Cabeza logo

header ads

El contrato que Samuel García hizo firmar a Mariana para tener siete hijos

 El contrato que Samuel García hizo firmar a Mariana Rodríguez para tener siete hijos.


Por Redacción
26 de febrero de 2025

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, reveló recientemente en una entrevista con Info 7 Monterrey que, antes de casarse, estableció un acuerdo con su esposa, Mariana Rodríguez, en el que ella se comprometía a tener siete hijos junto a él. Dicho contrato fue firmado cuando ambos aún eran novios, como parte de un pacto para asegurar una descendencia numerosa.

Un pacto prematrimonial poco común

Según lo declarado por el mandatario neoleonés, este acuerdo no fue un simple compromiso verbal, sino un documento que, según él, tiene validez legal bajo el Código Civil de Nuevo León. El contrato en cuestión sería un "contrato de esponsales", el cual, de acuerdo con la legislación local, puede ser celebrado entre dos personas comprometidas o en vísperas de matrimonio para establecer acuerdos previos a la unión matrimonial.

Samuel García mencionó que esta decisión fue tomada en conjunto con Mariana Rodríguez y que ambos estaban convencidos de formar una familia numerosa. Sin embargo, el hecho de que se haya formalizado mediante un documento legal ha generado diversas reacciones y cuestionamientos sobre su validez y el tipo de compromisos que puede imponer.

El embarazo de Mariana y la expansión de su familia

El tema cobró relevancia luego de que se diera a conocer el embarazo de Mariana Rodríguez, quien espera su segundo hijo, el cual se especula que será una niña. Actualmente, la pareja ya es madre y padre de Mariel, su primera hija, quien tiene apenas dos años de edad.

A pesar de la controversia y las críticas en redes sociales sobre la existencia de dicho contrato, Samuel García se mostró tranquilo y aseguró que todo se trató de un acuerdo mutuo con Mariana, con la intención de consolidar su proyecto familiar desde el inicio de su relación.

Cuestionamientos legales y reacciones públicas

Las declaraciones del gobernador han desatado una serie de debates sobre los límites legales de los acuerdos prematrimoniales en México. Expertos en derecho civil han señalado que, si bien los contratos de esponsales pueden regular ciertos aspectos previos al matrimonio, no podrían obligar a una de las partes a cumplir con disposiciones que vulneren derechos fundamentales, como la autonomía reproductiva.

Mientras algunos sectores han tomado con humor la revelación de Samuel García, otros han manifestado preocupación sobre el trasfondo de este tipo de acuerdos y su implicación en la equidad de género dentro del matrimonio. Hasta el momento, Mariana Rodríguez no ha hecho declaraciones públicas sobre este contrato.

El tema sigue generando conversación en redes sociales y medios de comunicación, dejando abierta la interrogante sobre si este tipo de acuerdos realmente tienen validez legal o si se trata de una anécdota más en la trayectoria política y personal del gobernador neoleonés.