Cabeza logo

header ads

Caso Melgarejo demuestra que necesitamos salir a votar en la elección del Poder Judicial

 Caso Melgarejo demuestra que necesitamos salir a votar en la elección del Poder Judicial”: García Parra


El coordinador del Gabinete de Puebla denunció que la empresa exige casi mil millones de pesos por un contrato cancelado, pese a que no se construyó ni un solo metro del Arco Poniente. Señala complicidad del viejo régimen judicial.

14 de abril de 2025

Puebla, Pue.— El escándalo por el caso de Melgarejo Construcciones ha puesto nuevamente bajo la lupa al Poder Judicial y sus fallos en favor de intereses privados, denunció José Luis García Parra, coordinador del Gabinete estatal, durante la conferencia matutina del gobernador Alejandro Armenta. El funcionario exhortó a los poblanos a participar en las urnas este próximo 1 de junio, en la elección de jueces y magistrados, como parte del proceso de reforma al Poder Judicial impulsado a nivel nacional.

García Parra calificó como "absurdo e inmoral" que la empresa Melgarejo Construcciones, la cual fue beneficiada durante el sexenio morenovallista con un contrato para construir el fallido proyecto del Arco Poniente, ahora exija al Estado un pago por casi 2 mil millones de pesos, según un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a pesar de no haber colocado “ni un solo bulto de cemento”.

Durante su intervención, el funcionario reveló que actualmente se lleva a cabo una mesa de negociación con los representantes y accionistas de la empresa, quienes plantearon una propuesta para recibir 998 millones de pesos en pagos diferidos, a cambio de aceptar la cancelación del contrato. La cifra, denunció García Parra, representa una afrenta al interés público.

“¿Qué podríamos hacer con 998 millones de pesos? Al menos 900 patrullas completamente equipadas… Con ese dinero podríamos financiar proyectos de seguridad como el que tenemos planeado desde Río Frío hasta Esperanza. Sin embargo, el fallo judicial pretende obligarnos a pagar esa suma a una empresa que no construyó nada”, expresó indignado.

🔍 El trasfondo: obra fantasma y contratos heredados

El proyecto del Arco Poniente fue adjudicado a Melgarejo Construcciones durante el sexenio del exgobernador Rafael Moreno Valle, pero nunca fue ejecutado. Aun así, los términos contractuales han derivado en una disputa legal que culminó con un fallo favorable a la empresa por parte de la SCJN, situación que ha sido severamente criticada por la actual administración.

El coordinador de Gabinete afirmó que el equipo jurídico del gobierno estatal ya interpuso un recurso para revisar la resolución, el cual actualmente se encuentra bajo análisis. Asimismo, recalcó que no permitirán que el Estado pague por obras que jamás se realizaron.

⚖️ Reforma judicial y llamado al voto

García Parra aprovechó el caso para insistir en la necesidad de una transformación profunda del sistema judicial, señalando que los fallos a favor de empresas privadas como Melgarejo son producto de la complicidad del “viejo régimen del Poder Judicial”, que por años operó a espaldas del interés ciudadano.

“Hoy más que nunca debemos elegir libremente a quienes van a impartir justicia. Esta elección del 1 de junio no es un trámite más: es una oportunidad histórica para recuperar el poder del pueblo sobre las instituciones”, subrayó.

El funcionario concluyó su mensaje invitando a todos los poblanos a acudir a las urnas y participar activamente en el proceso de reforma judicial, el cual permitirá, por primera vez, elegir directamente a quienes ejercerán los cargos en tribunales y juzgados.