆa “recibido” los medicamentos comprados, los cuales supuestamente serĆan enviados a las demĆ”s clĆnicas, pero no existe constancia alguna de que los insumos hayan sido realmente entregados o utilizados.
Falta de control en inventarios
Una de las principales irregularidades es que en varias unidades mĆ©dicas no se pudo verificar el inventario de medicamentos, lo que impide comprobar si los productos fueron recibidos o utilizados en los servicios mĆ©dicos, abriendo la puerta a un posible desvĆo de recursos pĆŗblicos.
Llamado a las autoridades del IMSS
Ante la gravedad de las acusaciones, los denunciantes solicitaron que el IMSS nacional investigue a fondo el caso y, en caso de confirmarse las irregularidades, se impongan sanciones administrativas y penales a la delegada MarĆa Magdalena Tinajero Esquivel y a quienes resulten responsables.
Este nuevo escĆ”ndalo se suma a otras controversias en las que ha estado involucrada la funcionaria desde que asumió la delegación en Puebla, lo que ha incrementado el escrutinio pĆŗblico y polĆtico sobre su gestión.
Siguen escÔndalos de delegada del IMSS en Puebla: denuncian fraude millonario en compras y distribución de medicamentos
Por Luis Camacho
10 de abril de 2025
La delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, MarĆa Magdalena Tinajero Esquivel, vuelve a estar en el centro de la polĆ©mica tras ser seƱalada por presunta corrupción en la adquisición y distribución de medicamentos. SegĆŗn una denuncia presentada ante el Ćrgano Interno de Control del propio Instituto, Tinajero habrĆa encabezado una red de compras fraudulentas mediante adjudicaciones directas por mĆ”s de 60 millones de pesos, sin controles claros de inventario o destino final.
Uso indebido de sellos y firmas falsas
De acuerdo con los documentos en poder de Diario CAMBIO, la operación fraudulenta se llevó a cabo a travĆ©s del uso de sellos exclusivos de las Ć”reas directivas, mismos que no deberĆan estar disponibles para personal administrativo. AdemĆ”s, se documentó el uso de rĆŗbricas apócrifas en autorizaciones con incongruencias en fechas, horarios y ubicaciones, lo que levanta sospechas sobre la legitimidad de los movimientos registrados.
Traspasos fantasmas entre clĆnicas del estado
Uno de los aspectos mĆ”s graves de la denuncia es la ejecución de traspasos ficticios de medicamentos entre distintas Unidades MĆ©dicas Familiares del IMSS en el estado. Las clĆnicas involucradas se localizan en Atlixco, IzĆŗcar de Matamoros, AcatlĆ”n, ZacatlĆ”n, Xicotepec, Atencingo, Chietla y Lagunillas.
En particular, se seƱala a la Unidad MĆ©dico Familiar 24 de IzĆŗcar de Matamoros como centro de operaciones de esta red. SegĆŗn la denuncia, dicha unidad habrĆa “recibido” los medicamentos comprados, los cuales supuestamente serĆan enviados a las demĆ”s clĆnicas, pero no existe constancia alguna de que los insumos hayan sido realmente entregados o utilizados.
Falta de control en inventarios
Una de las principales irregularidades es que en varias unidades mĆ©dicas no se pudo verificar el inventario de medicamentos, lo que impide comprobar si los productos fueron recibidos o utilizados en los servicios mĆ©dicos, abriendo la puerta a un posible desvĆo de recursos pĆŗblicos.
Llamado a las autoridades del IMSS
Ante la gravedad de las acusaciones, los denunciantes solicitaron que el IMSS nacional investigue a fondo el caso y, en caso de confirmarse las irregularidades, se impongan sanciones administrativas y penales a la delegada MarĆa Magdalena Tinajero Esquivel y a quienes resulten responsables.
Este nuevo escĆ”ndalo se suma a otras controversias en las que ha estado involucrada la funcionaria desde que asumió la delegación en Puebla, lo que ha incrementado el escrutinio pĆŗblico y polĆtico sobre su gestión.
š§µ Propuesta de hilo para redes sociales (X / Twitter)
2/ Todo empezó con una denuncia ante el Ćrgano Interno de Control del IMSS. Se acusa a la delegada de usar sellos exclusivos de Ć”reas directivas para autorizar compras irregulares.
3/ También se habla de rúbricas falsas: firmas con fechas y ubicaciones que no coinciden. Una red bien montada para justificar adjudicaciones directas sin controles reales.
4/ El foco: la clĆnica del IMSS en IzĆŗcar de Matamoros. Desde ahĆ, se simuló recibir medicamentos y hacer traspasos a clĆnicas en Atlixco, AcatlĆ”n, ZacatlĆ”n, Xicotepec, Chietla, Atencingo y Lagunillas.
5/ ¿El problema? No hay constancia de que esos medicamentos se hayan entregado. Los inventarios no cuadran. Los insumos podrĆan estar desaparecidos... o nunca haber llegado.
6/ Los denunciantes piden una intervención urgente del IMSS nacional para sancionar a Tinajero Esquivel y a sus posibles cómplices.
7/ Este caso se suma a otros escĆ”ndalos durante su gestión en Puebla. ¿Hasta cuĆ”ndo la dejarĆ”n operar sin consecuencias?
š§¾ InfografĆa propuesta: "¿Cómo operaba el fraude de medicamentos en el IMSS Puebla?"
Secciones grƔficas:
-
1. Compras:Adjudicaciones directas por mƔs de 60 MDP sin control de inventarios.
-
2. Falsificación documental:
-
Uso de sellos exclusivos.
-
Firmas y autorizaciones con fechas/lugares falsos.
-
-
3. ClĆnicas implicadas:IzĆŗcar (centro logĆstico), Atlixco, AcatlĆ”n, ZacatlĆ”n, Xicotepec, Chietla, Atencingo y Lagunillas.
-
4. Traspasos fantasmas:Simulación de envĆos entre clĆnicas sin registro de recepción.
-
5. Denuncia:Presentada ante el Ćrgano Interno de Control del IMSS.Solicitan intervención federal.
š Investigación complementaria
Puedo buscar:
-
Otros antecedentes de corrupción o denuncias previas contra Tinajero Esquivel.
-
Contratos o adquisiciones públicas ligadas a su gestión.
-
VĆnculos polĆticos o empresariales que puedan explicar su permanencia en el cargo.
š§µ HILO PARA REDES SOCIALES (listo para publicar en X/Twitter)
5/ ¿A dónde iban esos medicamentos? A las unidades mĆ©dicas familiares de:
-
Atlixco
-
AcatlƔn
-
ZacatlƔn
-
Xicotepec
-
Chietla
-
Atencingo
-
Lagunillas
Spoiler: no hay pruebas de que llegaran. š¦❌