Cabeza logo

header ads

Podría abrir CNA planta de Kamel

 Podría abrir CNA planta de Kamel

Marzo de 2007

La Comisión Nacional del Agua (CNA) pretende reabrir la planta tratadora de aguas industriales propiedad de Kamel Nacif Borge, RARSA SA de CV, ubicada en la zona del Parque Industrial Puebla 2000, reveló ayer el delegado de esta dependencia, Manuel Beristáin Gómez.

El funcionario federal comentó que dentro de los proyectos que tiene su dependencia para resolver la contaminación de la barranca Tlaloxtoc y del resto de barrancas que son afluentes del río Alseseca, está la de reactivar la planta tratadora RARSA, y que presumiblemente esto se realizaría mediante un convenio entre la empresa y el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap).

No obstante, hay que recordar que fue precisamente el Soapap quien prácticamente orilló a RARSA a cerrar sus puertas y dejar de operar, ya que construyó un colector marginal para desviar las aguas del Parque Industrial que de forma ilegal llegaban hasta la empresa.

RARSA cerró sus puertas desde el pasado primero de junio debido a las deficiencias en su operación y la contaminación que generaba, además, carecía de licencia de uso de suelo y construcción de parte del Ayuntamiento de Puebla.

El Soapap invirtió poco más de un mes y más de un millón de pesos en la construcción del colector marginal de aguas industriales para captar las mismas y llevarlas a su planta de tratamiento.

Según lo dicho por Manuel Beristáin, lo que se pretende es que RARSA nuevamente opere y trate las aguas que desechan las industrias asentadas en el Parque Industrial Puebla 2000.

Es importante mencionar que los mismos empresarios estuvieron en desacuerdo en que la empresa de Kamel hiciera el trabajo, pues pretendía hacerles un cobró extra por el tratamiento de sus aguas, ya que pagaban al Soapap y a la CNA por ello.

Beristáin Gómez dijo que se “aplicará todo el peso de las leyes de aguas nacionales” para que las empresas de los parques industriales Resurrección y Puebla 2000 dejen de tirar sus desechos en ese cuerpo de agua.

Para evitar que se sigan contaminando las barrancas se realizarán “visitas sorpresa” a las empresas instaladas en los parques para detectar que realmente se estén utilizando las plantas tratadoras que algunas industrias tienen.

Asimismo se efectuarán inspecciones en los márgenes de las barrancas que son afluentes del Alseseca, para evitar que las empresas coloquen bypass, que son tubos clandestinos que simulan la descarga de aguas tratadas, cuando se trata de auténticos drenajes de desechos sólidos y químicos residuales.

No obstante, el delegado de la CNA dijo que no sólo las empresas contaminan a las barrancas y afluentes del Alseseca, pues también los vecinos de las zonas aledañas han tirado todo tipo de desechos: “hemos encontrado refrigeradores y salas completas. Cada año, en coordinación con Protección Civil del estado y del municipio, con la Defensa Nacional, Obras Públicas del Ayuntamiento y con el área técnica de la Conagua, revisamos que las barrancas no sean depósitos de basura. Esto, en épocas de lluvia pone en riesgo la vida de quienes viven ahí. Mi llamado a los vecinos es que no utilicen las barrancas, ni sus orillas, como tiraderos de basura o escombros”.

Beristáin Gómez añadió que la próxima semana se reunirá con los empresarios que conforman los parques industriales Puebla 2000 y Resurrección “para establecer reglas claras” de trabajo tanto con la Federación como con el Soapap, “y juntos encontrar soluciones de fondo al problema de la contaminación”.