Reabren relleno sanitario de Izúcar tras acuerdo con ejidatarios

 Reabren relleno sanitario de Izúcar tras acuerdo con ejidatarios de Agua Escondida.


Izúcar de Matamoros, Puebla.- Tras permanecer cerrado desde el 15 de noviembre, el Relleno Sanitario Intermunicipal de Izúcar de Matamoros ha reabierto sus operaciones luego de que el presidente municipal, Eliseo Morales Rosales, alcanzara un acuerdo con los ejidatarios de Agua Escondida.

El cierre temporal había afectado a varios municipios de la región, debido a que el acceso al relleno atraviesa terrenos pertenecientes al ejido de Agua Escondida. Los ejidatarios exigían el pago de cuotas atrasadas por el derecho de paso, lo que llevó a un proceso de negociación con las autoridades locales.

Acuerdo alcanzado y compromiso de pago

El convenio establecido garantiza el pago de las cuotas correspondientes, las cuales serán cubiertas a más tardar en la primera semana de diciembre. El alcalde destacó que este acuerdo no solo atiende las demandas legítimas de los ejidatarios, sino que también permite restablecer un servicio esencial para la gestión de residuos sólidos en Izúcar y los municipios que dependen de este relleno.

“El diálogo fue clave para resolver este problema. Con el compromiso asumido, logramos una solución que beneficia tanto a los ejidatarios como a la comunidad, asegurando la continuidad de un servicio fundamental para todos”, subrayó Eliseo Morales.

Medidas durante el cierre

Mientras el relleno permaneció cerrado, el municipio utilizó un terreno alterno para el almacenamiento provisional de basura. Con la reapertura del relleno sanitario, los residuos acumulados serán trasladados a las instalaciones intermunicipales para su disposición adecuada.

Importancia de acuerdos sostenibles

Este caso evidencia la necesidad de establecer acuerdos sostenibles y de largo plazo entre las autoridades y las comunidades locales, para evitar interrupciones en servicios clave como el manejo de residuos. Morales Rosales reiteró su compromiso de trabajar en soluciones que garanticen la operatividad y el impacto positivo de este tipo de infraestructuras en la región.