Cabeza logo

header ads

La matanza en Cholula

La conquista de México por parte de los españoles en 1519 estuvo marcada por episodios oscuros y violentos, como la matanza de Cholula. Este trágico evento ocurrió el 18 de octubre de ese año y fue una de las acciones bélicas más sangrientas de la conquista.



Los españoles, liderados por Hernán Cortés, y su ejército aliado tlaxcalteca desconfiaban de los habitantes de Cholula. Bajo la falsa promesa de una alianza, invitaron a los nobles cholultecas a un encuentro. Sin embargo, durante la celebración, los españoles y sus aliados atacaron sorpresivamente, masacrando a cientos de indígenas desarmados.

Este acto de traición y violencia desmedida provocó que la ciudad entera fuera saqueada y quemada, causando miles de muertes. Cortés y sus cronistas justificaron la matanza argumentando que los cholultecas planeaban tenderles una emboscada, pero numerosos historiadores cuestionan esta versión.

La matanza de Cholula tuvo consecuencias devastadoras: la población fue diezmada, la cultura cholulteca fue severamente dañada y la confianza entre españoles y mexicas se rompió irremediablemente. Este episodio nos recuerda la importancia de analizar críticamente los relatos históricos y cuestionar las versiones oficiales."

Fuentes:

- Wikipedia: "Matanza de Cholula"

- Historia National Geographic: "La matanza de Cholula"

- El País: "La matanza de Cholula, un episodio oscuro de la conquista de México"

- Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH): "La matanza de Cholula"