Cabeza logo

header ads

Escándalo de corrupción en Puebla por contratos millonarios

El gobierno municipal de Eduardo Rivera Pérez suscribió por lo menos dos contratos con Atria Solutions. En uno firmó la secretaria de Seguridad Ciudadana –uno por 22 millones de pesos– y otro en el que únicamente firmó Bernardo Arrubarrena, para integrar todos los puntos de videovigilancia en un solo sistema. El secretario de Administración quiso aclarar las irregularidades en el sistema de videocámaras de seguridad de la ciudad, pero terminó empeorando todo con sus explicaciones.









El contrato firmado con Atria Solutions se refiere al mantenimiento e integración en un solo sistema de las 176 cámaras del tipo PTZ y marca Verint del proveedor Telmex, conectadas por fibra óptica. Por el mantenimiento de cada cámara, el gobierno de Eduardo Rivera pagó 127 mil pesos cada una, mientras que su precio de mercado para adquirirlas es de 36 mil pesos.




bernardo arrubarrena camaras



Es decir, Bernardo Arrubarrena y Consuelo Cruz avalaron pagar por mantenimiento de cada cámara un costó 200 por ciento superior al de haberlas comprado nuevas.




contrato atria camaras telmex




Con sus explicaciones, el funcionario confirmó los reportajes publicados en CAMBIO y evidenció otra vez las mentiras del alcalde Eduardo Rivera Pérez, quien el 24 de febrero negó que su gobierno tuviera contratos para el sistema de cámaras videovigilancia y hasta anunció que se haría una licitación nacional.








El funcionario municipal explicó que en la capital operan seis plataformas diferentes que controlan los casi mil puntos de monitoreo inteligentes, lo que quiere decir que el Ayuntamiento pudo firmar seis contratos con Atria Solutions, pues esta empresa también retiró las Ventanas Ciudadanas de acuerdo con mensajes que la propia Secretaría de Seguridad Ciudadana le hizo llegar a los vecinos responsables del sistema.



contrato atria camaras telmex pltaformas




El titular de la Secretaría de Administración negó que el contrato que evidenció CAMBIO por 22.5 millones de pesos pertenezca al del retiro de las Ventanas Ciudadanas; sin embargo aceptó que este acuerdo para retirar las videocámaras del programa del panista Luis Bank pertenece a uno nuevo que firmó de manera personal, sin el requerimiento de Consuelo Cruz.









"Hay una confusión que si la Secretaría había firmado un contrato de Ventanas Ciudadanas, no lo firmó efectivamente, nosotros firmamos un contrato donde integramos varios puntos de monitoreo de distintas plataformas que obedezcan a reintegrar todo el sistema de videovigilancia en un sistema estratégico, de seguridad, modernización donde tengamos puntos de monitoreo" dijo.




De acuerdo a la información que obtuvo CAMBIO con el reporte de los mil puntos de monitoreo inteligente, Telmex tiene en su poder 176 cámaras de videovigilancia, lo cual corresponde a las 176 revisiones que hizo Atria Solutions en el periodo del 2 de diciembre al 31 de diciembre y que están pactadas en el contrato que esta casa editorial evidenció el pasado 1 de marzo.




contrato atria camaras telmex2



En rueda de prensa, el funcionario mencionó que uno de los contratos fue para generar un sistema estratégico de seguridad con el Sistema Integral de Videovigilancia que lo conforman las plataformas que operan los casi mil puntos, el cual no firmó la titular de la Secretaría de Seguridad, Consuelo Cruz Galindo.








Mientras que el segundo es el que el Ayuntamiento de Puebla le entregó a Atria Solutions el pasado 2 de diciembre para que la empresa brindara el servicio de mantenimiento de las cámaras de videovigilancia.



contrato atria camaras telmex revisiones



Finalmente, Bernardo Arrubarrena García informó que su dependencia firmó los dos contratos ya confirmados, lo cual dejó ver que el gobierno municipal otorgó ambos adjudicaciones de manera directa y ‘en lo oscurito’.








Lalo Rivera anuncia programa de videovigilancia: Axx4next de Telmex

En otro tema, el funcionario municipal informó que el gobierno de Eduardo Rivera Pérez planea realizar un programa de videovigilancia que llegará hasta los espacios públicos, el cual contendrá las seis plataformas diferentes que operan los casi mil puntos de monitoreo inteligentes, el cual lleva por nombre Axx4next, que estaría siendo operado por Telmex.

Ciudad de Puebla a ciegas para combatir la seguridad

Por otro lado, el secretario de Administración, Bernardo Arrubarrena García, confirmó que la ciudad de Puebla se encuentra a ciegas y a merced de la delincuencia, pues sólo funcionan 148 cámaras de videovigilancia de las dos mil 968 que se ubican en los casi mil puntos de monitoreo inteligentes.

“Las Ventanas Ciudadanas tienen aproximadamente el 40 por ciento de todos los puntos de monitoreo inteligente que hay en la ciudad; hay dos mil lastimosamente el programa de Ventana Ciudadanas obedece mucho más a un programa de participación social que a una estrategia integral de seguridad, es una plataforma de muy baja calidad y de muy bajo costo de implementación” afirmó.