Sentencia histórica: Dan 141 años de prisión a 10 detenidos en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán
El caso del Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, ha culminado con una sentencia histórica: 141 años y 3 meses de prisión para cada uno de los diez implicados detenidos en septiembre de 2024. Las autoridades han señalado este inmueble como un centro de reclutamiento y adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Los sentenciados fueron declarados culpables por los delitos de desaparición de particulares, desaparición cometida por particulares agravada y homicidio calificado, tras un juicio oral que reunió más de 20 testimonios y pruebas materiales.
Los sentenciados
Los ahora condenados responden a los nombres de Lennin “N” (también conocido como Kevin “N”), David “N”, Gustavo “N”, Christopher “N”, Juan “N”, Óscar “N”, Erick “N”, Luis “N”, Ricardo “N” y Armando “N”.
Así fue su detención
Los hechos ocurrieron en septiembre de 2024, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fuego dentro del Rancho Izaguirre. Al llegar al sitio, fueron atacados por un grupo armado; tras repeler la agresión, los efectivos tomaron el control del inmueble.
Dentro del rancho, fueron encontradas 10 personas armadas, quienes quedaron detenidas en el lugar. Además, se halló el cuerpo sin vida de una persona y se liberó a dos víctimas privadas ilegalmente de su libertad, confirmando la operación del rancho como un centro criminal activo.
Implicación de exalcalde
El caso también ha salpicado a las esferas políticas locales. El pasado 3 de mayo de 2025, fue detenido José Asunción Murguía Santiago, exalcalde de Teuchitlán, por presuntos vínculos con el funcionamiento del Rancho Izaguirre durante su administración.
Murguía es investigado por encubrimiento, omisión, y posible protección directa al grupo criminal, además de ser vinculado con una red de robo de combustible que operaba en la región.
Este fallo representa uno de los golpes más contundentes al CJNG en la región de los Valles de Jalisco, tanto en el ámbito judicial como político. La sentencia marca un precedente en el combate al crimen organizado en zonas rurales utilizadas como centros de operación encubierta.