LA IMPORTANCIA DE SER COPARMEX
Qué
sí debe hacer y qué no debe hacer la Confederación Patronal
Los organismos intermedios
de la sociedad civil son claves en el desarrollo de toda comunidad. Por medio
de ellos es que se da la participación. En Alemania el 40% de los adultos
forman parte y están activos en algún organismo(asociación, colectivo, etc), en
nuestro país ese porcentaje se reduce al 25%. La participación ciudadana, lo he
dicho, siempre, es la mejor forma de construir el bienestar en cualquier
ciudad, estado o país.
Sin duda la Confederación
Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), estemos o no
de acuerdo con sus postulados, ha sido y sigue siendo uno de los organismos
intermedios más importantes que tiene nuestro país. ¿La conozco? Sí, de hecho tengo
muy buenos amigos que son parte de ella, he ido a muchos eventos organizados
por ellos, vaya, mi suegro fue secretario general del organismo nacional hace
ya bastantes años.
Hace algunos meses, en el
90 aniversario de la COPARMEX Puebla, tuve la oportunidad de cruzar palabra con
el comunicador Pascal Beltrán del Río que me tenía bloqueado en la red social
“X” desde hace años, me desbloqueó y ahora nos seguimos alegremente en dicha
red. También pude saludar a la gran Beatriz Paredes, que junto con Pascal
formaron parte de un panel que expuso en aquella noche en San José Actipan.
¿Qué aporta la
COPARMEX? O ¿Qué debería aportar
COPARMEX? Señalaré tres aspectos que no deben faltar, a la luz de su
Declaración de Principios y Valores que indudablemente están inspirados en la
Doctrina Social de la Iglesia.
1.-
Generar Opinión Pública:
Así como en esa reunión por el 90 aniversario, más allá de la anécdota que les
conté, la Confederación debe de formar opinión en el empresariado sobre qué
papel deben de jugar en la sociedad. Elaborar posturas ante las diferentes
acciones del gobierno o de los diferentes factores reales de poder.
2.-
Impulsar el desarrollo económico: ¿Cómo? Proponiendo políticas públicas
que impulsen la creación de empleos, el empleo formal y las diferentes formas
de estar abiertos a las nuevas maneras de hacer negocio en el contexto global.
3.-
Defender los intereses del empresariado: Sobre todo los de sus miembros. Pero el
mayor interés para cualquier empresario siempre será contar con reglas claras:
certeza jurídica. Independientemente de exigirle al estado la razón de su
existencia que es nada más y nada menos que la seguridad.
Que NO debe de hacer o ser la COPARMEX
1.-
Involucrarse en la política partidista: Si bien la COPARMEX indudablemente hace
política, como todos los organismos intermedios, si lo vemos a la luz del bien
común en el que todos participamos, este organismo no puede ni debe de
comportarse en casa de campaña de algún candidato o promocionar a algún
personaje. Cuanto daño le han hecho personajes que han utilizado a la COPARMEX
como trampolín para un puesto de elección popular o que después de haber
ocupado algún puesto público utilizan esta trinchera para intentar regresar al
ámbito político-partidista.
2.-
Convertirse en un simple en gestor: reducir el papel de la Confederación a
pedir descuentos a los Ayuntamientos o tramitar licencias de funcionamiento, es
ir en contra de su historia. La naturaleza de éste organismo intermedio de la
sociedad civil en México no puede supeditarse a la obtención de la gracia
gubernamental. Va en contra de su esencia.
3.-
Limitarse a ser un club social: al ser un organismo que aglutina empresarios, la tentación
de convertirse en un lugar donde solamente se socialice y la burbuja
empresarial celebre comidas y demás festejos dejando de lado sus principales
objetivos.
Este año hubo cambio de
Consejo Directivo en las delegaciones de Puebla y San Martín que es donde
COPARMEX tiene presencia en el estado de Puebla, muchas felicidades a los que
tomaron esa gran responsabilidad, muchos conocidos, otros entrañables amigos; a
todos por igual les deseo éxito.
Cierro
con una frase de Don Eugenio Garza Sada: “Una buena ciudadanía
limpia debe estar eficazmente organizada y ser capaz, por tanto, de no dejarse
dominar ni por los violentos, ni por los farsantes, ni por los ladrones, ni por
la fuerza, ni por el interés”
Hoy no necesitamos de
comentario al aire, ya está hecho. Hasta entonces.