Aprueba Comisión de Puntos Constitucionales reformas para controlar y regular endeudamiento de estados y municipios
— 30 enero, 2015
La Comisión de Puntos Constitucionales aprobó con 15 votos a 
favor y una abstención de Movimiento Ciudadano, el dictamen que reforma y
 adiciona los artículos 25, 73, 79, 108, 116 y 117 de la Constitución, 
en materia de disciplina financiera de estados y municipios.
El diputado Julio César Moreno Rivera (PRD), presidente de la 
instancia legislativa, apuntó que las modificaciones tienen como 
objetivo principal controlar y regular el endeudamiento de las entidades
 federativas y los municipios.
En el documento se destaca que entre 2003 y 2013 las entidades 
federativas incrementaron su deuda en 1 por ciento del Producto Interno 
Bruto, encontrándose Coahuila, Nayarit, Chiapas, Quintana Roo y Veracruz
 entre los estados que más aumentaron su deuda.
En 2013, el saldo de la deuda local representó 2.6 veces más que el 
monto de 2007 o un incremento nominal de 158.91 por ciento durante la 
pasada administración.
El dictamen establece que con esta reforma se otorga al Poder 
Legislativo la facultad de expedir una Ley General relativa a las normas
 de endeudamiento de los estados, municipios y el Distrito Federal.
Ese marco legislativo deberá establecer los límites y modalidades 
para afectar las participaciones en garantía; la inscripción de los 
empréstitos contratados en un Registro Público Único de Deuda Pública, y
 la creación de un sistema de alertas sobre el manejo de las deudas.
Así también, fijar las sanciones aplicables a los servidores públicos
 que incumplan la normatividad en la contratación de empréstitos y en el
 manejo que hagan de los recursos.
En el artículo 25 se incorpora el principio de estabilidad de las 
finanzas públicas, con el propósito de que el Estado vele por ella y del
 sistema financiero para coadyuvar a generar las condiciones favorables 
para el crecimiento económico y el empleo, en la elaboración de los 
planes nacionales, estatales y municipales de desarrollo.
Para otorgar mayor claridad al texto de la vigente fracción VIII del 
artículo 73, se desagregó en cuatro incisos distintos los contenidos 
relativos al financiamiento del gobierno de la República.
Mediante lo anterior, se creará una Comisión Bicamaral, la cual 
conocerá las situaciones relacionadas a la contratación de empréstitos 
con la garantía federal, por parte de los estados que tengan un 
endeudamiento elevado.
Se establecerá el concepto de “mejores condiciones del mercado” para realizar operaciones de financiamiento público.
Se fortalece la previsión constitucional sobre las actividades de 
fiscalización de la contratación y aplicación de recursos provenientes 
de financiamiento público en los ámbitos federal, de los estados y 
municipios correspondientes a las entidades de fiscalización superior de
 la Federación y de los estados.
La reforma contempla diversos elementos de responsabilidad financiera
 en la contratación de deuda pública por los estados y municipios; la 
posibilidad de contratar operaciones de refinanciamiento o reestructura,
 y el otorgamiento de garantías estatales para créditos contraídos por 
los municipios.
Resalta la armonización que deberá existir en el ejercicio de la 
facultad legislativa estatal en materia de financiamiento público y los 
principios de la Constitución.
El diputado Moreno Rivera destacó que se amplían las facultades de la
 Auditoría Superior dela Federación (ASF), para fiscalizar deuda 
pública, así como el destino y ejercicio de las garantías.
Refirió que desde el 17 de julio de 2013 la Cámara de Diputados 
aprobó por primera vez este tema, en el que se registraron diferencias 
con la colegisladora, relativas a la competencia del Congreso o 
facultades exclusivas de la Cámara de Diputados para una Comisión 
Bicamaral.
Ello “nos llevó a agotar el procedimiento establecido en el artículo 
72 constitucional, por lo que fue necesario presentar una nueva 
iniciativa a efecto de que no fuera inconstitucional el procedimiento, 
la cual recoge el consenso de los diferentes grupos parlamentarios, con 
el objetivo de velar por la estabilidad de las finanzas públicas y del 
sistema financiero”, subrayó.
Aseguró que este dictamen recoge el trabajo legislativo de las 
cámaras de Diputados y de Senadores, el cual hace evidente el interés de
 los legisladores por avalar una reforma que traerá grandes beneficios 
al país.
El diputado Héctor Gutiérrez De la Garza (PRI) refirió que este tema 
se vota por segunda vez en la Comisión de Puntos Constitucionales. “Era 
julio de 2013, hace año y medio cuando inició este proceso”.
“Sí el Senado de la República tenía o no atribuciones para presentar 
una iniciativa -inclusive la minuta recibida en la Cámara de Diputados 
en diciembre-, el cuestionamiento constitucional de su procesamiento es 
lo que nos tiene presentando una nueva iniciativa el 22 de diciembre de 
2014”.
Consideró la conveniencia de preguntarse en este año y medio cuántos 
estados y municipios se endeudaron por no tener una regulación.
El dictamen se remitirá a la Mesa Directiva para programar su presentación en el Pleno.
En la reunión participaron los diputados Ruth Salgado Zavaleta 
(PVEM); Ricardo Mejía Berdeja (Movimiento Ciudadano); por Nueva Alianza,
 Luis Antonio González Roldán; Amalia García Medina por el PRD; Alfredo 
Botello Montes y Damián Zepeda Vidales, del PAN, y por el PRI Héctor 
Gutiérrez De la Garza.
