Represión de presidenta contra activistas defensores del agua.
Nealtican, Pue. La presidenta municipal de Nealtican, Imelda Gil Osorio, enfrenta fuertes crĆticas tras amenazar pĆŗblicamente con criminalizar a ciudadanos que convoquen a asambleas para discutir la problemĆ”tica del agua en la comunidad. Organizaciones civiles y ciudadanos denunciaron el uso de la policĆa municipal y ambulancias para intimidar a una familia que convocaba a una reunión sobre la falta del vital lĆquido.
Perifoneo detenido con uso de fuerza
El incidente ocurrió el pasado 7 de diciembre, cuando la policĆa municipal bloqueó el paso de una familia que realizaba perifoneo para convocar a una asamblea el próximo 9 de diciembre. Testigos seƱalan que los uniformados incluso portaron armas de fuego, lo que provocó una crisis nerviosa en una menor.
En una transmisión por redes sociales, la alcaldesa calificó estas acciones ciudadanas como un intento de āincitar a la violenciaā y aseguró que no permitirĆa que este tipo de actividades continuaran.
āEsto me molestó. Les pedĆ que se callaran y apagaran su audio. Les dije que mis puertas estaban abiertas para dialogar, pero ellos decidieron seguir con el mensajeā, justificó Imelda Gil en su declaración pĆŗblica.
CrĆticas del ComitĆ© de Defensa del Agua
El ComitĆ© de Defensa de Agua de Acuexcomac desmintió las declaraciones de la edil, acusĆ”ndola de prepotencia y de utilizar recursos municipales para reprimir a la población. āĀæQuĆ© de malo tiene invitar a una asamblea sobre el tema del agua? Es un tema que nos duele y afecta como comunidadā, cuestionaron en un comunicado.
AdemÔs, señalaron que fue la propia alcaldesa quien inicialmente convocó a la asamblea para el 9 de diciembre, por lo que criticaron su cambio de postura.
Excesiva extracción de agua: el conflicto de fondo
El tema central de la asamblea ciudadana es la posibilidad de dar por terminado un convenio relacionado con el proyecto Nealtican, el cual ha permitido la extracción excesiva de agua durante los últimos 30 años, afectando el suministro en la comunidad.
āEl problema del agua es muy fuerte en nuestro pueblo y queremos hablar de ello. ĀæPor quĆ© la presidenta quiere evitarlo? ĀæQuiĆ©n estĆ” detrĆ”s de su cambio de postura?ā, aƱadieron los defensores en su comunicado.
Llamado a la organización y al diÔlogo
El comité aseguró que convocar y realizar asambleas es un derecho ciudadano y exigió a las autoridades municipales atender los problemas con seriedad y sin represión. Extendieron una invitación a la población para asistir a la reunión del 9 de diciembre, incluyendo a la presidenta municipal, para discutir soluciones al problema del agua.
Este caso pone de manifiesto la tensión entre las demandas ciudadanas por recursos bÔsicos y las estrategias de las autoridades municipales, generando un llamado generalizado al respeto de los derechos de organización y diÔlogo comunitario.