**Impunidad y Desigualdad en Puebla: Cifra Negra y Deficiencias en Casas Carmen Serdán en 2024**
En 2024, Puebla se enfrentó a un panorama alarmante en materia de seguridad y justicia, con un 93.5% de las víctimas de delitos optando por no denunciar, lo que colocó al estado entre las 10 entidades con mayor cifra negra en México. Este término abarca los delitos no reportados, aquellos denunciados pero sin carpeta de investigación iniciada y los casos cuyo seguimiento queda en la incertidumbre. Se estimaron dos millones 72 mil 410 delitos en el estado, pero solo el 8.9% fue presentado ante la Fiscalía General del Estado, evidenciando una grave desconexión entre la ciudadanía y las instituciones de justicia. La percepción de corrupción, la ineficiencia burocrática y el temor a represalias fueron las principales razones que disuadieron a las víctimas de buscar justicia formal. La Fiscalía, bajo la dirección de Gilberto Higuera Bernal, fue objeto de críticas por su aparente incapacidad para generar confianza. A nivel nacional, la cifra negra alcanzó un promedio del 93.2%, con 33 millones 450 mil 221 delitos estimados, de los cuales solo el 9.6% se formalizó en denuncias. Puebla superó a estados como Morelos (8.5%), Chiapas (8%), Sinaloa (5.9%), Guerrero (5.7%) y Tamaulipas (5.1%), pero reflejó un problema estructural compartido. Los delitos con mayor incidencia de no denuncia fueron la extorsión (98.1%) y el fraude (97.4%). La extorsión, alimentada por el "cobro de piso" a comerciantes, creó un ambiente de miedo que inhibió la acción legal, mientras que el fraude, especialmente en esquemas digitales en redes sociales, prosperó debido a la falta de denuncias. Además, el 25% de los casos denunciados no avanzó a una carpeta de investigación, perpetuando la percepción de impunidad. El costo económico de la inseguridad en Puebla ascendió a 22 mil millones de pesos en 2024, un 25.7% más que en 2023, con un promedio de 8 mil 531 pesos por hogar afectado, abarcando pérdidas directas y gastos en medidas preventivas. La percepción de inseguridad afectó al 78.2% de la población adulta, con un 46.4% evitando salir de noche y un 62.6% no dejando solos a menores, lo que alteró la dinámica social y económica. La tasa de victimización alcanzó 29 mil 209 personas por cada 100 mil habitantes, un aumento del 15.9% respecto al año anterior, posicionando a Puebla en el quinto lugar nacional en este indicador. Por otro lado, los Centros LIBRE Casas Carmen Serdán, creados para atender a mujeres en situación de violencia, mostraron marcadas disparidades en su funcionamiento en Puebla capital. En Bosques de San Sebastián, inaugurado en febrero de 2025, la atención fue más eficiente, con un Ministerio Público que permite denuncias inmediatas, talleres de defensa personal y asesorías jurídicas y psicológicas. Sin embargo, se observaron problemas como acumulación de basura y deterioro en infraestructura, como el ring de box. En contraste, la sede de La Guadalupana, abierta en marzo de 2025, presentó deficiencias significativas: la ausencia de un Ministerio Público obliga a las víctimas a acudir a otras instancias, y las instalaciones mostraron abandono, con pintura descascarada, un retrete en desuso en la entrada y baños sucios sin papel higiénico. El personal, a menudo ocupado en actividades no laborales, dejó el centro sin atención temporalmente, aunque se ofrecen talleres de estilismo, carpintería ligera, manualidades y clases de inglés para 15 a 20 participantes semanales. A pesar de estas fallas, el programa Casas Carmen Serdán sigue expandiéndose, con más de 46 mil servicios otorgados, incluyendo asesorías jurídicas, apoyo psicológico y consultas médicas. Los centros operan en municipios como Huauchinango, Zacatlán, Cuetzalan, San Pedro Cholula, Atlixco, Cuautlancingo, Acatlán de Osorio, Acatzingo, Amozoc, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Tetela de Ocampo y Teziutlán, con una nueva sede planeada en La Margarita. Especialistas subrayan la necesidad de digitalizar procesos de denuncia, mejorar la infraestructura y capacitar al personal para abordar delitos emergentes y violencia de género. Con el 35.4% de los hogares poblanos reportando victimización en 2024, un enfoque coordinado entre gobierno, sociedad civil y sector privado es esencial para reducir la cifra negra y garantizar una atención equitativa y efectiva. **Directorio de Personas** - **Gilberto Higuera Bernal**: Abogado y funcionario público mexicano, nacido en 1965 en el Estado de México. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), con maestría en Derecho Procesal Penal y doctorado en Derecho. Designado Fiscal General del Estado de Puebla en febrero de 2020 por el Congreso local, tras ser encargado de despacho desde septiembre de 2018. Renunció en diciembre de 2024 para postularse a un cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. **Referencias** Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2025). *Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025*. https://www.inegi.org.mx/programas/envipe/2025/ La Jornada de Oriente. (2025, 19 de septiembre). Costo del delito en Puebla creció 25.7% y llegó a 22 mil millones en 2024: Inegi. https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/costo-del-delito-en-puebla-crecio-25-7-y-llego-a-22-mil-millones-en-2024-inegi/ Periodismo Hoy. (2025, 18 de septiembre). Puebla registra alza en delitos; 5° lugar nacional en victimización: ENVIPE. https://periodismohoy.com/puebla-quinto-tasa-victimas-de-delito-envipe-2025/ Urbano Puebla. (2025, 18 de septiembre). Inseguridad cuesta a hogares de Puebla 8,531 pesos y 5,829 pesos en Tlaxcala: ENVIPE 2025. https://www.urbanopuebla.com.mx/seguridad/inseguridad-cuesta-a-hogares-de-puebla-8531-pesos-y-5829-pesos-en-tlaxcala-envipe-2025/ Infobae. (2024, 13 de diciembre). Gilberto Higuera Bernal renuncia a la Fiscalía de Puebla; buscará llegar a la SCJN: “Es un proceso inédito”. https://www.infobae.com/mexico/2024/12/13/gilberto-higuera-bernal-renuncia-a-la-fiscalia-de-puebla-buscara-llegar-a-la-scjn-es-un-proceso-inedito/Intolerancia Diario. (2025, 9 de febrero). Gilberto Higuera Bernal | Biografía - Wiki | Politipedia. https://intoleranciadiario.com/data/gilberto-higuera/
