Cabeza logo

header ads

Fosa de horror en Zapopan: 34 cuerpos, 169 bolsas

Fosa de horror en Zapopan: 34 cuerpos, 169 bolsas y una búsqueda sin fin


Por José Herrera
27 de junio de 2025

Zapopan, Jalisco. — En el país donde las fosas se cuentan por centenas y los desaparecidos por decenas de miles, Zapopan vuelve a ser noticia, pero no por su desarrollo urbano o inversión inmobiliaria, sino por otro hallazgo macabro: los restos de al menos 35 personas fueron exhumados de un predio ubicado en el camino a la colonia Las Agujas, al occidente del área metropolitana de Guadalajara.

La cifra es brutal: 169 bolsas con fragmentos humanos, recolectadas desde el mes de febrero cuando obreros de una zona habitacional en construcción reportaron olores fétidos y tierra removida. Hoy, según confirmó el fiscal estatal Salvador González de los Santos, se han identificado apenas 15 víctimas: 14 hombres y una mujer. Los demás restos permanecen sin nombre, sin historia, en refrigeradores forenses colapsados.

La Vicefiscalía Especial en Personas Desaparecidas informó que la búsqueda sigue activa con binomios caninos y maquinaria pesada. Pero los resultados —a cuentagotas— contrastan con la magnitud del horror. Porque cada bolsa, cada fragmento, representa una familia que aún no sabe dónde está su hijo, su hermano, su madre.

Jalisco lidera la tragedia nacional de desaparecidos. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, al menos 11 mil 660 personas han desaparecido en la entidad entre diciembre de 2018 y marzo de 2025. Ninguna otra región del país concentra tanta ausencia, tanto silencio oficial, tanta impunidad normalizada.

Mientras tanto, la fosa de Zapopan apenas comienza a hablar. No es la primera ni será la última. Las cifras han dejado de escandalizar. En México, cada descubrimiento es apenas una muesca más en la estadística de la barbarie. No hay operativos federales, ni justicia restaurativa, ni verdad oficial que devuelva lo perdido.

Solo queda la tierra removida, el trabajo anónimo de los buscadores y la eterna pregunta: ¿cuántos más?