Una jueza local de la Ciudad de México ha condenado a Enrique Graue, exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y a Fernando Macedo Chagolla, exdirector de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, a pagar 15 millones de pesos a la profesora Martha Rodríguez Ortiz. La sentencia, emitida por la jueza Flor de María Hernández Mijangos, titular del Juzgado Cuarto de lo Civil de Proceso Escrito del Poder Judicial de la Ciudad de México, se basa en un supuesto daño moral derivado de ataques contra el honor y la reputación de la profesora.
El caso está relacionado con el escándalo de presunto plagio de tesis que involucra a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa. Según la investigación, la profesora Rodríguez Ortiz dirigió dos tesis sospechosas de plagio: la de Édgar Ulises Báez, presentada en julio de 1986, y la de Yasmín Esquivel, presentada en septiembre de 1987. Esto condujo a la destitución de Rodríguez Ortiz de su puesto en la FES Aragón.
La sentencia establece que Graue y Macedo emitieron declaraciones en diversos medios de comunicación que afectaron la reputación de Rodríguez Ortiz. "Se declara judicialmente que los condenados Enrique Luis Graue Wiechers y Fernando Macedo Chagolla obraron ilícitamente con malicia efectiva al haber realizado públicamente en diversos medios informativos manifestaciones dolosas carentes de veracidad e imparcialidad respecto a la actora, irrogando un daño moral al haber atacado su honor y reputación", se lee en la resolución.
El escándalo de plagio de la ministra Esquivel se originó el 21 de diciembre de 2022, cuando el académico Guillermo Sheridan publicó un artículo en el portal Latinus en el que aseguraba que Esquivel había plagiado su tesis de licenciatura. Tras varias investigaciones en la UNAM, en junio de 2023 el Comité Universitario de Ética (Cuética) anunció que había concluido su análisis y que estaba en condiciones de emitir un dictamen. Sin embargo, Esquivel y su equipo legal han interpuesto diversos amparos para impedir que la resolución del Cuética se haga pública.
Por su parte, Rodríguez Ortiz fue señalada en el mismo artículo de Sheridan como responsable de al menos cuatro tesis idénticas, lo que derivó en su despido de la UNAM. Ante esta situación, la profesora presentó una demanda civil contra Graue y Macedo, no en su calidad de autoridades universitarias, sino como particulares. La jueza aceptó esta premisa y falló a su favor.
En su resolución, la jueza ordenó a los condenados abstenerse de realizar futuras declaraciones que atenten contra el honor y la reputación de Rodríguez Ortiz. Además, deben emitir una aclaración pública sobre la falta de veracidad e imparcialidad de sus declaraciones anteriores y divulgar el fallo a su costa. En caso de no pagar los 15 millones de pesos estipulados, se procederá con el embargo de bienes de su propiedad.
La jueza también señaló que fue ilegal que el exrector Graue emitiera lineamientos para que los comités de ética de la UNAM y la FES Aragón determinaran si hubo falta en el caso. Subrayó que Rodríguez Ortiz pertenece a un grupo vulnerable, pues tiene 70 años de edad, y calificó la situación como un acto de violencia de género, ya que ella fue la única persona sancionada y acusada en el proceso.
Este fallo marca un precedente en la UNAM y en la esfera académica mexicana, pues implica una condena millonaria contra exautoridades universitarias por daño moral. Sin embargo, también genera controversia respecto al impacto de la resolución judicial en la autonomía universitaria y la libertad de expresión de sus dirigentes.