CJNG Recluta en TikTok: La Estrategia Digital del Narco para Captar Jóvenes
Operativo Calavera y el Rancho Izaguirre: La peligrosa estrategia del narcotráfico en redes sociales
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha convertido a TikTok en una de sus principales herramientas para el reclutamiento de jóvenes, utilizando videos, promesas engañosas y contenido atractivo que los conducen directamente a las redes criminales. Desde anuncios recientes hasta operativos que se remontan a meses atrás, esta estrategia digital evidencia una alarmante realidad para México. En este reportaje, te explicamos cómo el narcotráfico está explotando las redes sociales para captar a jóvenes vulnerables.
Jóvenes de entre 17 y 32 años se graban para el CJNG y son reclutados en TikTok
El 26 de marzo de 2025, diversos medios, como Milenio y Latin Times, reportaron la difusión de videos en TikTok donde jóvenes de entre 17 y 32 años, provenientes de Jalisco, Hidalgo, Querétaro, Puebla, Guerrero y el Estado de México, anunciaban públicamente su intención de unirse al CJNG.
En los clips, los participantes afirmaban que lo hacían por "voluntad propia" y que se integrarían al Operativo Calavera, una célula del cártel que opera en la frontera entre Michoacán y Jalisco. Algunos testimonios incluyen:
Un joven de 26 años: "Yo quiero trabajar para las cuatro letras, vengo del operativo Calavera, por voluntad propia".
Una joven de 23 años de Guerrero: "Voy de sicaria voluntariamente para el Cártel Jalisco Nueva Generación. A mí nadie me ha obligado y voy por parte de Calavera".
Estos videos, que fueron eliminados de la plataforma, reflejan la preocupante normalización de la violencia entre los jóvenes y la facilidad con la que las organizaciones criminales los seducen a través de redes sociales.
Detención de "El Lastra" y cierre de 39 cuentas de TikTok: La lucha contra el reclutamiento digital
El 24 de marzo de 2025, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que las autoridades mexicanas habían desactivado 39 cuentas de TikTok asociadas al CJNG. Estas cuentas eran utilizadas para atraer a jóvenes con ofertas laborales fraudulentas.
La operación se dio tras la detención de José Gregorio "N", alias "El Lastra", el 20 de marzo en la Ciudad de México.
El Rancho Izaguirre: Centro de adiestramiento y violencia del CJNG
De acuerdo con las investigaciones, "El Lastra" operaba desde mayo de 2024 hasta marzo de 2025 bajo las órdenes de Gonzalo Mendoza Gaytán, alias "El Sapo", un alto mando del CJNG. Las cuentas utilizadas en TikTok, como @Empresa.4.letras6 y @Reclutamiento.ng29_3, mostraban videos con narcocorridos, lujos, autos de alta gama y promesas de sueldos entre 4,000 y 12,000 pesos mensuales, además de hospedaje, comida y ropa.
Los interesados eran citados en terminales de autobuses de Jalisco y trasladados al Rancho Izaguirre en Teuchitlán, donde enfrentaban una realidad mucho más oscura.
Desde marzo de 2025, este rancho ha sido identificado como un centro de adiestramiento del CJNG. Según Harfuch, los reclutas eran privados de su libertad durante un mes, despojados de sus celulares y uniformados con ropa táctica. Recibían entrenamiento en el manejo de armas, y quienes intentaban escapar o resistirse eran asesinados.
El rancho fue descubierto gracias al colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, lo que llevó a "El Lastra" a intentar cerrar las operaciones de reclutamiento tras una reunión con "El Sapo" el 10 de marzo en Puerto Vallarta.
Narcocorridos: El anzuelo digital del crimen organizado
El CJNG ha modernizado sus métodos de reclutamiento, utilizando TikTok para atraer a jóvenes a través de narcocorridos, imágenes de riqueza y frases llamativas como:
"Las 4 letras estamos reclutando gente guerrera, únete al ruedo".
"La empresa de las 4 letras anda buscando gente que esté dispuesta a darlo todo".
Estas publicaciones se dirigen a personas mayores de 18 años y les solicitan contacto vía mensaje privado, ofreciendo "oportunidades de crecimiento" que simulan empleos formales.
Aunque las autoridades eliminaron las 39 cuentas identificadas, la presencia del CJNG en redes sociales sigue siendo una amenaza latente. Además de TikTok, plataformas como WhatsApp, Telegram y Facebook también son utilizadas para captar nuevos reclutas.
El CJNG también recluta a profesionistas: Abogados y químicos
La estrategia de reclutamiento del CJNG no solo está dirigida a jóvenes sin experiencia en el crimen organizado. En publicaciones recientes, se ha detectado que el cártel también busca profesionistas, incluyendo abogados militares y químicos, para trabajar en "emprendimientos" relacionados con sus actividades ilícitas.
Esto demuestra la expansión de su estructura y la necesidad de perfiles especializados para fortalecer su operación.
Conclusión: La peligrosa influencia del narco en redes sociales
El uso de TikTok y otras redes sociales por parte del CJNG evidencia un alarmante avance del crimen organizado en el mundo digital. A pesar de los esfuerzos del gobierno para desactivar cuentas y capturar a cabecillas, el reclutamiento sigue evolucionando y expandiéndose. La facilidad con la que los jóvenes pueden ser atraídos por falsas promesas resalta la necesidad de fortalecer las estrategias de ciberseguridad y concienciación social para prevenir que más personas caigan en las redes del narcotráfico.