Cabeza logo

header ads

Biciparking mas de 28 millones un "elefante blanco"

 

El biciestacionamiento de Margaritas, ubicado en la zona sur de Puebla, ha sido señalado como un "elefante blanco" por su escasa utilidad tras la inversión de 28.4 millones de pesos. A pesar de su ambicioso diseño para albergar hasta 200 bicicletas en un espacio de 665 metros cuadrados, el proyecto ha tenido una media de apenas 1.5 usuarios diarios desde su inauguración el 27 de febrero de 2023. Estos datos, proporcionados por la Secretaría de Movilidad e Infraestructura del Ayuntamiento de Puebla, reflejan que entre la apertura y el 31 de agosto de 2023, solo 293 ciclistas hicieron uso del espacio.

Este proyecto fue anunciado en 2023 bajo la administración del exalcalde Eduardo Rivera Pérez y el edil sustituto Adán Domínguez Sánchez, quienes promovieron la obra como un paso pionero en la infraestructura ciclista del estado, en colaboración con la Agencia Francesa de Desarrollo. A pesar de las expectativas, la falta de uso ha generado críticas, ya que la obra ha sido calificada como ineficiente, dado su escaso impacto en la comunidad ciclista de Puebla.

El fracaso de este biciestacionamiento como solución de movilidad refleja la desconexión entre los objetivos iniciales del proyecto y las necesidades reales de los usuarios. El artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que los recursos públicos deben ser administrados con eficiencia, transparencia y bajo criterios de rentabilidad social, lo que en este caso parece no haberse cumplido【DOF, 1917】. Además, la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (DOF, 2022) señala la importancia de que las inversiones en infraestructura de movilidad estén alineadas con las demandas de la población, promoviendo un uso efectivo y seguro de los espacios públicos.

El hecho de que tan pocos ciclistas usen el biciestacionamiento pone en evidencia la necesidad de una planificación más precisa y contextualizada, que considere factores como la ubicación, la cultura ciclista de la ciudad y los incentivos necesarios para fomentar un mayor uso del transporte no motorizado.

Fundamentos legales:

  1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 134. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_movilidad/Ley_General_de_Movilidad_y_Seguridad_Vial_300622.pdf
  2. Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (2022). Establece criterios para la eficiencia en el uso de recursos destinados a infraestructura de movilidad. https://www.dof.gob.mx/
21-10-2024