Puebla suma 471 investigaciones por corrupción en 2025
Por JosƩ Herrera
8 de julio de 2025
Con un total de 471 expedientes abiertos por presuntos actos de corrupción en lo que va del aƱo, el Gobierno de Puebla presume avances en su polĆtica de “cero tolerancia”. Sin embargo, el saldo de sanciones efectivas parece modesto frente al volumen de casos investigados: sólo 28 funcionarios han sido inhabilitados, dos cesados y uno detenido, segĆŗn informó el titular de la SecretarĆa Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio.
RadiografĆa anticorrupción
Concepto | Cifra |
---|---|
Investigaciones iniciadas | 471 |
Ćrganos de control involucrados | 22 |
Sanciones administrativas | 49 |
Inhabilitaciones | 28 |
Faltas graves (de las 28) | 5 |
Ceses de funcionarios | 2 |
Detenciones | 1 |
Caso emblemÔtico: soborno en el Registro Público de TeziutlÔn
Uno de los Ćŗnicos casos que ha derivado en detención ocurrió en TeziutlĆ”n, donde Eduardo JosĆ© N., exregistrador pĆŗblico de la propiedad, fue arrestado por ofrecer 50 mil pesos a cambio de que no le realizaran auditorĆas. Este hecho fue destacado por el gobernador Alejandro Armenta Mier, quien lo calificó como una muestra de que la impunidad no serĆ” tolerada, independientemente del rango o filiación polĆtica del funcionario.
“La puerta de un funcionario que no entienda lo que es el humanismo ni la bioĆ©tica serĆ” cerrada”, declaró el mandatario.
Digitalización como estrategia preventiva
Como parte de las medidas para prevenir actos de corrupción, Armenta anunció que el nuevo edificio de la SecretarĆa de Finanzas albergarĆ” un ambicioso proyecto de digitalización de trĆ”mites clave, entre ellos:
-
Registro Civil
-
Registro PĆŗblico de la Propiedad
-
Catastro
El objetivo es claro: eliminar el contacto discrecional entre servidores públicos y ciudadanos en Ôreas donde comúnmente se han detectado actos de extorsión, manipulación de documentos o trÔfico de influencias.
“Tiene que haber un sistema de nómina, un sistema de control de procesos... Se tiene que digitalizar todo”, dijo el gobernador.
¿Resultados tangibles o cifras decorativas?
Aunque el discurso oficial habla de cero tolerancia, la proporción entre investigaciones y sanciones efectivas genera dudas. De los 471 casos reportados:
-
Solo el 6% ha derivado en sanción (49 de 471)
-
Apenas el 0.2% resultó en una detención
-
El 94% sigue en etapa indeterminada, sin resolución pública
AdemÔs, no se ha transparentado el tipo de faltas, dependencias involucradas, montos defraudados ni los procesos de reparación del daño. Tampoco se sabe si los inhabilitados son funcionarios de alto nivel o servidores de base.
¿Dónde estĆ”n los mapas de riesgo?
Otro punto dĆ©bil es la ausencia de un mapeo pĆŗblico de zonas o dependencias de mayor riesgo de corrupción, ni criterios que expliquen cómo se abren las investigaciones: ¿fueron denuncias ciudadanas? ¿auditorĆas internas? ¿delaciones? La opacidad en esta información puede convertir el combate a la corrupción en una herramienta polĆtica mĆ”s que en una polĆtica de Estado.
Discursos que se repiten
El gobernador Armenta ha replicado el mantra presidencial de AMLO:
“La corrupción se barre de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba”.
No obstante, no hay hasta ahora un solo secretario de gabinete sancionado ni ninguna investigación pĆŗblica en contra de figuras polĆticas de peso. Esto refuerza la percepción de que los castigos se concentran en funcionarios menores, dejando intactas las redes de poder que han operado por dĆ©cadas en el aparato burocrĆ”tico poblano.
Conclusión
Aunque las cifras muestran que algo se estÔ haciendo, la magnitud de las investigaciones contrasta con la tibieza de los resultados. Si el combate a la corrupción no se acompaña de transparencia, justicia restaurativa y sanciones ejemplares, corre el riesgo de convertirse en una retórica de autocelebración antes que en una herramienta real de transformación pública.