Cabeza logo

header ads

Expansión de Antorcha Campesina

 


Expansión de Antorcha Campesina

La expansión de la organización durante la década de 1980, que llevó a la formación de estas diversas ramas, respondió a la necesidad de atender las demandas de distintos sectores sociales, desde campesinos hasta obreros y estudiantes. Este crecimiento también implicó enfrentamientos con caciques regionales y la canalización del descontento popular derivado de múltiples problemas a los que se enfrentaron. Además, la alianza estratégica con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) permitió a la organización acceder a espacios de poder político y recursos para sus proyectos. ​

Actualmente, el Movimiento Antorchista Nacional tiene una presencia significativa en diversas entidades de México, incluyendo Puebla, Michoacán, Veracruz, San Luis Potosí, Estado de México, Ciudad de México, Oaxaca, Guerrero e Hidalgo. ​

En 2016, aún bajo el liderazgo de Aquiles Córdova Morán, los Antorchistas expresaron su descontento con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) debido a que en Tamaulipas no fueron atendidas sus propuestas para candidaturas municipales. Carlos Martínez Leal, dirigente estatal de la organización en ese estado, indicó que se estaba considerando la posibilidad de separarse del PRI debido a la exclusión de sus candidatos en Jaumave, San Carlos, Miquihuana y Aldama. ​

Posteriormente, en enero de 2020, la organización inició formalmente el proceso para constituirse como partido político independiente. La organización aseguró haber cumplido con los requisitos para obtener el registro local en Puebla, denominándose "Movimiento Antorchista Poblano". Miguel Ángel Casique, integrante de la Dirección Nacional, declaró que esta decisión respondía a la necesidad de que la gente estuviera representada por personas que realmente salieran del pueblo y no solo buscaran servirse del cargo. ​Aun cuando en los pactos políticos con el PRI fueron promovidos como diputados federales a familiares de Aquiles Córdova.

A pesar de estos esfuerzos, el intento de consolidarse como partido político no se concretó a nivel nacional. Desde 2020, la organización ha mantenido una postura crítica hacia el gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador y el partido Morena. En este contexto, la organización ha optado por continuar su alianza con el PRI y, en ocasiones, con el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), lo que les ha permitido mantener el control de varios municipios en el estado de Puebla y otras regiones. ​

Estas alianzas reflejan la estrategia de la organización para conservar su influencia política y seguir promoviendo sus objetivos en distintas entidades del país.

La visión de Aquiles Córdova Morán sobre los documentos básicos del PRI, considerándolos alineados con los intereses del pueblo y de la organización, ha sido un factor determinante en la prolongada colaboración con el partido. Esta relación ha facilitado la implementación de proyectos y políticas en beneficio de las comunidades que representa el movimiento. ​

En resumen, el Movimiento Antorchista Nacional ha evolucionado desde una organización campesina hasta convertirse en un movimiento multifacético que abarca diversos sectores de la sociedad mexicana, manteniendo una influencia notable en el ámbito político y social del país.

 Recopilado por: Rodolfo Herrera Charolet


2025 Mapa interactivo - Homicidios

                 Índice Antorcha        Antorcha Libro

Antorcha Campesina en EPRENSA 

Antorcha Campesina en EPUEBLA

Antorcha Campesina en CholulaCity