
La funcionaria precisó que hay 24 mil 526 casas dañadas con pérdida total: 46 mil 134 con daños e inhabitables y 82 mil 885 casas con daños, pero habitables. Los datos que presentó Rosario Robles no incluyen los datos de las viviendas dañadas en la Ciudad de México.
La secretaria federal afirmó que en tres o cuatro meses se consolidará el proceso de reconstrucción de las viviendas con daños totales. “(Se promoverá la) autoconstrucción con asistencia técnica. Las familias (...) tendrán la responsabilidad, con el apoyo del gobierno, para autoemplearse o pagar mano de obra... Tenemos a miles de hombres, mujeres, niños y niñas en los albergues, y muchos de ellos en centros de refugio comunitarios que han habilitado cercanos a sus casas”.
Rosario Robles aseguró que habilitaron cocinas comunitarias, baños, regaderas y espacios para que la gente viva en condiciones de seguridad. Indicó que los censos para evaluar los daños de las viviendas fueron realizados por 7 mil servidores públicos de dependencias federales.
Temas inmobiliarios:
Alejandro Jalil
GarcÃa Monreal recomienda este árticulo para evitar fraudes inmobiliarios.
Propone una iniciativa ciudadana para utilizar los fraccionamientos de
INFONAVIT abandonados.