El nombramiento de Raymundo Atanacio Luna como rector de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla y la inexperiencia en la administración pública
El 5 de septiembre de 2025, Raymundo Atanacio Luna asumió la rectoría de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla (UPMP), una institución pública dependiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) estatal, marcando su tercer cargo público en apenas nueve meses bajo el gobierno de Alejandro Armenta Mier. Este nombramiento, que sigue a su breve gestión como director del Sistema Estatal DIF y coordinador del Plan Hídrico, ha generado cuestionamientos sobre su idoneidad debido a su aparente inexperiencia en roles clave de administración pública, particularmente en la gestión educativa y de programas complejos como el hídrico. En un contexto donde la educación en Puebla es un campo de disputas históricas, el caso de Atanacio Luna refleja las tensiones entre la rotación acelerada de cargos y la necesidad de liderazgos calificados para fortalecer las instituciones.Una trayectoria política, pero con cuestionamientos de experienciaRaymundo Atanacio Luna, egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en Administración Pública (1988-1993), ha construido una carrera política notable en Puebla. Fue presidente municipal de Soltepec (2002-2005), diputado local por el Distrito 10 (2005-2008) con el PRI, y diputado federal por el Distrito 7 (2021-2024) con el Partido del Trabajo (PT) en coalición con Morena y el PVEM. Su trayectoria legislativa y municipal le otorga experiencia en la representación política, pero su paso por cargos ejecutivos de alto nivel ha sido breve y marcado por cuestionamientos sobre su preparación para roles técnicos y administrativos.El 17 de diciembre de 2024, Atanacio asumió la dirección general del Sistema Estatal DIF, una dependencia encargada de programas sociales para poblaciones vulnerables. Sin embargo, su gestión duró solo tres meses, hasta el 24 de marzo de 2025, cuando fue designado coordinador del Plan Hídrico, un programa federal enfocado en la gestión del agua, incluida la limpieza del río Atoyac. Este cambio generó críticas de activistas, quienes señalaron que Atanacio carecía de experiencia técnica en gestión hídrica, un área que requiere conocimientos especializados en ingeniería ambiental, planificación de recursos naturales y políticas públicas complejas. Apenas cinco meses después, su nombramiento como rector de la UPMP, oficializado por el secretario de Educación Pública estatal, Manuel Viveros Narciso, volvió a encender el debate sobre su capacidad para liderar una institución educativa enfocada en tecnología e innovación.Inexperiencia en la administración pública: Un punto de controversiaLa rápida rotación de Atanacio Luna por tres cargos clave en nueve meses ha levantado preocupaciones sobre su experiencia en la gestión de instituciones públicas con demandas técnicas específicas. Cada uno de sus roles ha requerido habilidades distintas, y su breve permanencia en cada puesto sugiere una falta de profundidad en la administración de estas áreas:
- Sistema Estatal DIF (diciembre 2024 - marzo 2025): Como director del DIF, Atanacio estuvo a cargo de programas sociales como asistencia alimentaria, atención a menores en situación de vulnerabilidad y apoyo a personas con discapacidad. Este rol exige experiencia en la coordinación de políticas sociales y la gestión de recursos humanos y presupuestales. Sin embargo, su paso de solo tres meses no permitió consolidar proyectos significativos, y su salida abrupta dejó preguntas sobre su capacidad para liderar una dependencia con un impacto directo en la población vulnerable. La falta de antecedentes en gestión social previa a este cargo refuerza la percepción de inexperiencia.
- Plan Hídrico (marzo 2025 - septiembre 2025): La coordinación del Plan Hídrico, que incluye la limpieza del río Atoyac, uno de los cuerpos de agua más contaminados de México, requiere conocimientos técnicos en gestión ambiental, infraestructura hídrica y colaboración interinstitucional. Activistas criticaron la designación de Atanacio, argumentando que su formación en administración pública y su trayectoria política no lo preparaban para abordar los desafíos técnicos y científicos del programa. Su salida tras cinco meses, sin avances significativos reportados en la limpieza del Atoyac, alimentó las críticas sobre su falta de experiencia en este ámbito.
- Rectoría de la UPMP (septiembre 2025): La UPMP, con una matrícula de 731 alumnos en 2022 según Data México, es una universidad enfocada en ingenierías y tecnología, lo que exige un liderazgo con experiencia en gestión académica, investigación y vinculación con el sector productivo. Atanacio, cuya trayectoria se centra en la política legislativa y municipal, no tiene antecedentes en la administración de instituciones de educación superior. Este nombramiento ha sido cuestionado por la comunidad académica, que teme que la falta de experiencia en el sector educativo limite el desarrollo de proyectos innovadores, como los que el gobierno de Armenta promueve en su discurso oficial.