Fauna Política: El Primer Día
"No le alcanzará la vida para llegar a las alturas donde se
encuentra el Poder verdadero” Spota
Rodolfo Herrera Charolet
Dóciles y disciplinados
Aun cuando no he realizado el
análisis de otros municipios, puedo asegurar que en San Pedro Cholula la
primera Sesión Solemne de Cabildo fue miel sobre hojuelas para la presidenta
Tonantzin Fernández Díaz. Sus regidores ocuparon sus lugares; dos de ellos reelectos,
uno de ellos repitiendo sin reelección y los demás con la inexperiencia natural
de su primera ocasión de servicio público en dicha responsabilidad. Todos
disciplinados, atentos, cordiales y podría asegurarse que conformes. En
apariencia la presidenta morenista arrancó bien, pero…
Pronóstico anticipado
En San Pedro Cholula los primeros
tres meses del gobierno de Tonantzin Fernández serán relevantes para el resto
de su administración, sin anticipar conflictos, el arranque cordial no podrá
durar mucho a menos de que en la designación de funcionarios se atienda el
equilibrio y contrapeso de las decisiones políticas, principalmente las
relacionadas con la Seguridad Pública, obras y servicios. Por lo pronto un
reducido grupo de regidores, subgrupo de la 4T concentran las comisiones más
importantes, en donde no se conservó el contrapeso y una debida repartición de
responsabilidades. En cuanto a los regidores de oposición, uno de ellos
atenderá el asunto de la Estación del Ferrocarril que parece ser aún de la
familia. Así que su disciplina está relacionada con dicho asunto. Los otros,
aún minoría de la minoría, desamparados por ahora, hasta de comisiones
relevantes. Lo bueno… cobrarán todos lo mismo.
Suplentes de segunda
Tras el arranque de la administración
morenista, los regidores suplentes no tuvieron lugar en el salón de cabildos,
la razón fue que esos lugares fueron asignados a dos familiares de los
regidores propietarios, amigos personales o invitados. Los suplentes fueron
relegados al exterior, de pie fueron testigos de una toma de protesta que se
realizó en la madrugada. Anticipadamente se les invitó para asistir a la
segunda sesión de una tarde popular y nutrida, con música en vivo y derroche de
alegría. Al evento asistió el Gobernador del Estado y el gobernador electo
envió a un representante.
Ausencias
En la toma de protesta de la
alcaldesa cholulteca no asistieron las diputadas del distrito; ni la local ni
la federal. Tampoco los aspirantes que se disciplinaron a la orden del aún
gobernador del Estado y sugerencia cordial y siempre respetuosa del gobernador
Electo, en la designación por “encuesta” de la entonces candidata. Desde luego
aquellos morenistas y aspirantes que traicionaron a la 4T en Cholula, tampoco
asistieron, ni los que dejaron el cargo, ni aquellos que tampoco ayudaron a la
candidata perdedora en levantar su campamento y terminar con el circo o
protesta. Aprovecho para agradecer tan noble gesto, su impugnación sin
fundamento fue rechazada, infundada y confirmada más de tres ocasiones por
distintos órganos electorales; IEE, TEEP, TEPJF y Sala Superior del TEPJF. Lo
rescatable de todo, la necedad no rinde frutos, la inteligencia sí.
Mando marino
Con la llegada de Juan Villegas como
Secretario de Seguridad Pública en el municipio, se inicia la coordinación
estatal de las policías primeras respondientes y que tendrán 23 entidades
municipales en Puebla, que de acuerdo al discurso oficial sin ser mando único,
todo indica que lo será. Para bien de la seguridad de los ciudadanos, ante la
imparable ola delictiva. Los presidentes municipales morenistas y aliados
otorgaron el voto de confianza. Veremos los resultados.
San Andrés Cholula
Aun cuando el municipio de San Andrés
Cholula es una de las demarcaciones municipales con mayores índices delictivos,
no tendrá mando militar al frente de la seguridad pública. En virtud de que su
gobierno es de siglas panistas y no se incluyó (desde luego) en el combo de
Seguridad Pública coordinado. Por lo pronto el esposo entregó el cargo a su
esposa, la actual presidenta. Tradición familiar que se repite también en otros
municipios son distintas siglas. El arraigo al poder, no tiene colores.
Madruguete del TEEP
Minutos antes de tomar protesta el
alcalde electo de Chignahuapan y de Venustiano Carranza, el Tribunal Electoral
del Estado de Puebla tomó la determinación de anular las elecciones
municipales, demarcaciones territoriales en donde por 9 meses gobernará un
Consejo Municipal, que atenderá el encargo encomendado por el H. Congreso del
Estado, en tanto se organizan y realizan las elecciones extraordinarias, al
igual que en otros municipios.
Marco Valencia Ávila, que compitió
por el PRI-PAN-PRD-PSI a la presidencia de Venustiano Carranza, y a Juan Lira
Maldonado, conocido como ‘el Moco’, ya preparaban su “reventón” por toma de
protesta. Los magistrados del TEEP simplemente los “reventaron”.
El asombro de la resolución llegó al
TEPJF quien ordenó al TEEP explicar por qué anularon las elecciones en
Chignahuapan y Venustiano Carranza. El órgano electoral local deberá presentar
un informe circunstanciado en el que brinde una explicación
detallada de dichas razones. Los quejosos, presidentes municipales electos
presentaron un juicio para la Protección de sus Derechos
Políticos Electorales, expedientes SCM-JDC-2429/2024 y SCM-JDC-2428/2024.
El Primer Día
Y como escribió Luis Spota en su
libro El Primer Día: “Los retratos de la víspera, tan del gusto de
Armandina, debieron haber sido arrancados en cuanto el Poder dejó de ser suyo
–a partir, supuso, del primer minuto de ese día desapacible por el viento del
huracán que desde la madrugada… (…) Ayer todavía estaban… -Se nos presiona,
señor, para que nos vayamos… -Quieren pagarnos con migajas… - Su esposa, don
Aurelio, podrá informarle… Ella anda con esos individuos…” Así las fotos
“oficiales” de los alcaldes pasados, desaparecieron como los champiñones en el
tiempo de lluvias de verano, cuando llega el aire seco del otoño. El primer
día, de muchos, los recuerdos se acumulan, para desaparecer por siempre, como
la hojarasca que se sumerge en la
tierra.
¿O no lo cree usted?