Cabeza logo

header ads

Tepanco de López, donde el gasto en fiestas eclipsa la necesidad de seguridad

Crónicas de la Podredumbre Municipal (XII): Tepanco de López, donde el gasto en fiestas eclipsa la necesidad de seguridad

Por Carlos Charis
15 de mayo de 2025

En Tepanco de López, un municipio de apenas 9,000 habitantes en la región de la Mixteca Poblana, la administración de Juan Carlos González lleva años promoviendo su gestión a través de la fiesta, las procesiones y las ferias patronales. Mientras tanto, en el día a día, la violencia, el robo y la falta de servicios básicos son los verdaderos protagonistas.

A lo largo de su gestión 2021–2024, el edil ha destinado casi 6 millones de pesos a eventos culturales y celebraciones, como la Feria de la Santa Cruz y el Festival del Maíz, mientras que los fondos destinados a seguridad pública no superan los 2 millones de pesos.

Este contraste se refleja en el creciente número de robos a casa habitación, extorsiones a comerciantes locales y asesinatos relacionados con la disputa por el control de territorios de cultivo. En el municipio, es común ver patrullas destartaladas que no tienen ni gasolina para patrullar las comunidades más alejadas.

La Auditoría Superior del Estado (ASE), al realizar la fiscalización correspondiente en 2023, encontró que los recursos públicos destinados a seguridad fueron desviados a eventos festivos, a través de facturas infladas de empresas relacionadas con amigos y familiares cercanos a González. El desvío fue de al menos 3 millones de pesos, según el informe de la ASE.

Uno de los hallazgos más alarmantes fue la asignación de 1 millón 200 mil pesos a una “empresa de espectáculos” vinculada a un primo del edil, que supuestamente organizó una serie de conciertos para la feria, pero no presentó ningún contrato ni registro de pagos reales. De acuerdo con la investigación, las únicas pruebas documentales fueron fotografías de conciertos vacíos y facturas duplicadas.

Mientras tanto, el C4 de Tepanco, que debería estar operando las 24 horas del día para coordinar las acciones de seguridad, es un edificio abandonado, sin personal y con un sistema de cámaras de videovigilancia que nunca funcionó.

El comisario de seguridad, José Antonio Morales, quien se incorporó en 2023, denunció en su informe que los recursos destinados a patrullas y equipo táctico fueron malversados. Según Morales, los pocos recursos disponibles para seguridad fueron utilizados, entre otras cosas, en la compra de pantalones tácticos de marca y radios de comunicación que nunca fueron entregados a los oficiales. Además, los fondos de la capacitación para el personal de seguridad fueron desviados hacia la compra de boletos para eventos festivos en la feria.

El informe de la ASE también encontró que no solo las inversiones en seguridad eran insuficientes, sino que las acciones preventivas de seguridad pública ni siquiera se registraban en los informes trimestrales del Ayuntamiento.

Por su parte, los habitantes de Tepanco, a pesar de la crisis en seguridad, se ven forzados a participar en las festividades porque son un medio para conseguir algo que les ayude a sobrevivir: comida, protección de los líderes locales y, a veces, hasta una tregua de los grupos criminales que operan en la región.

"Las fiestas, aunque son bonitas, no nos protegen de los ladrones", comenta Rosa, una comerciante de Tepanco. "Lo que necesitamos son patrullas, más policía y seguridad en las noches, no más bandas tocando música."