Cabeza logo

header ads

Denuncian a la “doctora” Mayte L. por mala praxis y falta de estudios

 Denuncian a la “doctora” Mayte L. por mala praxis y falta de estudios


2 de enero de 2025

Puebla vuelve a ser escenario de denuncias contra supuestas profesionales de la salud. En esta ocasión, Mayte L., quien trabaja en Torres Médicas de Angelópolis, fue señalada por presunta mala praxis y por carecer de los estudios que respaldarían su práctica. Este caso recuerda al de Marilyn C., otra supuesta “especialista” expuesta anteriormente en redes sociales por motivos similares.

La página Charlatanes Médicos, que se dedica a identificar y denunciar a falsos profesionales de la salud, fue la encargada de hacer pública la información sobre Mayte L. “Se llama Mayte Lagos. Dice ser médico con maestría en Estética (típico), pero en la búsqueda de profesiones vemos que ni siquiera tiene estudios en medicina. Para variar, en la favorita #Puebla”, señala una de sus publicaciones.

Acusaciones y testimonios

Mayte L. se presentaba como médico cirujano y partero con maestría en medicina estética y anti-envejecimiento, además de experta en tratamientos anti-edad. No obstante, los testimonios de sus clientas cuestionan seriamente su profesionalismo.

Una afectada compartió su experiencia en redes sociales, mencionando que Mayte L. la dejó esperando por más de una hora en su consultorio. Durante la espera, otra clienta llegó indignada, acusándola de haberle aplicado incorrectamente bótox, lo que resultó en un párpado caído.

Estas denuncias desataron una ola de críticas en redes sociales, lo que llevó a Mayte L. a cerrar sus cuentas. Sin embargo, las acusaciones continúan generando revuelo, especialmente porque los procedimientos estéticos requieren formación médica certificada para garantizar la seguridad de los pacientes.

Un problema recurrente en Torres Médicas de Angelópolis

Torres Médicas de Angelópolis, lugar donde Mayte L. tiene su consultorio, ha sido mencionado recurrentemente en este tipo de denuncias. En meses recientes, el caso de Marilyn C. también fue objeto de escrutinio público por situaciones similares, lo que genera dudas sobre la regulación y supervisión de estos espacios.

Un llamado a la supervisión médica

La falta de regulación en el ámbito de la medicina estética y la proliferación de supuestos especialistas sin certificación ponen en riesgo la salud de las personas que buscan estos servicios. Autoridades y organizaciones de salud han subrayado la importancia de verificar las credenciales de quienes ofrecen procedimientos médicos y estéticos.

Este nuevo caso refuerza la necesidad de que las autoridades actúen para prevenir malas prácticas y proteger a los pacientes.