Aumentan en Texmelucan homicidios, feminicidios, fraude y desapariciones
Los homicidios dolosos incrementaron un 29 % de enero a noviembre, según la FGE.
Aunque la incidencia delictiva general mostró un descenso, los delitos graves han aumentado significativamente en los municipios aledaños a San Martín Texmelucan, según cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla. Entre enero y noviembre de 2024, los homicidios dolosos incrementaron un 29 %, mientras que feminicidios, desapariciones y fraudes también mostraron un alza preocupante.
Incidencia delictiva en números
Durante los primeros 11 meses del año, se registraron 4,079 delitos, lo que supone una reducción de 234 casos respecto al mismo periodo de 2023. Sin embargo, delitos de alto impacto han puesto en alerta a las autoridades y a la población de San Martín Texmelucan, San Matías Tlalancaleca, San Felipe Teotlalcingo y Huejotzingo, considerados como puntos críticos por transportistas y empresarios.
Entre los datos más alarmantes se encuentra el aumento en homicidios dolosos, con 75 denuncias, 17 más que en 2023. En cuanto a feminicidios, se registraron tres casos, un incremento frente a los dos contabilizados el año anterior.
Incremento en desapariciones y fraudes
La desaparición de personas también mostró un repunte significativo, con 79 reportes en 2024, lo que representa un aumento de 11 casos en comparación con el año pasado. Por otro lado, los fraudes también han ido en aumento, acumulando 178 denuncias, un incremento de 27 casos respecto a 2023.
Contexto regional
Texmelucan y municipios vecinos siguen siendo considerados focos rojos en materia de seguridad, especialmente en delitos como el robo al transporte, que afecta directamente la actividad económica y la percepción de seguridad en la zona.
A pesar de los esfuerzos de las autoridades, los índices de criminalidad relacionados con violencia y engaño evidencian un desafío constante en la región, que requiere estrategias más efectivas para combatir la inseguridad.