Cabeza logo

header ads

Antorchistas invaden predio millonario en Huejotzingo con total impunidad

 



Octubre de 2011 – Caso 311-10: 

Antorchistas invaden predio millonario en Huejotzingo con total impunidad

El 5 de octubre de 2011, se reportó la invasión ilegal del predio denominado “El Conde”, ubicado en el municipio de Huejotzingo, Puebla, por parte de integrantes de Antorcha Campesina, una organización señalada en repetidas ocasiones por presuntas prácticas sistemáticas de ocupación de terrenos bajo el argumento de resolver “necesidades sociales de vivienda”, aunque en muchos casos sin sustento legal alguno y con ganancias políticas y económicas para sus dirigentes.

De acuerdo con el abogado Marco Antonio Trujillo Castellanos, representante legal de los legítimos propietarios, el valor comercial del predio despojado ascendía a aproximadamente 665 millones 500 mil pesos, dada su localización estratégica y extensión territorial. Este hecho se sumaba a una larga lista de invasiones atribuidas a la misma organización, que —según estimaciones legales— ya acumulaban más de 988 mil metros cuadrados invadidos, con al menos 714 viviendas, 128 departamentos y cientos de hectáreas de tierra ocupadas irregularmente, en distintos puntos de la zona metropolitana de Puebla.

La operación en El Conde no fue un hecho aislado. Según se reveló, el terreno tenía un historial institucional complejo: originalmente perteneció a un exgobernador del estado, después pasó a manos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y finalmente fue transferido a una empresa inmobiliaria privada, antes de ser invadido. Esta trayectoria refleja cómo terrenos de alto valor estratégico han sido blanco de organizaciones que aprovechan vacíos legales, disputas de tenencia o desinterés gubernamental para establecer asentamientos que posteriormente buscan regularizar.

La abogada María del Rocío Zavala, en representación del ciudadano Miguel Ángel Magañón Piña, denunció además que Antorcha Campesina también se había apoderado del camellón de la calle 3 Sur y Prolongación 16 de Septiembre, al sur de la ciudad de Puebla, en un caso más de apropiación de espacios públicos. Magañón Piña fue víctima de otro despojo: su terreno de 1,425 metros cuadrados fue invadido en 2010 por estudiantes de la BUAP afiliados a Antorcha Campesina, encabezados por Isaías Chanona, caso que quedó registrado en la averiguación 790/2010/7APUE.

Más allá del impacto económico y urbano de estas invasiones, las fuentes del Poder Judicial del Estado revelaron una realidad preocupante: al menos cuatro órdenes de aprehensión emitidas entre 1998 y 2010 contra 11 militantes de Antorcha Campesinano habían sido ejecutadas. Entre los señalados se encuentran familiares directos del líder nacional del movimiento, Aquiles Córdova Morán, como Lenin Campos Córdova (su sobrino) y Juan Celis Aguirre, líder estatal de la organización en Puebla. Esta inacción pone de manifiesto un patrón de protección institucional o temor político hacia los líderes antorchistas, quienes a lo largo de décadas han consolidado una estructura paralela de poder territorial y clientelar, con fuerte influencia en municipios, colonias populares y zonas rurales.


Implicaciones del caso:

  • Valor del predio invadido: $665,500,000 MXN

  • Total estimado en otras invasiones: Excede los $1,000 millones de pesos en valor catastral acumulado.

  • Total de superficie invadida (estimado): 988,000 m² (al menos)

  • Cantidad de viviendas/departamentos en terrenos invadidos: 714 viviendas + 128 departamentos

  • Órdenes de aprehensión sin cumplir: 4 (años: 1998, 2003, 2009, 2010)

  • Personajes protegidos/no procesados: Lenin Campos Córdova, Juan Celis Aguirre, Isaías Chanona


Conclusión:

El caso 311-10 evidencia no solo una ocupación sistemática de predios de alto valor, sino una omisión grave del aparato judicial y de seguridad del estado de Puebla, incapaz o renuente a cumplir órdenes judiciales por temor o conveniencia política. Las operaciones de Antorcha Campesina se consolidan como una estructura informal de redistribución territorial con fines políticos, a menudo disfrazada de “gestión social” y “lucha por vivienda”.

Recopilado por: Rodolfo Herrera Charolet


2025 Mapa interactivo - Homicidios

                 Índice Antorcha        Antorcha Libro

Antorcha Campesina en EPRENSA 

Antorcha Campesina en EPUEBLA

Antorcha Campesina en CholulaCity