Cabeza logo

header ads

Empresario poblano no asistió a foro convocado por Nacho Mier

 El poblano Gilberto MarĆ­n Quintero, presidente del Grupo Alquimara y socio de la Impulsora Latinoamericana de EnergĆ­a Renovable con la empresa espaƱola Iberdrola, fue uno de los empresarios que no asistieron al Parlamento Abierto para la Reforma EnergĆ©tica en la CĆ”mara de Diputados para debatir sobre el tema, organiado por el ligislador poblano Ignacio Mier Velazco.


La relación de Gilberto Marín con la empresa ibérica data desde el 2015, dos años después de la Reforma Eléctrica del 2013, cuando inauguró el Parque Eólico Pier II en el municipio de Esperanza, el cual se ha encargado de generar energía renovable para Iberdrola, la cual es posteriormente vendida a la CFE.

Previo a esto, a inicios de noviembre del mismo aƱo, el poblano vendió una de las empresas mĆ”s importantes del estado, Grupo PI Mabe, a la compaƱƭa belga Ontex, en una transacción, se dice, por  314 millones de pesos para incursionar en la industria elĆ©ctrica con el Grupo Alquimara.

El pasado 9 de octubre de 2019, el Gobierno del Estado informó de una inversión realizada por Iberdrola y Grupo Alquimara para la construcción de una Central Fotovoltaica en Cuyaco por un total de 235 millones de pesos.

Gilberto Marín anunció la presentación de un amparo en contra de la Reforma Eléctrica promovida por Morena el pasado 21 de abril del 2021, pese a que apenas se anunciaba el sentido de la misma.

El coordinador de la bancada de Morena en la CÔmara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, consideró como una falta de respeto que los directores de las empresas generadoras de energía eléctrica como Iberdrola no hayan acudido al foro sobre la Reforma Eléctrica para participar en el debate. Aún cuando no estÔn obligados.

La reunión estaba programada para la mañana de este 23 de febrero en donde participarían los directivos de las empresas y los integrantes la JUCOPO, entre ellos Ignacio Mier, para escuchar sus opiniones respecto a la Reforma Eléctrica, aunque hubo varias ausencias en el evento.

Pese a esto, el legislador poblano dejó la puerta abierta a que se presenten los directivos de las empresas hasta que termine el plazo establecido para el Parlamento Abierto, es decir, el próximo 28 de febrero, pues consideró importante escuchar a los distintos actores involucrados en las reformas. Aún cuando la minuta de la iniciativa que desean aprobar, ya se encuentra "palomeada" por el presidente de la República.