En estado crítico las finanzas de Cuautlancingo
Omar Muñoz Alfaro, presidente municipal de Cuautlancingo, señaló que el gobierno anterior dejó en estado crítico las finanzas del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Cuautlancingo (SOSAPAC), lo que ha afectado gravemente el suministro de agua potable en el municipio. Una de las principales causas de esta crisis es la deuda que se mantiene con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que ha generado la interrupción de los servicios de bombeo de los pozos, afectando a varios sectores de la población.
Muñoz Alfaro explicó que, desde el 10 de octubre, no se realizaron pagos por los servicios eléctricos ni los permisos para el rebombeo de agua, lo que, según él, responde a intereses políticos del anterior gobierno local. Ante esta situación, el actual edil está evaluando la solicitud de un crédito que permita restablecer el servicio de agua potable lo más pronto posible, al tiempo que se están redoblando esfuerzos para solventar las necesidades urgentes de la población.
El presidente municipal también se refirió al estado general del ayuntamiento, indicando que recibió varias áreas operativas en números rojos y con un desorden administrativo significativo. Pese a estas condiciones, afirmó que ya se han comenzado a corregir algunos de estos problemas, destacando mejoras en seguridad pública. Inicialmente, el municipio contaba con solo 30 policías para una población superior a los 130 mil habitantes, por lo que se ha trabajado en conjunto con el gobierno estatal para incrementar el número de elementos de seguridad. Muñoz proyecta alcanzar 150 policías para finales de 2024 y espera contar con 200 para el año 2025.
Fundamentos legales:
El manejo adecuado de las finanzas públicas y la prestación de servicios públicos esenciales, como el agua potable, está regulado por diversas normativas a nivel federal y estatal. La Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios (DOF, 2016) establece los lineamientos para la contratación de deuda pública, mientras que la Ley de Agua Nacionales (DOF, 1992) y la Ley General de Bienes Nacionales (DOF, 2004) regulan el uso y administración de recursos hídricos en el país. Además, el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos otorga a los municipios la responsabilidad de garantizar la prestación de servicios públicos como el agua potable y el saneamiento.
Referencias:
Diario Oficial de la Federación [DOF]. (1992). Ley de Aguas Nacionales. https://www.dof.gob.mx
Diario Oficial de la Federación [DOF]. (2004). Ley General de Bienes Nacionales. https://www.dof.gob.mx
Diario Oficial de la Federación [DOF]. (2016). Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. https://www.dof.gob.mx
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (1917). Artículo 115.
21-10-2024