Impunidad y Desigualdad en Puebla: Cifra Negra, Deficiencias en Casas Carmen Serdán y Anomalías en el Cereso de Tehuacán en 2024-2025

 Impunidad y Desigualdad en Puebla: Cifra Negra, Deficiencias en Casas Carmen Serdán y Anomalías en el Cereso de Tehuacán en 2024-2025


En 2024, Puebla registró un panorama crítico en seguridad pública, con un 93.5% de las víctimas de delitos optando por no denunciar, lo que colocó al estado entre las 10 entidades con mayor cifra negra en México. Este indicador incluye los delitos no reportados, aquellos denunciados sin carpeta de investigación iniciada y los casos con seguimiento incierto. Se estimaron dos millones 72 mil 410 delitos en el estado, pero solo el 8.9% llegó a la Fiscalía General del Estado, reflejando una desconexión profunda con las instituciones de justicia. La percepción de corrupción, la burocracia ineficiente y el temor a represalias fueron los motivos principales para esta omisión, en un contexto donde la Fiscalía, bajo Gilberto Higuera Bernal, enfrentó cuestionamientos por su capacidad para generar confianza.A nivel nacional, la cifra negra promedió el 93.2%, con 33 millones 450 mil 221 delitos estimados, de los cuales apenas el 9.6% se formalizó en denuncias. Puebla superó a entidades como Morelos (8.5%), Chiapas (8%), Sinaloa (5.9%), Guerrero (5.7%) y Tamaulipas (5.1%), pero evidenció un problema sistémico. Los delitos con mayor no denuncia fueron la extorsión (98.1%), impulsada por el "cobro de piso" a comerciantes que genera miedo generalizado, y el fraude (97.4%), con modalidades digitales en redes sociales que permiten impunidad al evitar confrontaciones directas. Además, el 25% de las denuncias no avanzó a investigación formal, perpetuando el ciclo de desilusión. El costo económico de la inseguridad alcanzó 22 mil millones de pesos, un 25.7% más que en 2023, con 8 mil 531 pesos promedio por hogar afectado, incluyendo pérdidas directas y medidas preventivas.La percepción de inseguridad afectó al 78.2% de la población adulta, llevando al 46.4% a evitar salidas nocturnas y al 62.6% a no dejar solos a menores, alterando la vida cotidiana. La tasa de victimización fue de 29 mil 209 por cada 100 mil habitantes, un 15.9% más que en 2023, ubicando a Puebla en el quinto lugar nacional. En paralelo, los Centros LIBRE Casas Carmen Serdán, destinados a mujeres víctimas de violencia, mostraron desigualdades en Puebla capital. La sede de Bosques de San Sebastián, inaugurada en febrero de 2025, ofrece atención eficiente con Ministerio Público para denuncias inmediatas, talleres de defensa personal y asesorías jurídicas y psicológicas, aunque con problemas como basura acumulada y deterioro en infraestructura. En contraste, La Guadalupana, abierta en marzo de 2025, carece de Ministerio Público, obligando derivaciones a otras agencias, y presenta abandono: pintura descascarada, baños sucios sin insumos y personal distraído, pese a talleres de estilismo, manualidades e inglés para 15-20 participantes semanales.El programa, con más de 46 mil servicios otorgados incluyendo consultas médicas, opera en 14 municipios como Huauchinango, Zacatlán y Atlixco, con una nueva sede planeada en La Margarita. Estas disparidades resaltan la necesidad de estandarización para una atención efectiva. En el ámbito penitenciario, el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tehuacán enfrentó irregularidades que culminaron en septiembre de 2025 con la remoción del director Gerardo de la Fuente Vázquez Mellado. Tras un operativo conjunto de la Subsecretaría de Centros Penitenciarios, Unidad Cinotécnica K9, SSP, SEMAR y SEDENA, se decomisaron más de 30 mil 900 pesos en efectivo, 15 pantallas, cinco celulares, 37 bocinas, 60 accesorios digitales, dos refrigeradores y 11 objetos punzocortantes. Denuncias en redes sociales señalaron un presunto esquema de renta de televisores con sellos oficiales, cobros por visitas a familiares y venta de bebidas alcohólicas, generando quejas por extorsiones.El presidente municipal Alejandro Barroso Chávez anunció la intervención estatal, asumiendo el control del Cereso la próxima semana, con relevo de personal para garantizar seguridad, disciplina y transparencia. De la Fuente negó las acusaciones, afirmando que las pantallas eran para reinserción social, el dinero de ventas autorizadas y los objetos herramientas de trabajo, pero la medida se concretó para dignificar el trato a las 653 personas privadas de la libertad. Este incidente se suma a revisiones previas en el penal, que en 2024 obtuvo calificaciones bajas en evaluaciones de rehabilitación, con decomisos recurrentes de celulares y armas hechizas, subrayando desafíos estructurales en el sistema penitenciario poblano.Expertos en seguridad enfatizan reformas como digitalización de denuncias, capacitación en delitos cibernéticos y violencia de género, mejoras en infraestructura y auditorías regulares en prisiones. Con el 35.4% de hogares victimizados en 2024, un enfoque integral entre gobierno, sociedad civil y sector privado es vital para reducir la impunidad, fortalecer la confianza y promover reinserción efectiva.Directorio de Personas
  • Gilberto Higuera Bernal: Abogado y funcionario público mexicano, nacido en 1965 en el Estado de México. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), con maestría en Derecho Procesal Penal y doctorado en Derecho. Designado Fiscal General del Estado de Puebla en febrero de 2020 por el Congreso local, tras ser encargado de despacho desde septiembre de 2018. Renunció en diciembre de 2024 para postularse a un cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  • Alejandro Barroso Chávez: Médico cirujano y urólogo mexicano, nacido el 4 de enero de 1981 en Tehuacán, Puebla. Egresado de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) con especialidad en Urología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fellowships en Urología Laparoscópica y Robótica en Argentina y Chile, y maestría en Salud Pública por Harvard. Militante de Morena, fue subdirector médico en hospitales de Tehuacán (2012-2016), diputado federal por el Distrito 15 (2018-2021) y director general del ISSSTE en Tehuacán. Presidente municipal de Tehuacán desde octubre de 2024 para el periodo 2024-2027.
  • Gerardo de la Fuente Vázquez Mellado: Funcionario público mexicano en el ámbito penitenciario de Puebla. Nombrado director del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tehuacán en octubre de 2024, donde prometió mejoras en reinserción social y salud para 653 personas privadas de la libertad. Separado del cargo en septiembre de 2025 tras operativos que revelaron irregularidades como decomisos de artículos prohibidos y denuncias de extorsiones.
ReferenciasInstituto Nacional de Estadística y Geografía. (2025). Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025. https://www.inegi.org.mx/programas/envipe/2025/La Jornada de Oriente. (2025, 19 de septiembre). Costo del delito en Puebla creció 25.7% y llegó a 22 mil millones en 2024: Inegi. https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/costo-del-delito-en-puebla-crecio-25-7-y-llego-a-22-mil-millones-en-2024-inegi/Periodismo Hoy. (2025, 18 de septiembre). Puebla registra alza en delitos; 5° lugar nacional en victimización: ENVIPE. https://periodismohoy.com/puebla-quinto-tasa-victimas-de-delito-envipe-2025/Urbano Puebla. (2025, 18 de septiembre). Inseguridad cuesta a hogares de Puebla 8,531 pesos y 5,829 pesos en Tlaxcala: ENVIPE 2025. https://www.urbanopuebla.com.mx/seguridad/inseguridad-cuesta-a-hogares-de-puebla-8531-pesos-y-5829-pesos-en-tlaxcala-envipe-2025/Infobae. (2024, 13 de diciembre). Gilberto Higuera Bernal renuncia a la Fiscalía de Puebla; buscará llegar a la SCJN: “Es un proceso inédito”. https://www.infobae.com/mexico/2024/12/13/gilberto-higuera-bernal-renuncia-a-la-fiscalia-de-puebla-buscara-llegar-a-la-scjn-es-un-proceso-inedito/Intolerancia Diario. (2025, 9 de febrero). Gilberto Higuera Bernal | Biografía - Wiki | Politipedia. https://intoleranciadiario.com/data/gilberto-higuera/Intolerancia Diario. (2024, 23 de julio). Alejandro Barroso Chávez | Biografía - Wiki | Politipedia. https://intoleranciadiario.com/data/alejandro-barroso-chavez/Diario Cambio. (2025, 24 de septiembre). Barroso despide a director del penal de Tehuacán tras comprobar que rentaba TVs a internos. https://www.diariocambio.com.mx/2025/municipios/tehuacan/barroso-despide-a-director-del-penal-de-tehuacan-tras-comprobar-que-rentaba-tvs-a-internos/La Jornada de Oriente. (2025, 23 de septiembre). Autoridades estatales relevarán al director del Cereso de Tehuacán por anomalías. https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/cereso-tehuacan-control-estatal-remocion-director-corrupcion/N+. (2025, 18 de septiembre). Decomisan Más de 30 Mil Pesos en Efectivo durante Operativo en Cereso de Puebla. https://www.nmas.com.mx/puebla/decomiso-mas-de-30-mil-pesos-en-efectivo-telefonos-pantallas-operativo-cereso-puebla/Diario Cambio. (2024, 16 de octubre). Nuevo director del Cereso de Tehuacán promete resultados en tres meses. https://www.diariocambio.com.mx/2024/municipios/tehuacan/nuevo-director-del-cereso-de-tehuacan-promete-resultados-en-tres-meses/