Gobierno de Puebla condena violencia digital contra Gabriela “La Bonita” Sánchez; activan respaldo institucional
PUEBLA.— La Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado fijó postura pública este viernes ante las agresiones digitales de carácter misógino dirigidas contra Gabriela “La Bonita” Sánchez Saavedra, actual titular de la Secretaría de Deporte y Juventud, quien fue blanco de mensajes hostiles y denigrantes emitidos por la cuenta anónima en X (antes Twitter) identificada como “La Aldea Poblana”.
En un comunicado oficial, la dependencia encabezada por Yadira Lira Navarro condenó enérgicamente las expresiones que —según advierte— no sólo constituyen violencia simbólica y verbal con sesgo de género, sino que además perpetúan esquemas de violencia estructural contra las mujeres en entornos digitales, donde el anonimato es frecuentemente utilizado como escudo para reproducir discursos de odio impunes.
“La utilización del anonimato para denigrar a una mujer por su desempeño profesional no es libertad de expresión, sino una forma de violencia de género inadmisible y sancionada por la ley”, se lee en el pronunciamiento.
La funcionaria atacada, mejor conocida como “La Bonita” Sánchez, ha sido una figura visible del actual gabinete estatal y su gestión ha generado opiniones encontradas tanto en medios como en redes sociales. No obstante, los mensajes emitidos por la cuenta referida habrían cruzado una línea al incurrir en insultos de tono sexista y en alusiones personales, sin contenido político ni técnico.
La Secretaría de las Mujeres recordó que la llamada Ley Olimpia, vigente en el estado, reconoce a la violencia digital como una forma tipificada de agresión contra las mujeres, susceptible de denuncia penal. Además, subrayó que existen mecanismos institucionales de atención, acompañamiento y protección para quienes enfrenten este tipo de ataques.
El respaldo institucional, sin embargo, evidencia también la fragilidad de los protocolos estatales frente a un fenómeno que se ha normalizado en las redes sociales: el hostigamiento sistemático a mujeres con cargos públicos, especialmente cuando su visibilidad desafía las lógicas tradicionales del poder político.
En un contexto donde el debate público en plataformas digitales es frecuentemente reemplazado por campañas de descrédito impulsadas desde el anonimato o perfiles coordinados, el caso de “La Bonita” Sánchez reabre la discusión sobre los límites del discurso político, la responsabilidad digital, y el rol del Estado como garante del derecho a una vida libre de violencia también en el ciberespacio.
El Gobierno del Estado reiteró su respaldo absoluto a la secretaria Gabriela Sánchez, y extendió su solidaridad a “todas las niñas, adolescentes y mujeres” que enfrentan formas similares de violencia.