Cabeza logo

header ads

Médico antorchista sin título

 Octubre de 2002 

Caso 302-10: Médico sin título


El 30 de octubre de 2002, el entonces diputado Rodolfo Herrera Charolet hizo pública una denuncia que puso en evidencia un caso de presunto ejercicio ilegal de la medicina y nepotismo dentro del sistema educativo del estado de Puebla. La denuncia se dirigía en contra de una persona identificada como Nancy N., hija de la directora de la Escuela Secundaria Técnica número 3, ubicada en Atlixco. Según el legislador, Nancy N. habría ejercido funciones como médico escolar sin contar con un título profesional que la acreditara legalmente para desempeñar dicha labor.

La denuncia detonó una investigación oficial en la que el Departamento de Control Escolar del Estado confirmó que la supuesta médica únicamente tenía 36 materias aprobadas en la carrera de Médico Cirujano, de un total de 62 asignaturas requeridas para obtener el grado. Es decir, le faltaban 26 materias para concluir sus estudios, por lo que no tenía la calidad de pasante ni podía haber obtenido legalmente una carta que le permitiera ejercer.

De acuerdo con documentos proporcionados por docentes inconformes, Nancy N. se benefició del presunto tráfico de influencias ejercido por su madre, directora de la secundaria, quien habría facilitado su contratación desde 1999 como “Médico Escolar”. Esta situación quedó registrada en cheques oficiales —números 6638506, 6638505, 6639063, 5022550 y 5022551— emitidos por la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Puebla, lo cual confirma que recibió remuneraciones del erario público por funciones para las que no estaba facultada legalmente.

Además, no sólo se desempeñaba como médica escolar, sino que también impartía la asignatura de biología, lo que reforzaba su rol dentro del plantel sin contar con la formación profesional necesaria. La carta de pasante con folio 0802, fechada el 16 de enero de 1998, presentada como aval para su contratación, resultó ser apócrifa, lo que agravó la situación.

Ante la gravedad de los hechos, la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado inició la averiguación previa número 577/2002/DMS-I. Sin embargo, el caso no avanzó públicamente hacia una sanción o resolución judicial. De acuerdo con versiones de actores políticos y sociales de la época, la falta de consecuencias se habría debido a la influencia de la organización Antorcha Campesina, particularmente de su sección Antorcha Magisterial, a la cual pertenecían tanto la directora de la secundaria como su hija. Esta relación política habría contribuido a que el caso fuera minimizado o incluso encubierto por el aparato gubernamental.

Curiosamente, años después, en 2007, Nancy N. logró obtener un título profesional, aunque no como médica, sino como Licenciada en Educación Media con especialidad en Ciencias Naturales, egresada de la Escuela Normal Superior del Estado de Puebla. Su título quedó registrado en la cédula profesional número 5149419.

Este caso evidenció profundas fallas en los mecanismos de supervisión de la administración pública estatal, tanto en el ámbito educativo como en el de salud, al permitir que una persona sin la preparación ni acreditación necesarias ejerciera funciones sensibles, poniendo en riesgo a la comunidad escolar y vulnerando la legalidad del servicio público.

2025 Mapa interactivo - Homicidios

         Recopilado por: Rodolfo Herrera Charolet


2025 Mapa interactivo - Homicidios

                 Índice Antorcha        Antorcha Libro

Antorcha Campesina en EPRENSA 

Antorcha Campesina en EPUEBLA

Antorcha Campesina en CholulaCity