Fauna Política
Un
rector espurio para la UDLAP
Por Rodolfo Herrera Charolet
Las declaraciones del gobernador
Miguel Barbosa Huerta, del abogado Rodrigo Gurza Cárdenas y del político
Armando Ríos Piter han puesto en evidencia las verdaderas razones por la cual efectivos
de la policía estatal tomaron por la fuerza el campus universitario aquel
martes negro del 29 de junio de 2021.
El pretexto o al menos eso se dice,
todo inició con un presunto desfalco de la
Fundación Mary Street Jenkins
(Fundación) por 720 millones de dólares. Información a medias, que, gracias
a los gastos de comunicación social que realiza el gobierno, fue posible
difundir ampliamente la versión de un desfalco, cuando entre contradicciones de
las autoridades y actores, los tribunales federales fallaron a favor de los
quejosos, la Fundación.
Si entre particulares las chicanas[1] son
parte de los litigios, resulta inadmisible que un gobierno incurra en dichas
malas prácticas, cuando debía de ser imparcial y no caer en complicidades, como
podrá demostrarse al analizar los hechos y evidenciar los intereses
particulares mesclados con los asuntos públicos.
Al indagar en los hechos y motivos,
se encuentran las relaciones que existen entre el gobernador poblano, el rector
espurio, el presidente de la Junta, así como el andamiaje legal anterior y
modificado en el que se sustentan las actuaciones.
Así tenemos que Miguel Barbosa Huerta y Armando Ríos Piter fueron
compañeros senadores de la república en la legislatura 2012-2018. Ambos de alguna forma
abandonaron la bancada del PRD, el primero pasó del PRD a Morena el 13 de marzo
de 2017, cuando presentó su renuncia y Ríos Piter abandonó el cargo y partido
para buscar una candidatura independiente a la presidencia de la república, el
31 de octubre de 2017. Aspiración que no logró porque de 1 millón 765 mil 599 firmas de apoyo que presentó, el Instituto Nacional
Electoral validó 242 mil y descartó el resto por irregularidades. Así que tras
su fracaso, Ríos Piter decidió apoyar la candidatura de José Antonio Meade,
postulado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), tras el fracaso del
candidato presidencial, decidió intentar participar en otras trincheras.
Quizás el logro más importante de
Ríos Piter, ante tribunales federales, fue en el 2018 cuando obtuvo un amparo de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación para poder consumir marihuana, de manera recreativa. Su autorización fue
una de las cinco emitidas por la corte para establecer jurisprudencia y pedirle
al Congreso de la Unión la legalización del consumo de marihuana.
Antes de figurar como académico y rector de la UDLAP, en el 2020 buscó
la postulación a la alcaldía de Cuauhtémoc en la Ciudad de México, por el
partido Movimiento Ciudadano, tras no lograrlo el 12 de diciembre de 2020 se
incorporó al naciente Partido Fuerza por México como secretario del partido en
la Ciudad de México. Tras el fracaso del partido por mantener su registro, no
obstante la aprobación presidencial que tenía, el 12 de julio de 2021 fue
nombrado como rector de la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP) por un
patronato establecido por la Junta para el Cuidado de las Instituciones de
Beneficencia Privada dirigida por el gobernador de Puebla Miguel Barbosa. Duró
en su cargo solo cuatro días siendo finalizada su gestión el 16 de julio del
mismo año.
Tras ello se establecen las
relaciones entre Miguel Barbosa Huerta, Armando Ríos Piter y el presidente de
la Junta, José Daniel Vázquez Millán
y su representante legal Rodrigo Gurza, por lo que las declaraciones vertidas
en algunos casos inconsistentes, desinforman a la opinión pública.
Aun cuando la complicidad y el
interés político están sobre la excelencia académica y el interés en la
ciencia, lo más relevante que se ha evidenciado es el desaseo político y la
carencia de un buen juicio.
¿O
no lo cree usted?
[1] Este es un término que viene del francés y es
usado en el ámbito legal para referirse a usar artimañas de mala fe en los
procedimientos de dicho medio.