Malos resultados electorales 2021
Las elecciones de 2021 marcaron un declive para los Antorchistas en Puebla. A pesar de conservar algunas posiciones, su presencia en el Congreso y los municipios se redujo significativamente, reflejando una pérdida de poder político frente a la consolidación del obradorismo quien encabezo uno de los movimientos nacionales más importantes de las últimas décadas.
Con datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral del Estado (IEE), Antorcha Campesina mantendrá como bastiones Tecomatlán, Huitzilan de Serdán, Santa Clara Ocoyucan, Tepexi de Rodríguez, Atexcal y Cañada Morelos. Además, está por definirse si gana San Inés Ahuatempan, donde la diferencia es de apenas 22 votos.
El Movimiento Antorchista cuenta con ocho presidentes municipales que concluyen su periodo en octubre de este año: Huitzilan de Serdán, Tecomatlán, Santa Inés Ahuatempan, Atexcal, Ixcaquixtla, Tepexi de Rodríguez, Ocoyucan y Cañada Morelos.
Tepexi de Rodríguez. - Lisandro Campos Córdova postulado por el PRI y PAN para la alcaldía de Tepexi de Rodríguez, según las cifras del PREP, obtuvo el 41.9% de la votación, equivalente a 4 mil 22 sufragios, una ventaja de más de ocho puntos sobre la candidata del PT y Morena, Isela Rubí Martínez Vera que alcanzó el 33.8% de la votación.
Santa Inés Ahuatempan. - Edith Villa Trujillo candidata a la presidencia municipal de Santa Inés Ahuatempan con el respaldo del PRI, PAN y PRD; mantuvo la presidencia en una cerrada elección en contra de Aidé Mendoza León.
Huitzilán de Serdán. - Josué Elías Velázquez Bonilla, ganó la presidencia quien fue postulado por el PRI y el PAN. Se ubicó con el 51.2% de la votación, sumó 3 mil 611 sufragios, su ventaja es de 13 puntos sobre el segundo lugar que ocupa Gabriel Maldonado Romero, candidato de Morena y Nueva Alianza.
Tecomatlán. - Araceli García Carreón, postulada por el PRI, PAN y PRD, obtuvo el 69.4% de la votación equivalente a mil 436 sufragios; muy lejos de lo registrado por Martha Sánchez Jiménez, candidata del PT, Morena y PSI, que alcanzó apenas 562 votos el 27.1% de los sufragios en el municipio.
Santa Clara Ocoyucan. - Rosendo Morales Sánchez, candidato del PRI, obtuvo el 36.4% de la votación, equivalente a 5 mil 504 sufragios, casi 10 puntos más que el segundo lugar, Jesús Giles Carmona del PAN y PRD, que obtuvo 4 mil 57 votos, el 26.8% del total.
Atexcal. - Juan Luna Luna el candidato Antorchista arropado por el PAN, PRI y PRD obtuvo 845 votos equivalentes a 44.5%, mientras que el segundo lugar fue Florencio Barragán Hernández, quien contabilizó 504 votos, que representaron el 26.5% del total.
Cañada Morelos. - Lourdes Carrera Carrera, que obtuvo 2 mil 314 votos, que representan el 25.7% de la votación total, con poco más de siete puntos de diferencia sobre el segundo lugar que alcanzó el 18.3% de la votación igual a mil 650 votos obtenidos por la candidata de Movimiento Ciudadano, Leticia Carrera Paredes.
Ixcaquixtla. - Salvador Castañeda Luna no logró reelegirse como presidente municipal de Ixcaquixtla, el candidato del PRI obtuvo mil 192 votos equivalentes a 37.7%. En ese lugar triunfó el candidato de Morena, Santiago Miranda de Aquino, quien obtuvo mil 372 votos, el 43.4% del total.
Tepeyahualco. - Juan Carlos Merino Rivera quien obtuvo mil 111 votos, equivalentes a 12.6% de los sufragios totales obtenidos en el municipio, perdió frente al candidato Said de Jesús Godos Luna con mil 920 votos que representan el 21.7% del total.
Principales derrotas electorales:
Antorchistas perdieron todas las elecciones de diputados
1. - Hermelinda Macoto Chapuli (Expresidenta municipal de Coronango 2014-2018). Enfrentó acusaciones por la falta de uso adecuado de los recursos públicos por más de 140 millones de pesos durante su administración. Fue candidata a diputada local por el distrito XI bajo la coalición “Va por Puebla” (PAN-PRI-PRD-PSI). Perdió frente a la candidata de Morena, Xel Adriana Hernández García.
2. - Soraya Córdova Morán. Buscó una diputación local por el distrito 20, pero fue derrotada por Toño López Ruiz, candidato de Morena. Es una de las figuras más representativas de Antorcha Campesina en Puebla, lo que significó un fuerte golpe para la organización.
3. - Nibardo Hernández Sánchez. Candidato a diputado local por el distrito 23 con cabecera en Acatlán de Osorio. Fue derrotado por Eduardo Castillo López, de Morena.
Derrotas en municipios clave en 2025
En el proceso electoral de elección de autoridades de las juntas auxiliares en Puebla, en enero de 2025 dejó al descubierto un golpe sin precedentes para Antorcha Campesina (AC): la pérdida de sus dos principales bastiones, Tecomatlán en la Mixteca poblana y Huitzilan de Serdán en la Sierra Norte del estado.
Más allá de un revés circunstancial, estos resultados reflejan una crisis interna en la organización, derivada de la pérdida de su capacidad para presionar a los gobiernos en turno, tanto a nivel estatal como federal.
En sus más de 50 años de existencia, Antorcha Campesina jamás había experimentado –o permitido– una derrota electoral en sus territorios de influencia.
Uno de los factores clave en esta crisis ha sido la decisión del expresidente Andrés Manuel López Obrador de eliminar la intermediación en los programas sociales. Durante su sexenio, se implementaron mecanismos de entrega directa para becas, pensiones, programas agrarios y apoyos a personas con discapacidad, evitando que los beneficiarios tuvieran que recurrir a gestores, partidos o grupos políticos.
Otro elemento fundamental ha sido el cambio en la asignación de recursos públicos. Los nuevos esquemas presupuestales impiden que los ayuntamientos canalicen fondos a organizaciones sociales, lo que ha privado a AC del control que históricamente ejercía sobre los presupuestos municipales y los programas sociales en las localidades donde gobernaba.
Así, Antorcha Campesina enfrenta una crisis estructural que amenaza su modelo de operación, poniendo en duda su capacidad para mantener el poder en sus tradicionales bastiones.
Factores de la derrota Antorchista
1. - Desgaste de la organización: Su asociación con escándalos de corrupción y el hartazgo ciudadano jugaron en su contra.
2. - Crecimiento de Morena: En los municipios donde Antorcha tenía presencia, la ola morenista logró atraer el voto popular.
3. - Rechazo al modelo clientelar: Muchos votantes optaron por nuevas opciones en lugar de los liderazgos tradicionales del movimiento.
Recopilado por: Rodolfo Herrera Charolet
2025 Mapa interactivo - Homicidios