Barbosa Vs. Serrano y sus
amores perros
Por Rodolfo Herrera
Charolet
Partimos del principio de
que la separación de poderes en México es únicamente discurso y mito de la
democracia. Asà que no emplearé este espacio para denostar a los tan desprestigiados
diputados levanta dedos… dije que no lo harĆa, pero el coraje me gana…
En
2017 Francisco Romero Serrano dio su
respaldo al entonces candidato a la gubernatura Luis Miguel Barbosa Huerta, quien dio el visto bueno para que en 2019
encabezara la AuditorĆa Superior del Estado (ASE), de donde fue destituido el
jueves 31 de marzo de 2022, tras un corto enfrentamiento que inició por
comentarios infortunados y los lĆos de faldas en los que se involucró el ahora
reo.
Esta
historia, entonces, se contarÔ en forma cronológica, como un pasaje de corrupción
y poder.
En
diciembre de 2017 en una reunión del Consejo de Organismos Empresariales (COE) con
el aspirante a gobernador, Francisco
Romero Serrano sostuvo que era
previsible que los socios inclinarĆan su voto por el partido Movimiento de
Regeneración Nacional (Morena).
Tras
las elecciones de 2018. Barbosa perdió la elección, pero la muerte de la
gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo,
le dio una nueva oportunidad de llegar a Casa Aguayo. El Contador Francisco
Romero mantuvo su apoyo al nuevamente candidato, ahora para la elección
extraordinaria.
Durante el gobierno interino, Francisco Romero, lĆder del Sindicato Nacional de Empresarios de MĆ©xico (Sindemex) en 2019 publicó en su cuenta Twitter[1], un mensaje de respaldo a Barbosa Huerta y al diputado local Gabriel Biestro Medinilla.
“@Biestro gobernador interino en
Puebla, con trabajo legislativo impecable a pesar del fuego amigo
@SindemexPuebla manifiesta su apoyo abierto a quien consideramos tratarĆ” con
equidad a los organismos empresariales, basta de exclusiones de los sobrevivientes
morenovallistas!”, escribió el 5 de enero de 2019.
En
la campaña efectuada del 31 de marzo al 29 de mayo de 2019, José Juan Espinosa apoyó la campaña de Enrique CÔrdenas SÔnchez, ex rector de
la UDLAP, quien fue derrotado en las elecciones del 2 de junio. Tres dĆas
después Espinosa Torres renunció a la presidencia de la Mesa Directiva del H.
Congreso del Estado[2]
y el dĆa 9 fue expulsado junto con HĆ©ctor
Alonso Granados de todas las comisiones legislativas.[3]
En
agosto de ese año Barbosa Huerta asumió la gubernatura mientras que Gabriel Biestro Medinilla, como
diputado presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, inició el
proceso para elegir al nuevo titular de la ASE. En noviembre de 2019 Francisco Romero
fue designado como auditor en medio de crĆticas por parte de la oposición
panista y el diputado por el PT, JosƩ
Juan Espinosa Torres, advirtió que se convertirĆa en lo que se criticó de David Villanueva LomelĆ en la gestión
del exmandatario panista Rafael Moreno
Valle Rosas, a quien seƱaló de usar la ASE como “garrote polĆtico” en
contra de los adversarios del Ejecutivo estatal.
Dos aƱos de gloria
por varios de infierno
Francisco Romero Serrano
tras convertirse el 27 de noviembre de 2019 como titular de la AuditorĆa
Superior del Estado (ASE), la prepotencia y despilfarro llegó a las oficinas
del mÔximo órgano fiscalizador en la entidad. Los empleados presurosos
sirvieron las “cocas bien frĆas y con hielo” y mantuvieron limpias las oficinas
que se llenaron de lujo, derroche con cargo al presupuesto, sabedor que nadie fiscalizaba
al fiscalizador. La prohibición de que los empleados no pueden entrar por la parte
principal y en la agenta se citó a los futuros proveedores y beneficiados de su
venia.
La
mentalidad empresarial y la oportunidad de amasar riqueza de manera rƔpida, no
menguó el Ônimo en ningún momento. Su novia Joseline lo acompañó en esta nueva aventura, como también su
hermana Zuleima, novia de quien
llegarĆa a alcalde de Tecamachalco. Emborrachado de ese poder, pronto perdió
compostura y Marlene lloró su
desdicha.
Romero
Serrano empezó a hacer negocios, unos pequeños y medianos hacia el interior del
organismo; otros fueron producto de su poder e influencia. Los alcaldes temerosos del garrote inquisidor, a regaƱadientes aceptaron sus recomendaciones.
En
los contratos de bienes y servicios de la ASE, no faltaron los honorarios y
proyectos de costo excesivo, los regalos y arreglos navideƱos. MƔs de la mitad
de esos contratos fueron firmados y pagados con cargo al erario por
adjudicación directa. Sin embargo el verdadero negocio, el pequeño, fue la compra de
macetas y los de contratos a “especialistas” para dar cursos o realizar proyectos
o tareas que debieron de ejecutarse con el personal de la dependencia, como el
cƔlculo del ISR que se retiene a los trabajadores en donde pagaron honorarios a
quien lo supervisó con un contrato por mÔs de 100 mil pesos. También fue una
oportunidad de negocio el “control” de la pandemia con pagos excesivos de
varios millones de pesos, por la colocación de un túnel, sanitización y
fumigación, papel higiénico, impermeabilización y hasta mantenimiento de baños,
cuya revisión y cambio de vÔlvulas resultó mÔs caro que construirlos nuevos.
Los
sobreprecios en contratos y servicios en la ASE y el negocio de sanitización;
que prosperó en el Estado tras los contratos con alcaldes, propició durante el
primer año de pandemia, ingresos que le permitieron la adquisición de propiedades
y camionetas que fueron blindadas y de lujo, tras sentirse rico y en peligro de secuestro o
sufrir un atentado.
El
auditor Romero Serrano entre 2020 y 2021 se convirtió en un cliente predilecto
de los restaurantes exclusivos, quienes llevaron los alimentos hasta su
oficina, tal es el caso de un contrato de cafƩ y galletas por 5 millones de
pesos firmado el 8 de febrero de 2021.
AdemƔs
de las nuevas adquisiciones a su nombre y familiares, proliferaron los viajes a
Acapulco y CancĆŗn rentando lujosos yates para salir a pescar y divertirse,
fueron indicios de que habrĆa que investigar, porque ese despilfarro contradice
la austeridad republicana de sus servidores pĆŗblicos.
Los
alcaldes que pretendieron, tambiƩn, obtener beneficio de la pandemia con sus
propios proveedores, no tardaron en delatar al delator. Quien habĆa establecido
un mecanismo de filtración de las indagatorias que realizaba a quienes no
aceptaron o dejaron de contratar a sus recomendados.
Hacia
el interior, los empleados ofendidos por su maltrato, filtraron, entre otros;
los buenos negocios, los contratos con bienes y servicios a sobreprecio y los
negocios que se estaban realizando desde la Auditoria Forense, en donde los algoritmos
digitales, seleccionan a los entes a auditar, la responsable de realizar este
trabajo especial fue la hija del auditor que cobraba por conducto de otra
persona.
Pero
el error de Romero Serrano no fue su efĆmero protagonismo, que pasó de
inquisidor a reo, ni tampoco sus abusos y largas uƱas en el manejo discrecional
del presupuesto de la ASE. La debacle del auditor inició cuando estableció una alianza
perversa con una de las enemigas mƔs notorias del barbosismo, la presidenta
municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, con quien se reunĆa en privado.
Otro
error que se acumuló a su manejo poco claro de su riqueza, fue el de haber incorporado
hacia el interior del órgano fiscalizador a ex marinistas y ex morenovallistas
plenamente identificados, que provocó la orden de despido, que fue acatada a
regaƱadientes.
Para
abril de 2021, a quince meses de haber iniciado su perĆodo de 7 aƱos por el que
duraba el cargo, el mÔximo fiscalizador del Estado, encontró la frialdad de
Casa Aguayo, no era bien recibido, ni tampoco sus llamadas telefónicas. Se
iniciaban las gestiones para pedir su renuncia voluntaria por motivos de salud
y profesionales.
Como
estrategia poco sensata, Romero Serrano, vociferó entre una borrachera y “amigos”,
que su término como auditor aún era largo y pasaba en tiempo a la del
gobernador que concluye, en caso de conservar la salud y la vida, en 2024;
mientras que Ć©l tenĆa vigencia hasta el 2026, en donde las cuentas pĆŗblicas del
mandatario serĆan observadas a detalle.
“Córtenle la cabeza cuando ya habĆa
perdido las nalgas”
Esta
es una versión digital de un expediente:
Libro
Corrupción y Poder. Tomo I
Rodolfo
Herrera Charolet.
[1] @Pacoromers
[2]
Intolerancia Diario / https://intoleranciadiario.com/articles/politica/2019/06/05/950051-destituyen-a-hector-alonso-y-jose-juan-espinosa-de-la-mesa-directiva.html
/ Publicado el 5 de junio de 2019. Consultado el 30 de junio de 2019.
[3]
El Heraldo de Puebla / https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2019/6/10/congreso-de-puebla-expulsa-de-comisiones-jose-juan-espinosa-hector-alonso-granados-por-violencia-politica-de-genero-97676.html,
Publicado el 10 de junio de 2019. Consultado el 30 de junio de 2019.
Especial reconocimiento a mi amigo, compadre y ex compaƱero legislador MartĆn MĆ”rquez de Al Minuto / por su orientación y apoyo, conocer del tema que ahora nos ocupa. No lo cito en el texto, pero es parte fundamental de la investigación.