Cabeza logo

header ads

Comandante de la FGE vinculado a desapariciones

 Alejandro Macuil Tlahuetl, comandante de la Unidad de Investigación de la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, fue detenido el 28 de julio de 2025 en la colonia El Carmen, Puebla, por presuntos nexos con el líder criminal Federico “N”, alias “El Patuleco”. La captura se realizó alrededor de las 10:57 horas en la calle 16 de Septiembre, entre 31 y 29 Oriente, según el Registro Nacional de Detenciones, y fue trasladado a la Casa de Justicia de San Andrés Cholula.


La detención de Macuil Tlahuetl se deriva de investigaciones relacionadas con la desaparición de más de 10 personas en la zona metropolitana de Puebla, incluyendo los municipios de San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Coronango, Cuautlancingo y Puebla, desde 2023. Se le acusa de encubrir o colaborar con “El Patuleco”, un narcomenudista vinculado a delitos como desapariciones, trata de personas, homicidio y operación de un falso “Anexo”. Federico “N” fue detenido previamente el 9 de junio de 2025 en Coronango, y afirmó contar con el apoyo de Macuil Tlahuetl, quien presuntamente le proporcionaba información para evadir a las autoridades.
Además, Macuil Tlahuetl enfrenta cargos por intimidación, tras ser señalado por amenazar con un arma de fuego a una persona para evitar que denunciara actividades ilícitas relacionadas con “El Patuleco”. Esta acusación fue confirmada por la FGE, que destacó su compromiso con la depuración de personal con posibles nexos delictivos. El colectivo “Voz de los Desaparecidos” en Puebla había denunciado previamente la ineficiencia de la unidad dirigida por Macuil Tlahuetl, señalando que obstaculizaba el avance en las investigaciones de desapariciones. Estas denuncias llegaron incluso al gobernador Alejandro Armenta Mier en reuniones con colectivos de madres y abuelas buscadoras.
La fiscal Idamis Pastor Betancourt reconoció días antes de la detención que la FGE había sido infiltrada por criminales, con ocho carpetas de investigación abiertas contra funcionarios y 15 renuncias por corrupción. La detención de Macuil Tlahuetl se enmarca en estas acciones de depuración y refleja la presión de colectivos y autoridades para esclarecer los casos de desapariciones en la región.