Cabeza logo

header ads

FGE concluye búsqueda en fosa de la colonia Miguel Hidalgo: hallan 4 cuerpos

 

FGE concluye búsqueda en fosa de la co

lonia Miguel Hidalgo: hallan 4 cuerpos.

Tras 13 días de investigaciones en una fosa clandestina en la colonia Miguel Hidalgo, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla confirmó el hallazgo de cuatro cuerpos. Este caso, que refleja la creciente problemática de desapariciones y violencia en la entidad, está siendo investigado por posibles vínculos con actividades delictivas organizadas.

Contexto de desapariciones en Puebla

Puebla se encuentra entre los estados con un aumento preocupante en casos de desaparición. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), hasta 2024 se reportan más de 3,500 personas desaparecidas en el estado, con un aumento del 20% en los últimos cinco años.

  • La mayoría de las desapariciones ocurren en zonas urbanas, como la capital del estado, donde convergen factores de inseguridad y actividades delictivas como el secuestro, la trata de personas y la extorsión.
  • El 70% de las víctimas son jóvenes entre 15 y 30 años, y un alto porcentaje corresponde a mujeres, reflejando un patrón preocupante vinculado a la violencia de género y la trata.

Fosas clandestinas en Puebla: una problemática al alza

El hallazgo de fosas clandestinas en Puebla no es un caso aislado. Entre 2020 y 2024, se han reportado al menos 50 fosas clandestinas en el estado, según informes de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

  • En 2023, se identificaron 16 fosas clandestinas, principalmente en municipios como Puebla, Tehuacán, Huejotzingo y Atlixco.
  • Estas fosas suelen estar asociadas con actividades de grupos delictivos, que las utilizan para desaparecer cuerpos de víctimas de secuestros, extorsiones o conflictos entre organizaciones criminales.

Antecedentes de investigaciones similares

  1. Caso Huejotzingo (2022): En un rancho abandonado de este municipio, la FGE localizó una fosa con los restos de siete personas. Las investigaciones determinaron que las víctimas habían sido secuestradas por un grupo criminal dedicado al tráfico de drogas y la extorsión.
  2. Atlixco (2021): En un predio rural, la FGE encontró tres cuerpos enterrados tras una denuncia anónima. Las víctimas eran originarias de Veracruz y se relacionaron con actividades de trata de personas.
  3. Tehuacán (2023): Se localizaron cinco cuerpos en una fosa dentro de una vivienda particular. El caso estuvo vinculado a un grupo dedicado al secuestro exprés.

Acciones de las autoridades

En los últimos años, el Gobierno de Puebla ha implementado estrategias para abordar la problemática de desapariciones, como la creación de la Unidad de Búsqueda de Personas y el fortalecimiento del trabajo de los colectivos ciudadanos. Sin embargo, estas medidas han sido insuficientes frente a la magnitud del problema.

  • En 2023, se destinaron más de 100 millones de pesos para la búsqueda e identificación forense, aunque colectivos denuncian que los recursos no se aplican eficientemente.
  • La CNB reportó un retraso en el análisis de pruebas genéticas, con más de 500 muestras aún pendientes de procesar en Puebla.

Reacciones ciudadanas

Organizaciones como el colectivo Voz de los Desaparecidos han denunciado la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades para prevenir desapariciones y localizar a las víctimas. También han exigido mayor transparencia en las investigaciones y un aumento en los recursos destinados a las búsquedas.

Vecinos de la colonia Miguel Hidalgo manifestaron su preocupación tras el hallazgo de la fosa, señalando que habían reportado actividades sospechosas en el inmueble con anterioridad. Este caso, argumentan, subraya la falta de atención a las denuncias ciudadanas.

Conclusiones

El caso de la colonia Miguel Hidalgo es un ejemplo más de la creciente crisis de desapariciones y violencia en Puebla. Mientras las autoridades avanzan en la investigación para identificar a las víctimas y a los responsables, el estado enfrenta el reto de mejorar sus estrategias de prevención, fortalecer la coordinación interinstitucional y garantizar justicia para las familias afectadas.