La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha estado enfrentando un paro estudiantil en diversas unidades académicas. A continuación, se detallan los avances en las negociaciones, las principales demandas estudiantiles y las acciones que la universidad está implementando para atenderlas.
Estado Actual de las Negociaciones
Según la rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, hasta el 13 de marzo de 2025, 49 unidades académicas han entregado sus pliegos petitorios, representando al 93.8% de la matrícula estudiantil. Sin embargo, un 6.2% de los estudiantes, pertenecientes a unidades como Filosofía y Letras, Lenguas y Psicología, aún no han entregado sus demandas y continúan en paro. Además, el 36.6% de los estudiantes participa en mesas de diálogo, mientras que el 57.2% ha retomado actividades académicas. Urbano+3El Ciudadano+3Urbano+3Urbano+2Newsweek en Español+2El Ciudadano+2
Principales Demandas Estudiantiles
Entre las solicitudes más destacadas de los estudiantes se encuentran:
-
Mejora en la respuesta institucional ante situaciones de acoso escolar y hostigamiento.
-
Atención emocional para los universitarios.
-
Incremento en el número de becas disponibles.
-
Ampliación de rutas y corridas del Sistema de Transporte Universitario (STU).
La universidad ha reconocido la importancia de estas demandas y está trabajando para ofrecer soluciones concretas.
Acciones Implementadas por la BUAP
Para atender las peticiones estudiantiles, la BUAP ha anunciado varias medidas:
-
Inversión en Infraestructura y Servicios: Se destinarán 160 millones de pesos para mejorar la infraestructura universitaria y atender las demandas de los estudiantes.
-
Ampliación del Sistema de Transporte Universitario (STU): Se adquirirán más unidades para las rutas con mayor demanda, mejorando la movilidad de la comunidad universitaria.
-
Instalación de un Comedor Universitario en Ciudad Universitaria (CU): Se planea ofrecer alimentos a bajo costo para apoyar a los estudiantes.
Creación y Expansión de Becas: La universidad evaluará sus fondos para incrementar el número de becas disponibles, incluyendo becas alimenticias, por excelencia académica, socioeconómicas, académicas y para talentos universitarios.
-
Implementación de Talleres Extracurriculares: Se ofrecerán talleres deportivos, culturales y recreativos de manera gratuita o a bajo costo, fortaleciendo los derechos fundamentales de la institución relacionados con la educación y la difusión cultural.
Nuevos Programas Académicos para 2025
En respuesta a la demanda de mayor cobertura educativa, la BUAP ampliará su oferta académica con la creación de seis nuevos programas educativos en 2025, lo que representará un incremento del 9 al 10% en su matrícula anual.
Conclusión
La BUAP continúa en diálogo activo con las unidades académicas en paro, buscando soluciones que beneficien a toda la comunidad universitaria. Las acciones implementadas reflejan el compromiso de la institución por atender las necesidades y preocupaciones de sus estudiantes, fortaleciendo así la calidad educativa y el bienestar de su comunidad.