El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó la propuesta del segundo escenario de distritación para modificar las cabeceras distritales de Puebla, con lo cual se aumentaría Libres como nuevo distrito electoral federal y el estado llegaría a 16, mientras que los 26 distritos locales se mantendrían en número,
pero cambiarían cuatro cabeceras.
El documento que se enviará a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE), propone incorporar un nuevo distrito federal debido al incremento poblacional, indicó el Vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local, Carlos Montero Catalán.
Tras varias observaciones enviadas por los partidos políticos acreditados ante la Comisión Local de Vigilancia, se propone que Libres sea el nuevo distrito federal y que la cabecera del distrito 14, que actualmente es Acatlán de Osorio, cambie a Izúcar de Matamoros, mientras que el resto de los distritos conservaría su cabecera actual.
La nueva distribución modificaría además los números de cuatro distritos: el distrito 6, que actualmente pertenece a Teziutlán, se propone instalar en Chignahuapan, y el distrito 15 de Tecamachalco cambiaría a Libres para homologarse al federal.
Ajustes a distritos locales
En lo que hace a los distritos locales, el INE plantea que en el distrito número 7, que actualmente pertenece a San Martín Texmelucan de Labastida, ahora se asigne a Huauchinango, y el distrito número 14 de Ciudad Serdán se propone darlo a Zacapoaxtla, mientras que los 22 distritos locales restantes mantendrían su cabecera.
El INE detalló que este programa de distritación busca actualizar la “geografía electoral” por el incremento poblacional y, entre los criterios para determinar los cambios, se tomó en cuenta el tiempo de traslado, el número de población y acceso a servicios.
Refirió que, de acuerdo con el censo de 2020, Puebla cuenta con 6 millones 583 mil 278 habitantes, es decir un crecimiento de 803 mil 449 personas con respecto al censo de 2010.