TRADE DEADLINE 2025: ¿QUIÉN GANÓ, QUIÉN SE QUEDÓ CORTO Y QUÉ NOS DEJÓ?
Diego González
La locura en las Grandes Ligas llegó a su punto máximo el último jueves, con el cierre del Deadline Day, y dejó al menos seis equipos como claros ganadores… y a otros tantos con serias dudas sobre su dirección. Aquí te presentamos un resumen con los datos y protagonistas más relevantes:
Los grandes ganadores
Seattle Mariners: el impacto más contundente de deadline con la llegada de Eugenio Suárez y Josh Naylor, sin renunciar a ninguno de sus 10 mejores prospectos. Suárez ya supera los 36 jonrones y Cal Raleigh está cerca de alcanzar los 40, poniendo a Seattle en panorama real de playoffs.
Houston Astros: cerraron el año con broche de oro tras reactivar a Carlos Correa, además de sumar al jardinero Jesús Sánchez. Una movida en línea con su ADN ganador.
San Diego Padres: sorprenden con un trade audaz: Llega el joven cerrador Mason Miller a cambio de Leo De Vries (top prospect No. 3), JP Sears, Braden Nett, Henry Báez y Eduarniel Núñez. Un intercambio que redefine el patrimonio juvenil del equipo.
New York Mets: fortalecen bullpen y ofensiva con los relevistas Ryan Helsley, Gregory Soto y Tyler Rogers, más el refuerzo a CF con Cedric Mullins, quien termina contrato a fin de temporada. Moulan crucial.
Philadelphia Phillies: apostaron fuerte con Jhoan Duran y Harrison Bader, cubriendo debilidades que amenazaban el liderazgo de su bullpen.
New York Yankees: el equipo que invirtió más prospectos (15) para reforzar su bullpen con David Bednar, Camilo Doval y Jake Bird. También agrega defensa a la tercera base con Ryan McMahon, más flexibilidad en el infield y banco con José Caballero.
Los que dieron más preguntas que respuestas
Boston Red Sox: se apuntaron para ser grandes compradores en las semanas previas al deadline, pero se conformaron solo con Steven Matz y Dustin May. La falta de piezas de impacto como Joe Ryan o Merrill Kelly desencantó al panorama tras su racha positiva en junio.
Chicago Cubs y Detroit Tigers: cambios menores e incoherentes con posiciones competitivas. Los Cubs compraron relievers asequibles mientras Tigers sumaban a Paul Sewald y Charlie Morton, pero sin reordenar su realidad de equipo vendedor.
Pittsburgh Pirates: a pesar de ser vendedores claros, mantuvieron a sus piezas potencialmente valiosas como Mitch Keller y David Bednar en la pretemporada, desperdiciando una oportunidad para reiniciar con jóvenes.
Lo que aprendimos
El mercado fue de relevistas, no abridores: nombres como Sandy Alcántara o Zac Gallen se quedaron donde estaban. En su lugar, el movimiento se centró en manos fuertes de relevo para cerrar juegos. Alta cotización de prospectos clave: solo tres jugadores en el top 100 del ranking (De Vries, Tait, Abel) fueron parte de cambios, subrayando la importancia de calidad sobre volumen. Mariners y Astros se consolidan como favoritos a rotar el boleto de comodín: con apuestas equilibradas entre rotación y bateo, sumaron poder con poco riesgo proyectado. La división AL Este se enciende por nuevas potencias: Yankees y Mets, con movimientos totales y contundentes, podrían dejar a Boston en tierra de nadie en solo unos días.
En conclusión
La MLB Trade Deadline 2025 tuvo menos acción que otras temporadas, pero dejó algunos movimientos decisivos. Equipos como los Mariners, Astros, Mets y Padres avanzaron directamente a playoff o window de contendientes. Otros como los Yankees pusieron todo el poder adquirido en el bullpen y profundidad. Mientras tanto, los Red Sox y Tigers se quedaron a medias, dejando dudas sobre sus aspiraciones reales para la postemporada