Cabeza logo

header ads

Explotación laboral por empresas chinas en México

 Chinos expanden cultivos en Puebla con sueldos precarios; avanzan hacia Chilac.


Empresas de capital chino han incrementado su presencia en el sector agrícola de Puebla, estableciendo operaciones en Tepanco de López y planeando una expansión en San Gabriel Chilac. A pesar del éxito de sus exportaciones, los jornaleros locales reciben salarios de apenas 10 pesos por hora, lo que ha generado preocupación y protestas entre los habitantes.


Expansión china en tierras poblanas

El posible establecimiento de invernaderos en San Gabriel Chilac, con una extensión estimada de 20 hectáreas en los próximos meses, ha provocado movilizaciones por parte de la comunidad.

César Mendoza, uno de los principales opositores del proyecto, advirtió que empresas extranjeras han explotado los manantiales de San Lorenzo Teotipilco, dejando seca la fuente del ahuehuete, y ahora buscan extraer agua de los manantiales y ramales de San Gabriel Chilac, poniendo en riesgo los recursos hídricos de la zona.


Empresas chinas en Puebla: explotación y bajos salarios


En Tepanco de López, opera la empresa Empaque Produce Sol Dorado, S.A. de C.V., dedicada a la siembra y cosecha de chícharo, espinaca, brócoli, zanahorias, rábanos, coliflor y coles. Aunque lleva alrededor de 15 años en la región, en 2023 logró exportaciones por 14,543 millones de dólares a Estados Unidos, mientras que los jornaleros continúan percibiendo sueldos de apenas 10 pesos por hora.


Activistas han denunciado que estas compañías extranjeras buscan rentar tierras mexicanas abandonadas por falta de apoyo gubernamental y las explotan durante décadas hasta dejarlas estériles.


Explotación de recursos y resistencia comunitaria

Uno de los principales conflictos es el uso excesivo del agua. Los campesinos locales han expresado su preocupación, ya que muchos no pueden pagar las elevadas cuotas de riego, mientras que las empresas extranjeras operan sin restricciones aparentes. Además, las condiciones laborales de los jornaleros son precarias, con largas jornadas y sueldos insuficientes para cubrir sus necesidades básicas.

Ante esta situación, diversas comunidades han comenzado a organizarse para exigir regulaciones más estrictas en el uso del agua y condiciones laborales más justas. La expansión de estas empresas en Puebla sigue generando controversia, y se espera que en los próximos meses continúen las movilizaciones y exigencias por parte de los afectados.