ANTECEDENTES HISTÒRICOS
DEL SERVICIO DE LIMPIA
EN LA CIUDAD DE MÈXICO
Por el Ing. Julián Romero Tehuitzil
1. Introducción
Del total de los residuos generados en el país se recolecta alrededor de 83 por ciento, pero sólo la mitad tiene una disposición final adecuada.
En consecuencia, poco más de 12 millones se disponen en tiraderos a cielo abierto y sin control alguno.
Adicionalmente, es necesario señalar que la mayoría de los sitios de disposición final no cumplen con las condiciones para evitar la contaminación los suelos, los acuíferos y el aire por el efecto de los lixiviados y el biogás (SEMARNAT-GTZ, 2003).
Historia de la generación de lo Residuo, Ciudad de Tenochtitlán –México.
Al rededor del año de 1473, es cuando aparecen los primeros indicios de la existencia de un servicio de recolección de basura en la Ciudad de Tenochtitlán, no había una sola tienda de comercio:
NO se podía vender,
NI comprar fuera de los mercados y, por lo tanto,
NADIE comía en las calles,
NI tiraba cáscaras o cualquier otro despojo.
Los encargados de la limpieza en la ciudad eran los Calpixques, Topiles y Macehuales:
Los primeros (Calpixques):
Formaban parte de las autoridades imperiales y tenían a su cargo la organización de los trabajos de limpieza de las calles.
Los segundos (Topiles):
Formaban parte de un cuerpo especial de supervisión, teniendo a su cargo los grupos de macehuales que realizaban los trabajos de barrido y regado de las calles.
Los terceros (Macehuales):
Eran ciudadanos comunes de los barrios, empleados para desempeñar trabajos colectivos de limpieza.
La utilización de los desperdicios empezaba con el empleo de mil personas encargadas de la recolección de la basura en las calles, que era llevada a los tiraderos que se encontraban ubicados en tierras pantanosas, o bien se incineraba para iluminar la ciudad; la materia séptica y excretas, se utilizaban como abono.
Con la conquista, la ciudad modifico su aspecto así como las costumbres de sus habitantes en lo que se refiere a la limpieza de las vías públicas.
Las calles de la nueva ciudad acumulaban una cantidad impresionante de basura, los encharcamientos generaban condiciones de insalubridad por la falta de empedrado, junto a un tráfico de personas y animales de carga y de tiro cada vez más intenso, provocando graves problemas de vialidad.
En 1526 se recurrió, como primera medida a eliminar la basura para mejorar la imagen de la ciudad, evitar la creación de muladares y darle fluidez al tránsito.
Se recomendó a la población no arrojar basura a las acequias ni en lugares públicos.
Pero muy poco se consiguió y tuvo que recurrirse al Ayuntamiento para que la limpieza se hiciera a un costo y mediante concurso.
Se establecieron basureros públicos, se señalaron con un pilar los lugares en donde seria permitido depositar desperdicios y se integro un cuerpo de limpia formado por 18 carretones y 24 indios, para el cumplimiento del servicio.
Alrededor de 1769 se proponen aplicar medidas similares a las empleadas en la ciudad de Madrid en España; para mantener la limpieza de la ciudad (multas, prohibiciones y recomendaciones sobre la utilización de ciertos equipos).
Sin embargo fue hasta 1790 cuando se publica “el Bando de Revillagigedo” que contenía artículos referentes a medidas de higiene para la población, obligando a que se barrieran y regaran las calles, con lo que se adelantó en materia de aseo y limpieza de la ciudad.
Se inicia la prestación del servicio de limpia en los barrios, por lo que el servicio se divide en la Ciudad y el de los Barrios, presentándose dos tipos de servicio: el diurno para basura sólida, y el nocturno para extracción de líquidos, además de que se empieza a utilizar la campana para anunciar la llegada y el paso de los carros de limpia.
Existían 14 tiraderos distribuidos hacia los cuatro puntos cardinales:
Al Norte; en los barrios de Puente del Clérigo y San Martín.
Al Poniente; en los barrios de San Diego y Paseo Nuevo.
Al Sur; en Campo Florido, Salto del Agua, Niño Perdido y Caballete.
Al Oriente; San Lázaro y San Antonio Tomatlán
Se empezó a utilizar la basura para nivelar calles y para construir bordos de protección contra las inundaciones, y se emiten sanciones equivalentes a multas o castigo correccional.
Además entre 1826 y 1836 es cuando se expiden disposiciones Gubernamentales y Reglamentarias, sobre limpia y drenaje.
En el primer tercio del siglo XIX, al rededor de 1833 un informe de la Secretaria de Fomento indica que el servicio de limpia era deficiente por las dimensiones de la ciudad, además de que los carros no podían hacer el recorrido con oportunidad y eficiencia, por lo que en 1848 en las puertas de la ciudad se observaban montañas de basura y era común ver a ciudadanos buscando restos en la basura que les pudieran ser de utilidad.
Se considero la posibilidad de instalar un incinerador para la quema de basura, desechándose el proyecto por la contaminación que se generaría, ante el ambiente insalubre que prosperaba ya en las calles alrededor de 1872 se conforma una cuadrilla de hombres con costales y escobas, para el barrido de la vía pública. Y en 1873, los basureros se ubicaban en la parte Oriente de la ciudad en el barrio de San Antonio Tomatlán, INICIÁNDOSE la separación de vidrio, hilacha y metales en los propios basureros.
Por dictamen de las Comisiones Unidas de Hacienda y Limpia, a los inspectores de policía se les confiere el servicio de limpia de sus demarcaciones, por lo que se les reparten las mulas y carros de limpia.
En 1899, se publicó un dictamen en donde se estableció que la responsabilidad del barrido y riego de las calles, correspondía a la Comisión de Limpia.
Donde se empleaban para el servicio de limpia:
83 carros en el turno diurno y
42 carros en el turno nocturno; además de 133 mulas.
Así mismo, para el barrido se utilizaban 4 palas, 2 carretillas, 13 escobas, 10 recogedores y 10 regaderas.
Desde inicios del siglo XX alrededor de 1900, se comenzó a levantar las primeras estadísticas sobre el servicio de limpia, especificando la dimensión del barrido, el riego y del lavado, lo cual refleja la cobertura sobre los mismos rubros que se atienden en la actualidad.
En 1901 la basura se empieza a depositar en el basurero de Zoquipa, donde al parecer un contratista emplea algunos subproductos para fabricar cola, sulfato y carbón entre otros. En este mismo año se crea la Dirección de Barrido y Riego de las Calles que se encargaba de que las calles que contaran con asfalto fueran lavadas una vez a la semana.
Para 1906 el número de pepenadores llegaba a 289 personas.
Mientras que en 1915 se dispuso que los comerciantes efectuaran el barrido de las principales calles de la ciudad y los mercados eran lavados diariamente.
En 1934, se forma el Sindicato de Limpia y Transportes, pasando posteriormente a ser la Sección No.1 del Sindicato Único de Trabajadores del Distrito Federal, con 1 600 afiliados.
El 8 de mayo de 1941, se promulga el primer Reglamento para el Servicio de Limpia en el Distrito Federal; publicándose el 6 de julio del mismo año y entrando en vigor, 3 días después de su aparición. Con este se pudo establecer un Servicio Auxiliar de vigilancia de limpia y aseo de la vía publica, a cargo de 100 vigilantes honorarios, todos ellos exrevolucionarios, para instruir a la ciudadanía en el conocimiento y aplicación del reglamento.
Por acuerdo presidencial, se otorga la concesión para la explotación e industrialización de la basura a una empresa, destinándose los beneficios al mejoramiento del servicio. Además se instalaron 3 plantas industrializadoras de basura (Tetepilco, Azcapotzalco y en las cercanías del Aeropuerto, las cuales se clausuraron en 1943).
En 1943 el servicio de recolección de basura se extendió a las colonias: Michoacán, Asturias, Janitzio, Chapultepec y Polanco. Para que en 1944 el servicio se vuelva a ampliar para atender a las colonias: Moctezuma, Transito, Vista Alegre, Merced, Balbuena y Río Blanco.
En 1946 se levantan 36 150 infracciones por infringir el reglamento de limpia, mientras que el personal utilizado alcanza la cifra de 2 728 empleados. Así mismo la basura de la ciudad se deposita en los tiraderos de: La Magdalena Mixiuhca, Santa Catarina, Bramaderos, La Modelo, Dos Ríos, Nativitas, Independencia y Pedregal.
En 1952 el regente de la Ciudad ordena que sean substituidos los carros de tracción animal por vehículos de compactación tipo tubular y carga trasera.
En el primer tercio de la década de los 70`s, se inicia la construcción de Estaciones de Transferencia en el Distrito Federal, siendo la primera la de la Delegación Miguel Hidalgo.
Al efectuarse la desconcentración de los servicios públicos, en 1972 por acuerdo del Jefe del Departamento del Distrito Federal, las delegaciones tomaron a su cargo el servicio de limpia en sus diferentes modalidades: el barrido manual y mecánico y la recolección domiciliaria, conservando la forma en que estaba integrado mientras permaneció adscrito a la Oficina de Limpia y Transporte.
Una vez terminado el proceso de desconcentración, la Oficina de Limpia y Transporte adscrita a la Dirección General de Obras Publicas y Vivienda, tenia el nombre de Oficina de Sistemas de Recolección y Tratamiento de Basura, pasando a ser en 1976 la Oficina de Desechos Sólidos, dependiendo de la que en ese entonces fue por primera vez la Dirección General de Servicios Urbanos (D.G.S.U.), convirtiéndose con este nombre en organismo de apoyo de las Oficinas de Limpia y Transporte de las delegaciones.
Bajo este carácter tenía a su cargo la responsabilidad de los campamentos de vehículos, las estaciones de transferencia, la recolección industrial, la limpieza en vías rápidas y el desalojo de la basura en los mercados de la Merced y Jamaica; sin embargo en 1977 se suspenden las funciones de esta dependencia.
En 1984 vuelve a conformarse la Dirección General de Servicios Urbanos, y con esta el establecimiento de la infraestructura básica destinada a realizar la disposición final de los residuos sólidos, mediante Rellenos Sanitarios.
Se inicio el programa de recolección nocturna de tiraderos clandestinos y la puesta en marcha de programas de limpieza en vialidades principales, así como de recolección especializada en unidades médicas, clínicas y parques recreativos.
Se clausuraron en el territorio de la Ciudad de México, los tiraderos a cielo abierto de desechos sólidos de: Santa Cruz Meyehualco, Santa Fe, San Lorenzo Tezonco, Tlalpan, Tlahuac, Milpa Alta y del Vaso de Texcoco.
Además se inicio la construcción de la Alameda Poniente en el ex-tiradero de Santa Fe, del Parque Cuitlahuac en el ex-tiradero de Santa Cruz Meyehualco y de la Alameda Oriente en el tiradero de escombros del Bordo de Xochiaca.
Se inicia la operación del primer Relleno Sanitario de la Ciudad de México en 1985 ubicado en el Bordo Poniente del Vaso de Texcoco y en 1987 el de Prados de la Montaña, al poniente de la ciudad.
Y en 1988 se inicia la operación del Relleno Sanitario Santa Catarina.
El 27 de julio de 1989, la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, expide el Nuevo Reglamento para el Servicio de Limpia de la Ciudad de México, por lo que se abroga el de 1941.
Empieza la instrumentación y puesta en marcha de un Programa para la gestión 1989-1994, con el fin de fortalecer el Parque Vehicular de Limpia, que incluye la adquisición de nuevas unidades y la rehabilitación de las existentes.
En septiembre de 1991, se pone en marcha la Planta Incineradora de San Juan de Aragón. Además de que debido a severos asentamientos diferenciales en la Delegación Iztacalco, se tuvo que demoler la estación de transferencia ahí ubicada, quedando solo 10 estaciones de transferencia en el D.F.
Se inicia la operación del primer Relleno Sanitario de la Ciudad de México en 1985 ubicado en el Bordo Poniente del Vaso de Texcoco y en 1987 el de Prados de la Montaña, al poniente de la ciudad. Y en 1988 se inicia la operación del relleno sanitario Santa Catarina.
El 27 de julio de 1989, la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, expide el Nuevo Reglamento para el Servicio de Limpia de la Ciudad de México, por lo que se abroga el de 1941.
Empieza la instrumentación y puesta en marcha de un Programa para la gestión 1989-1994, con el fin de fortalecer el Parque Vehicular de Limpia, que incluye la adquisición de nuevas unidades y la rehabilitación de las existentes.
En septiembre de 1991, se pone en marcha la Planta Incineradora de San Juan de Aragón. Además de que debido a severos asentamientos diferenciales en la Delegación Iztacalco, se tuvo que demoler la estación de transferencia ahí ubicada, quedando solo 10 estaciones de transferencia en el D.F.
Se realiza la construcción de tres Estaciones de Transferencia con criterio ecológico (Tlalpan, Álvaro Obregón e Iztapalapa II). También se empieza la tecnificación de la operación del Relleno Sanitario y construcción de infraestructura para su control y monitoreo ambiental, además de la impermeabilización de los sitios con membranas plásticas, para atenuar su afectación ambiental.
Se lleva a cabo la instrumentación del Programa de Monitoreo Ambiental en las instalaciones del Distrito Federal para la transferencia, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos.
En junio de 1991, se pone en marcha el Programa de manejo integral de los residuos sólidos para la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. 1, 2
1AMCRESPAC, 1993. Bosquejo Histórico de los Residuos Sólidos de la Ciudad de México. Edición Especial AMCRESPAC. México.
2 INAP, 1988. Gaceta Mexicana de Administración Pública Estatal y Municipal; Manejo de los Desechos Sólidos: El Caso del Distrito Federal. Ediciones INAP. México.
En el año 2001 el sitio de disposición final controlado de Santa Catarina llegó al término de su vida útil y se procedió a su clausura tecnificada. Con ello, 12,000 toneladas en promedio de residuos sólidos se depositan diariamente en el Relleno Sanitario de Bordo Poniente, el cual también llego al fin de su vida útil.
NB.
Es por ello muy importante separar los residuos municipales desde su generación, y de esta manera, los municipios den el servicio de recolección profesional y sin cobrar por su recolección, pues se les daría ya clasificado.
Y para los embases que el consumidor pague por su embalaje, el responsable de su disposición final, será el que cobre dicho impuesto. Es decir compras un Coca Cola estas pagado el liquido y el recipiente (en los desechables) por mencionar un caso.
Municipios Póngase las Pilas…………
Municipio implemente y fortalezcan la Educación Ambiental, Escuelas, Sindicatos, Empresas, Industria, Mercados, Pueblo en General. Y después.
Multa para quien realicen montoneras, al sacar la basura fuera del horario y día..
Multas para quienes rompan las bolsas de basura, y saquen la basura de los contenedores de basura.
Sanciones a las empresas recolectoras (municipios) que no cumplan con un buen servicio.
ESTA HISTORIA CONTINUARA
Se despide su amigo ING Julián Romero Tehuitzil,