Cateo y aseguramiento del rancho El Rosario: La FGE de Puebla avanza en la lucha contra el crimen organizado
Esta mañana, un operativo coordinado entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional y la Secretaría de la Marina resultó en el cateo y aseguramiento del rancho El Rosario, propiedad de los hermanos González Vieyra, en el municipio de Tlachichuca, Puebla. El inmueble, ubicado en la parte posterior al ayuntamiento de dicha localidad, fue asegurado por la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE), quien colocó los sellos oficiales correspondientes bajo la referencia FGEP/CDI/FEISE/EXTORSIÓN-I/000038/2025.
Según información preliminar, el rancho El Rosario estaba registrado a nombre de Uruviel González Vieyra, actual alcalde de Ciudad Serdán, quien fue detenido durante el operativo. Junto a él, fueron arrestados su hermano menor Giovanni González Vieyra, presidente municipal de Tlachichuca, y su padre, Ramiro González, ex edil de Tlachichuca. La acción también incluyó la intervención de tres propiedades adicionales pertenecientes a la familia González Vieyra, ubicadas en los municipios de Ciudad Serdán, Tlachichuca y San Nicolás Buenos Aires, donde las autoridades aseguraron diversos bienes.
El operativo comenzó alrededor de las 10 de la mañana, con la presencia de elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Marina, quienes rodearon las propiedades para realizar las intervenciones. Este importante despliegue de fuerzas de seguridad ha sido interpretado como un avance sustancial en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción que se presume ha involucrado a la familia González Vieyra a lo largo de los años.
El contexto político y económico de la familia González Vieyra
La familia González Vieyra ha mantenido un fuerte control político en la región de Tlachichuca y sus alrededores desde 1998, cuando Ramiro Margarito González Navarro, el patriarca del clan, asumió su primer mandato como presidente municipal de Tlachichuca. Desde entonces, varios miembros de la familia han ocupado distintos cargos públicos, consolidándose como una figura política y económica dominante en la zona.
Sin embargo, las investigaciones actuales sugieren que este poderío podría estar ligado a actividades ilícitas, como extorsión, lo que ha sido una de las principales motivaciones para la intervención de las autoridades federales. Los operativos recientes, que incluyen el aseguramiento del rancho El Rosario y otras propiedades de la familia, apuntan a que la FGE está investigando posibles vínculos con grupos criminales, lo que podría derivar en cargos más graves si se confirma la participación de los González Vieyra en delitos de alto impacto.
El avance en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado
Este operativo tiene una gran relevancia, ya que marca un avance significativo en las investigaciones contra la corrupción y el crimen organizado en Puebla. Las autoridades federales han apuntado que, además de la extorsión, los González Vieyra podrían estar involucrados en una red de actividades ilícitas que incluyen la protección de grupos criminales en la región, lo que explicaría la fuerte presencia de los distintos niveles de gobierno en el operativo.
A pesar de que la familia González Vieyra ha logrado mantener un control sobre la política local durante décadas, las acciones de la FGE y las fuerzas de seguridad sugieren que el alcance de sus actividades podría ser mucho más amplio y problemático de lo que inicialmente se pensaba. Las investigaciones están en curso, y se espera que los operativos continúen para esclarecer la magnitud de los delitos y las conexiones de la familia con el crimen organizado en la región.
Conclusión
El aseguramiento del rancho El Rosario y la detención de los hermanos González Vieyra, junto con otras propiedades de la familia, subraya el esfuerzo de las autoridades para frenar la corrupción y el crimen organizado en Puebla. La intervención de las fuerzas federales es vista como un paso firme para desmantelar redes de poder local que, según las investigaciones, se han sostenido durante años mediante prácticas ilegales. Con el desarrollo de la investigación, se espera que se esclarezca la extensión de los vínculos entre la familia González Vieyra y actividades ilícitas, y se tomen las medidas pertinentes para garantizar la justicia en la región.