Cabeza logo

header ads

Sinaloa en crisis: 144 desaparecidos en medio de la violencia entre 'Los Mayos' y 'Los Chapitos'

 Sinaloa en crisis: 144 desaparecidos en medio de la violencia entre 'Los Mayos' y 'Los Chapitos'.


144 desaparecidos en Sinaloa es el saldo a los 18 días de iniciada la violencia entre ‘Los Mayos’ y ‘Los Chapitos’, informó María Isabel Cruz Bernal, presidenta de la asociación de madres buscadoras, Sabuesos Guerreras.

La presidenta de Sabuesos Guerreras lamentó, que las autoridades de Sinaloa no se responsabilicen de los desaparecidos en la entidad ni de la violencia.

Comentó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) desarmaron a la Policía Municipal, lo que generó que la población se encuentre desprotegida.

Desde el pasado 8 de septiembre que comenzó el enfrentamiento entre facciones del Cártel de Sinaloa, el Gobierno de México reportó únicamente 89 desaparecidos y 100 personas fallecidas.

Los conflictos internos entre las facciones de las células criminales sucedieron poco después de que Ismael ‘EL Mayo’ Zambada fue encarcelado en Estados Unidos.

La violencia provocó este mes que escuelas suspendieran actividades presenciales y las celebraciones por el Día de la Independencia se cancelaran para proteger a la ciudadanía. Un día después del Día de la Independencia, el Gobierno de Sinaloa reportó que hackearon dos de sus sitios webs; dejaron un mensaje contra el gobernador Rubén Rocha Moya para avisar que la violencia continuará.

El presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó, el pasado 17 de septiembre, que la prioridad del ejército y la Guardia Nacional es evitar los enfrentamientos en Sinaloa. Este fin de semana el presidente visitará Sinaloa, con la presidenta electa; será la última vez que López Obrador recorra el estado como titular del Ejecutivo federal.