Antorcha Campesina Viola Autonomía Universitaria – 10 de Marzo de 2025
El 10 de
marzo de 2025, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, emitió un
enérgico llamado a la organización Antorcha Campesina, exigiendo
el cese inmediato de su intromisión en los asuntos internos de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). En su intervención, Armenta subrayó
que la educación es un derecho humano consagrado y que ninguna
organización política o social tiene el derecho de vulnerar la autonomía
universitaria.
Intervención del Gobernador de Puebla
Durante una
mesa de trabajo celebrada este lunes, el gobernador dejó claro que su
gobierno no intervendrá en los asuntos internos de la BUAP, pero tomará
cartas en el asunto si alguna organización pone en riesgo el funcionamiento
de la universidad. Armenta insistió en que acciones como plantones o
interferencias en la vida universitaria no son tolerables y deben ser
tratadas con la máxima seriedad. Agregó que cualquier intento de alteración
de la autonomía de la universidad debe ser escrutinado por la ley.
En
particular, el mandatario exhortó a Antorcha Campesina a retirar un plantón
que esta organización mantenía en Ciudad Universitaria, haciendo
hincapié en que este tipo de acciones afectan el proceso de registro de
los estudiantes para el próximo ciclo escolar, lo que podría comprometer el
futuro académico de 150,000 estudiantes. El gobernador hizo un llamado a
la Fiscalía General del Estado (FGE) para que actúe con contundencia
ante cualquier violación de la autonomía universitaria.
El Gobernador Subraya el Respeto a la Autonomía Universitaria
Armenta
destacó que, aunque su gobierno está dispuesto a dialogar y encontrar acuerdos
razonables, se mostró completamente en contra de cualquier tipo de chantaje
por parte de Antorcha Campesina. Según el gobernador, los diálogos y
acuerdos son bienvenidos, pero chantajes como los que la
organización está llevando a cabo en las instalaciones universitarias no serán
tolerados bajo ninguna circunstancia.
El
gobernador también reiteró su postura de respeto absoluto a la autonomía
universitaria, indicando que el funcionamiento interno de las
universidades debe estar exento de influencias externas, ya sea de partidos
políticos, organizaciones sociales o cualquier otro tipo de presión
externa. “La autonomía de las universidades es un principio
inquebrantable que debe ser protegido a toda costa”, declaró con firmeza
Armenta.
Contexto de la Situación en la BUAP
La presencia
de Antorcha Campesina en la BUAP ha generado una serie de tensiones
en las últimas semanas. Miembros de la organización han mantenido un plantón
dentro de las instalaciones de Ciudad Universitaria, exigiendo ciertos
acuerdos o beneficios a cambio de levantar su protesta. Estos eventos han
causado una interrupción significativa en la vida académica y
administrativa de la universidad, generando incertidumbre sobre el
inicio del ciclo escolar y afectando a los estudiantes que requieren de
un proceso de registro normalizado.
Antorcha
Campesina ha sido históricamente conocida por su intervención en diversos
ámbitos políticos y sociales, y esta situación en la BUAP refleja la estrategia
de presión que la organización ha utilizado en otros contextos para
alcanzar sus objetivos. Sin embargo, en este caso, la violación de la
autonomía universitaria es vista por las autoridades como un acto inaceptable
y un abuso del derecho a la protesta.
Reacciones de Antorcha Campesina
Hasta el
momento, Antorcha Campesina no ha emitido una respuesta oficial a las
declaraciones del gobernador Armenta. Sin embargo, es probable que la
organización continúe con sus acciones de presión hasta obtener una
respuesta favorable a sus demandas. La organización ha sido históricamente contestataria
y protagonista de conflictos en diversas partes del país, por lo que es
posible que se mantenga firme en su postura, a pesar de las advertencias del
gobierno estatal.
Perspectivas Futuras y Posibles Consecuencias
El
gobernador Armenta dejó claro que su administración no permitirá que
ningún grupo o partido político interfiera en los procesos internos de
las universidades públicas del estado. En este sentido, se espera que medidas
legales sean tomadas si la situación persiste, con posibles acciones
judiciales que busquen restablecer la autonomía universitaria.
Asimismo,
la FGE podría intervenir si se detectan violaciones legales
durante las protestas o si se llega a poner en riesgo la seguridad de
los estudiantes, el personal docente y administrativo, o el patrimonio de la
universidad.
La
situación entre Antorcha Campesina y la BUAP podría marcar un precedente
en cuanto a la protección de la autonomía de las instituciones
educativas en Puebla y podría desencadenar nuevas normativas para evitar
que organizaciones externas influyan en la vida interna de las universidades
públicas del estado.
Conclusión
El
incidente de Antorcha Campesina con la BUAP subraya la
importancia de mantener la autonomía universitaria como un principio
fundamental en el sistema educativo de México. A través de las declaraciones
del gobernador Alejandro Armenta, se busca garantizar que las instituciones
académicas puedan operar sin presiones externas que afecten su independencia
y el derecho de los estudiantes a recibir una educación de calidad. La
situación sigue siendo tensa y podría tener implicaciones a largo plazo tanto
para Antorcha Campesina como para las relaciones entre el gobierno
estatal y las universidades públicas.
Vinculación con el PRI del Dirigente Inconforme – 26 de Marzo de 2025
El 26 de
marzo de 2025, se reveló que uno de los líderes del paro estudiantil
en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), identificado
como Joshua Sandré, es hijo de Gumaro Sandré Popoca, quien fue presidente
municipal de San Nicolás de los Ranchos y está vinculado con Antorcha
Campesina y el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Contexto del Paro Estudiantil en la BUAP
La Facultad
de Filosofía y Letras de la BUAP ha sido el epicentro de una serie de
protestas y paros estudiantiles, que han derivado en una mesa de diálogo entre
autoridades universitarias y representantes del movimiento estudiantil. En
medio de este conflicto, Joshua Sandré, estudiante de la Facultad de
Psicología, se ha destacado como uno de los líderes del paro.
Durante su participación en las negociaciones, Sandré reveló que es hijo de Gumaro
Sandré Popoca, quien fue presidente municipal de San Nicolás de los
Ranchos y ha tenido conexiones políticas con el PRI y Antorcha
Campesina.
Vinculación con Antorcha Campesina y el PRI
Aunque los
organizadores del paro estudiantil han insistido en que sus demandas son
legítimas y no tienen fines políticos, la revelación de la relación de
Joshua Sandré con Antorcha Campesina y el PRI ha generado especulaciones
sobre la motivación política detrás de las protestas. La organización Antorcha
Campesina, conocida por su influencia en movimientos sociales y su
vinculación con ciertos sectores del PRI, ha sido señalada en ocasiones
por su participación en controversias políticas y manifestaciones de
carácter político-electoral. En este contexto, algunos sectores de la
opinión pública y medios locales han comenzado a cuestionar si el paro
tiene una agenda oculta relacionada con los intereses de estos grupos
políticos.
Desmentidos y Rechazos de Fines Políticos
A pesar de
las especulaciones, los líderes estudiantiles del paro en la BUAP han rechazado
que la protesta tenga una motivación política o que sea dirigida por
intereses de Antorcha Campesina o el PRI. Han insistido en que las
demandas de los estudiantes son puramente académicas y buscan soluciones
a problemáticas dentro de la universidad, tales como condiciones de
infraestructura, financiamiento educativo y la mejora de los
servicios para los estudiantes.
Sin
embargo, el hecho de que uno de los líderes clave en el paro tenga una relación
directa con Antorcha Campesina y el PRI ha levantado dudas sobre
la autonomía política de los movimientos estudiantiles. Además, el legado
político de Gumaro Sandré Popoca, quien desempeñó un papel importante en la
política local como presidente municipal, añade un elemento adicional de
controversia, ya que su vinculación con el PRI podría influir en la percepción
pública de las protestas.
Posible Impacto en las Negociaciones
El gobierno
estatal y las autoridades universitarias, encabezadas por el rector de la BUAP,
se encuentran en negociaciones con los estudiantes para resolver el paro
y evitar que las protestas afecten el inicio del próximo ciclo escolar. Las autoridades
han mostrado disposición para atender las demandas legítimas de los
estudiantes, pero también han expresado su preocupación por la influencia
externa en las decisiones internas de la universidad.
La vinculación
de Joshua Sandré con Antorcha Campesina y el PRI podría
complicar las negociaciones y generar desconfianza en las
autoridades y en algunos sectores de la comunidad universitaria, que temen que
el paro sea utilizado como una estrategia política para influir en
las elecciones o en la agenda política local. Las autoridades de la
BUAP y el gobierno estatal podrían exigir más transparencia sobre los
intereses detrás de las protestas para garantizar que se trate de un movimiento
genuino por parte de los estudiantes.
Repercusiones en la Relación con Antorcha Campesina
El hecho de
que Antorcha Campesina esté vinculada a líderes estudiantiles en
la BUAP podría tener implicaciones en la relación entre la organización
y las autoridades estatales. En el pasado, Antorcha Campesina ha sido acusada
de intentar infiltrarse en movimientos sociales con el objetivo de lograr
objetivos políticos. La situación en la BUAP podría intensificar las
críticas hacia esta organización y aumentar las tensiones con el gobierno
de Puebla.
Conclusión
La revelación
de la vinculación de Joshua Sandré con Antorcha Campesina y
el PRI pone de manifiesto las complejidades políticas detrás del
paro estudiantil en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Mientras que las demandas de los estudiantes siguen siendo un tema crucial, la
relación de algunos de sus líderes con grupos políticos podría influir en cómo
se resuelve el conflicto y en cómo se percibe la protesta en la opinión
pública. El desenlace de esta situación podría tener repercusiones tanto
para la autonomía universitaria como para las relaciones entre los
actores políticos en el estado de Puebla.
Recopilado por: Rodolfo Herrera Charolet
2025 Mapa interactivo - Homicidios