Evolución de Antorcha Campesina
El
Movimiento Antorchista, conocido como Antorcha Campesina, ha desempeƱado un
papel significativo en el desarrollo polĆtico y social de diversas regiones de
México. A continuación, se detallan eventos que marcan significativamente su
evolución:
1. Presidencia municipal de TecomatlƔn (1976):
En 1976,
Antorcha Campesina obtuvo la presidencia municipal de TecomatlƔn, Puebla, un
logro que marcó el inicio de su influencia en la administración local. Este
triunfo les permitió implementar polĆticas orientadas al desarrollo y bienestar
de la comunidad, transformando a TecomatlƔn en un modelo de progreso social.
Bajo su gestión, se mejoraron aspectos como la educación, la infraestructura y
los servicios públicos, con la finalidad de convertir al municipio en un ejemplo de transformación
social, que sirviera de ejemplo.
2. Creación de la Cooperativa Regional
Antorcha Campesina (1978):
En 1978, la
organización fundó la Cooperativa Regional Antorcha Campesina con el objetivo
de regular el comercio en la región y fomentar el desarrollo económico local.
Esta iniciativa proporcionó a sus miembros beneficios como la compra de
cosechas a mejor precio y el otorgamiento de prƩstamos financieros,
fortaleciendo la economĆa y promoviendo la solidaridad comunitaria entre los
campesinos.
3. Alianza con el Partido Revolucionario
Institucional (PRI) (1988):
La relación
entre Antorcha Campesina y el PRI se formalizó el 29 de octubre de 1988, cuando
la organización fue reconocida oficialmente como agrupación adherente al
partido por Manuel Camacho SolĆs, entonces secretario general del ComitĆ©
Ejecutivo Nacional del PRI. Esta alianza permitió a Antorcha Campesina ampliar
su influencia polĆtica y acceder a espacios de toma de decisiones a nivel
nacional, consolidando su presencia en el Ć”mbito polĆtico mexicano.
Estos
eventos destacan la evolución de Antorcha Campesina desde una organización
local hasta convertirse en un actor relevante en la polĆtica y el desarrollo
social de México. Sin embargo las relaciones del PRI y la organización se
iniciaron en el año de 1985 con el apoyo de Raúl Salinas de Gortari que les
otorgó concesiones y apoyo en programas sociales, que permitieron la gestión y
propiciaron el clientelismo electoral.
05 Organizaciones
de Antorcha Campesina
El Movimiento
Antorchista Nacional (MAN), conocido tambiƩn como Antorcha Campesina,
experimentó una notable expansión desde su fundación en 1974, sectorizando sus
Ôreas de acción para abordar las necesidades de distintos grupos sociales. El
objetivo social que dio origen a dichas secciones, no necesariamente refleja
sus resultados ni justifica acciones al margen de la ley.
1. Antorcha
Obrera (1979): Creada con el propósito de apoyar y guiar a los trabajadores
en la reivindicación de sus derechos laborales, esta rama se centra en la
organización de obreros para mejorar sus condiciones laborales y salariales,
promoviendo la justicia social en el Ɣmbito industrial.
2. Antorcha
Estudiantil (1985): Con el objetivo de fundar escuelas y promover una
educación democrÔtica y popular, esta división busca garantizar el acceso a una
educación de calidad para estudiantes de escasos recursos, fomentando una
formación crĆtica y comprometida con la transformación social.
3. Antorcha
Popular (1986): Esta rama se enfoca en mejorar las condiciones de vida de
las comunidades urbanas marginadas. Sus acciones incluyen la introducción de
servicios urbanos, la creación de cooperativas, la construcción de viviendas y
la promoción de infraestructura urbana, con miras a transformar las condiciones
precarias en las periferias de las ciudades.
4. Antorcha
Magisterial (1986): Orientada a promover una educación democrÔtica,
crĆtica, cientĆfica y popular, esta sección agrupa a docentes comprometidos con
la mejora del sistema educativo, buscando formar estudiantes con pensamiento
crĆtico y conciencia social.
Recopilado por: Rodolfo Herrera Charolet
2025 Mapa interactivo - Homicidios