Cabeza logo

header ads

En 2022, la FGE investigó a los hermanos Vieyra por nexos con El Padrino

 En 2022, la FGE investigó a los hermanos Vieyra por nexos con El Padrino: Operación criminal en la región de Tlachichuca y alrededores


La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla inició en 2022 una investigación sobre los hermanos Uruviel y Jhovany González Vieyra, al vincularlos con David Gonzalo Pineda Ferto, alias "El Padrino", un presunto narcotraficante que tiene el control de la venta y distribución de drogas en diversos municipios de la región de Tlachichuca, incluyendo Ciudad Serdán, San Nicolás Buenos Aires, y otras localidades cercanas.

Pineda Ferto, también conocido como “El Gavilán Pollero” o “El Gallero”, según las autoridades, es el principal líder de una organización criminal que opera en varias zonas de la Sierra Negra de Puebla. La investigación de la FGE comenzó luego de una denuncia presentada por un expresidente municipal de Tlachichuca, quien alertó sobre la venta de drogas en la zona.

En marzo de 2025, los hermanos González Vieyra fueron detenidos en un operativo conjunto entre la FGE de Puebla y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en coordinación con otras fuerzas de seguridad. La captura de los alcaldes de Ciudad Serdán y Tlachichuca, Uruviel y Jhovany González, respectivamente, fue ejecutada por su presunta vinculación con actividades ilícitas. En el mismo operativo también fue detenido Ramiro González Vieyra, edil de San Nicolás Buenos Aires, aunque, sorprendentemente, la población del municipio logró liberarlo poco después. A su vez, se detuvo al padre de los hermanos, Ramiro González Navarro, pero este fue liberado en cuestión de horas.

Detenciones por otros delitos en 2025

Cabe señalar que, aunque la investigación de 2022 relaciona a los González Vieyra con actividades de narcotráfico, los cargos por los cuales fueron detenidos en marzo de 2025 no son directamente vinculados a estas actividades. En lugar de eso, se mencionan acusaciones por delitos como la portación ilegal de armas de fuego y presuntos crímenes contra la biodiversidad, debido a la posesión de animales exóticos bajo su cuidado. Además, la detención estuvo a cargo de la Fiscalía Especializada en Secuestro y Extorsión, lo que sugiere que las investigaciones apuntan a otros tipos de ilícitos.

La investigación de 2022: conexión con "El Padrino"

La conexión entre los hermanos González Vieyra y "El Padrino" fue detectada por la FGE en 2022, cuando las autoridades establecieron que los tres hermanos formaban parte de un grupo de diez personas que operaban bajo las órdenes de David Gonzalo Pineda Ferto en la región. Uruviel González Vieyra, alcalde de Ciudad Serdán, fue vinculado con Pineda desde 2018, cuando se documentaron los primeros indicios de esta relación. Sin embargo, en esa ocasión las investigaciones no avanzaron, y aunque se mencionó en notas periodísticas, no se realizaron detenciones.

La carpeta de investigación, que fue consultada por e-consulta, reveló que Uruviel González Vieyra enfrenta investigaciones por peculado, mientras que su hermano Ramiro está siendo investigado por amenazas. Los tres hermanos fueron mencionados como colaboradores directos de “El Padrino”, aunque no se pudieron llevar a cabo arrestos en ese entonces.

Además, la FGE amplió la investigación a varios expresidentes municipales, como Irene Marina Aguirre Rojas, quien ocupó el cargo en San Salvador El Seco entre 2018 y 2021, y Manuel Grato Veléz, quien presidió el municipio entre 2021 y 2024. Un dato relevante que surgió durante la investigación fue la candidatura de Nallely Pineda, hija de “El Padrino”, quien se postuló para la presidencia municipal de Tlachichuca en 2021, lo que refuerza los vínculos entre la familia Pineda y las autoridades locales de la región.

¿Por qué no fue el motivo de la detención?

Aunque la investigación vinculada con el narcotráfico sigue vigente, no fue el eje central de las detenciones realizadas en 2025. Los cargos que llevaron a la captura de los hermanos González Vieyra se centran en otros delitos, como la portación de armas y la posible violación de normas ambientales relacionadas con la fauna exótica. Sin embargo, las conexiones con "El Padrino" y las actividades ilícitas en la región continúan siendo parte de la investigación en curso.

Conclusión

La situación de los hermanos González Vieyra sigue siendo compleja, y la FGE no ha descartado su implicación en actividades de narcotráfico en la región. Aunque las detenciones recientes no están directamente relacionadas con esa investigación, las autoridades continúan con su trabajo para esclarecer la vinculación de los políticos locales con grupos criminales que operan en Puebla. La intervención de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Fiscalía Especializada en Secuestro y Extorsión subraya la importancia de este caso en la lucha contra el crimen organizado en la zona.