El pleno del INAI determinó modificar la respuesta de la FiscalĆa y le ordenó entregar –en formato electrónico– la versión pĆŗblica de la totalidad de actuaciones que conforman la investigación pĆŗblica, actualizadas al 7 de octubre de 2021, fecha en la cual se solicitó la información
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) determinó este domingo que la FiscalĆa General de la RepĆŗblica (FGR) debe dar a conocer la totalidad de actuaciones que conforman la averiguación sobre la desaparición de los 43 jóvenes estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en Guerrero.
Al presentar el asunto ante el pleno, el Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas recordó que en 2015, el INAI resolvió otorgar acceso a la investigación previa, por tratarse de información relacionada con violaciones graves a los derechos humanos.
AdemĆ”s, destacó que el INAI colaboró con la entonces ProcuradurĆa General de la RepĆŗblica (PGR) para que difundiera en Internet la versión pĆŗblica sobre los hechos y acontecimientos de Ayotzinapa; sin embargo, en este caso, la persona solicitante requirió a la FGR una actualización de la averiguación.
En respuesta, la dependencia informó al recurrente que las investigaciones respecto a los hechos suscitados el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, en la Escuela Normal Rural “RaĆŗl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, son pĆŗblicas y pueden ser consultadas en el portal oficial de la FGR.
No obstante, inconforme con la contestación, la persona solicitante presentó un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual, manifestó que el expediente alojado en el vĆnculo proporcionado por el sujeto obligado, no se encuentra actualizado.
Efectivamente, como lo aduce el particular, de la consulta al vĆnculo electrónico que le fue proporcionado en respuesta se puede advertir que si bien, a travĆ©s del mismo se pueden consultar 667 tomos, que corresponden a la información requerida, lo cierto es que dicha información no se encuentra actualizada, cuando menos a la fecha de la solicitud. En ese sentido, no es toda la información generada”, indicó AcuƱa Llamas.
Al analizar el caso, el Instituto advirtió que de acuerdo con lo dispuesto en la fracción 9 del artĆculo tres de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información PĆŗblica (LGTAIP), un expediente constituye una unidad documental, por lo que la FGR no debió “seccionar ni parcializar su entrega”.
AdemĆ”s, el INAI destacó que la FiscalĆa no seƱaló algĆŗn impedimento para no poner a disposición de la persona solicitante la totalidad del expediente, y en cambio sólo mencionó que se continuarĆa subiendo la versión pĆŗblica de acuerdo con la capacidad tĆ©cnica y humana del personal adscrito a la Unidad Especial.
Al respecto, la ponencia no advirtió causa o circunstancia por la cual la capacidad la FGR no pueda entregar la información solicitada, por lo que dicha manifestación por sà misma, no justifica la entrega parcial de lo requerido.
Por lo anterior, el pleno del INAI determinó modificar la respuesta de la FGR y le ordenó entregar, en formato electrónico, la versión pública de la totalidad de actuaciones que conforman la averiguación pública de su particular interés, actualizadas a la fecha de la solicitud; es decir, al 07 de octubre de 2021.
Gobierno “queda a deber” en caso Ayotzinapa: ONU-DH
El 15 de octubre de 2021, Guillermo FernĆ”ndez-Maldonado, representante en MĆ©xico de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), consideró que las autoridades mexicanas habĆan “quedado a deber” en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.
Al participar en la presentación del informe del Centro de Derechos Humanos de la MontaƱa Tlachinollan, dedicado a defender los derechos en Guerrero, el funcionario dijo que aĆŗn existĆa la necesidad de verdad y justicia, de familias que no se cansaban de luchar contra un sistema de procuración de justicia que, aun con la voluntad y valentĆa de funcionarios, incluso de oficinas gubernamentales completas, les quedaba mucho a deber.
El reporte dedicó un espacio al caso de los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Guerrero, un hecho que todavĆa no se esclarece, a pesar de las promesas del Gobierno federal encabezado por AndrĆ©s Manuel López Obrador.